“El dengue se está yendo de las manos”
La bióloga Paola Castillo, del INENCO-CONICET, subrayó la importancia de una campaña educativa y medidas preventivas sostenidas para enfrentar el dengue, y advirtió que es una "utopía" creer que puede ser erradicado.
La expansión del mosquito Aedes aegypti está generando alarma entre los investigadores. Según Paola Castillo, bióloga y becaria del INENCO-CONICET, la distribución de este vector del dengue se ha extendido a regiones más australes de Argentina. “La verdad es que el dengue se está yendo de las manos. Ahora encontramos mosquitos en zonas donde antes no había, como el sur de Buenos Aires”, señaló Castillo en “Vale Todo” por Aries. En tal sentido, subrayó la urgencia de abordar la problemática desde una perspectiva integral.
Entre las medidas propuestas, la especialista destacó la necesidad de campañas preventivas constantes. “Lo ideal sería una campaña todo el año, con énfasis en el descacharrado y la educación, pero con información científica clara y accesible. Esto debe incluir a las escuelas”, indicó. Además, Castillo enfatizó que el control del mosquito requiere un esfuerzo conjunto entre instituciones y la comunidad.
El INENCO está trabajando con investigadores de otras provincias como Córdoba y Entre Ríos para desarrollar soluciones innovadoras. “Estamos probando biocontroladores y estudiando trampas masivas para reducir la población de mosquitos. Además, junto a la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica), exploramos la técnica del insecto estéril, aunque aún está en discusión con las autoridades”, explicó.
Pese a los esfuerzos, Castillo fue enfática sobre las limitaciones. “Es una utopía pensar que podemos eliminar al mosquito del dengue. Aunque eliminemos recipientes en casas, ellos también crían en lugares naturales como huecos de árboles o conchas de caracoles. Este problema requiere acciones sostenidas y coordinación entre todas las instituciones”, concluyó la bióloga.
Te puede interesar
Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Apagón masivo en el NOA
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.