Economía29/11/2024

ARCA incorpora streaming, criptoactivos y otros servicios al clasificador de actividades

ARCA actualizó el Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) con la incorporación de nuevas actividades digitales, como el streaming, la gestión de criptoactivos y los servicios electrónicos.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el organismo que conduce Florencia Misrahi, actualizó el Formulario 883, Clasificador de Actividades Económicas (CLAE), con el objetivo de ordenar, codificar y agrupar de manera más homogénea y eficiente las nuevas formas de negocio y servicios innovadores que han surgido con la expansión de las plataformas virtuales.

Lo hizo a través de la Resolución General N° 5607/24 publicada este viernes en el Boletín Oficial. Esta actualización abarca actividades relacionadas con la transmisión en vivo de programas a través de plataformas de streaming, la gestión de criptoactivos y la publicidad con contenido audiovisual, entre otros servicios digitales que han ganado relevancia en los últimos años.

En Salta, más del 50% de los alquileres temporarios volvieron al mercado

El trasfondo de la norma

La normativa dictada por ARCA responde a la creciente integración de tecnologías en diversas áreas de la economía, un fenómeno que se ha intensificado en la última década. Además, refleja la mayor diversificación y evolución de los procesos operativos y comerciales impulsados por los contribuyentes, quienes han adoptado nuevas herramientas tecnológicas para optimizar sus actividades.
En este contexto, la transformación digital ha facilitado el uso masivo de plataformas de gestión electrónica, portales digitales y aplicaciones móviles, lo que ha generado la necesidad de actualizar el clasificador de actividades económicas.

Como resultado de este proceso, se amplió el número de códigos de actividad, pasando de 951 a 966, para incorporar actividades emergentes y adaptarse mejor a las nuevas realidades del mercado.

Entre las nuevas actividades incluidas en el CLAE se encuentran los servicios de mensajería puerta a puerta gestionados por plataformas electrónicas, la minería y custodia de criptoactivos, y la producción de contenido audiovisual destinado a redes sociales, como el streaming, todos ellos vinculados a la expansión de la economía digital.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos

En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500

Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.

“El problema es más político que económico”, aseguran industriales

El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.

Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica

La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.

La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades

Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.

La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas

La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.