“El dengue se está yendo de las manos”
La bióloga Paola Castillo, del INENCO-CONICET, subrayó la importancia de una campaña educativa y medidas preventivas sostenidas para enfrentar el dengue, y advirtió que es una "utopía" creer que puede ser erradicado.
La expansión del mosquito Aedes aegypti está generando alarma entre los investigadores. Según Paola Castillo, bióloga y becaria del INENCO-CONICET, la distribución de este vector del dengue se ha extendido a regiones más australes de Argentina. “La verdad es que el dengue se está yendo de las manos. Ahora encontramos mosquitos en zonas donde antes no había, como el sur de Buenos Aires”, señaló Castillo en “Vale Todo” por Aries. En tal sentido, subrayó la urgencia de abordar la problemática desde una perspectiva integral.
Entre las medidas propuestas, la especialista destacó la necesidad de campañas preventivas constantes. “Lo ideal sería una campaña todo el año, con énfasis en el descacharrado y la educación, pero con información científica clara y accesible. Esto debe incluir a las escuelas”, indicó. Además, Castillo enfatizó que el control del mosquito requiere un esfuerzo conjunto entre instituciones y la comunidad.
El INENCO está trabajando con investigadores de otras provincias como Córdoba y Entre Ríos para desarrollar soluciones innovadoras. “Estamos probando biocontroladores y estudiando trampas masivas para reducir la población de mosquitos. Además, junto a la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica), exploramos la técnica del insecto estéril, aunque aún está en discusión con las autoridades”, explicó.
Pese a los esfuerzos, Castillo fue enfática sobre las limitaciones. “Es una utopía pensar que podemos eliminar al mosquito del dengue. Aunque eliminemos recipientes en casas, ellos también crían en lugares naturales como huecos de árboles o conchas de caracoles. Este problema requiere acciones sostenidas y coordinación entre todas las instituciones”, concluyó la bióloga.
Te puede interesar
Abren preinscripciones para aspirantes a cadetes en el Servicio Penitenciario de Salta
El Servicio Penitenciario de Salta abrió la convocatoria para aspirantes a cadetes para el período lectivo 2026-2028. La preinscripción será online y estará habilitada hasta el 3 de noviembre.
Cinco mil policías cubrirán las elecciones en Salta
El dispositivo comienza a las siete de la mañana, cubriendo los más de 500 lugares de votación y el traslado de urnas. La Policía recuerda que se debe cumplir con la veda electoral hasta el cierre de los comicios.
[VIDEO] Boleta Única de Papel: cómo se votará en Salta en las elecciones del 26 de octubre
La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.
Municipales: Sueldo de octubre con suba y fecha confirmada
El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.
Este fin de semana el Registro Civil activa guardias para la entrega de DNI
Hoy sábado estarán abiertas todas las oficinas y delegaciones de 8 a 13 horas. En tanto, el domingo la entrega de ejemplares se realizará en las delegaciones del interior, mientras que en Capital funcionará en la sede central y en el Hiper Libertad.
Veda electoral 2025 en Salta: qué no se puede hacer este domingo
La Justicia Electoral recordó las restricciones vigentes durante la veda electoral. Se prohíbe realizar actos de campaña, propaganda y difusión de resultados antes del cierre de las mesas.