ARCA incorpora streaming, criptoactivos y otros servicios al clasificador de actividades
ARCA actualizó el Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) con la incorporación de nuevas actividades digitales, como el streaming, la gestión de criptoactivos y los servicios electrónicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el organismo que conduce Florencia Misrahi, actualizó el Formulario 883, Clasificador de Actividades Económicas (CLAE), con el objetivo de ordenar, codificar y agrupar de manera más homogénea y eficiente las nuevas formas de negocio y servicios innovadores que han surgido con la expansión de las plataformas virtuales.
Lo hizo a través de la Resolución General N° 5607/24 publicada este viernes en el Boletín Oficial. Esta actualización abarca actividades relacionadas con la transmisión en vivo de programas a través de plataformas de streaming, la gestión de criptoactivos y la publicidad con contenido audiovisual, entre otros servicios digitales que han ganado relevancia en los últimos años.
El trasfondo de la norma
La normativa dictada por ARCA responde a la creciente integración de tecnologías en diversas áreas de la economía, un fenómeno que se ha intensificado en la última década. Además, refleja la mayor diversificación y evolución de los procesos operativos y comerciales impulsados por los contribuyentes, quienes han adoptado nuevas herramientas tecnológicas para optimizar sus actividades.
En este contexto, la transformación digital ha facilitado el uso masivo de plataformas de gestión electrónica, portales digitales y aplicaciones móviles, lo que ha generado la necesidad de actualizar el clasificador de actividades económicas.
Como resultado de este proceso, se amplió el número de códigos de actividad, pasando de 951 a 966, para incorporar actividades emergentes y adaptarse mejor a las nuevas realidades del mercado.
Entre las nuevas actividades incluidas en el CLAE se encuentran los servicios de mensajería puerta a puerta gestionados por plataformas electrónicas, la minería y custodia de criptoactivos, y la producción de contenido audiovisual destinado a redes sociales, como el streaming, todos ellos vinculados a la expansión de la economía digital.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Operación "bajar los sueldos" de Comercio
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.