La Industria del cannabis del NOA denuncia demoras para acceder al ReProCann
Las autoridades de la Cámara señalan que el acceso a los pacientes es limitado por lo que buscan que quienes necesiten tratamientos pueda inscribirse, también desde la provincia de Salta.
En El Acople, el presidente, José Pierra y, el vicepresidente, Alejo Lanusse, de la Cámara de la Industria de cannabis del NOA, aseguraron que el acceder al ReProCann, que es una base de datos diseñada para poder registrar a aquellas personas que cuenten con las condiciones para acceder a un cultivo controlado de la planta de cannabis, con fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor, debe agilizarse y afianzar su inscripción desde las provincias, ya que actualmente solo se realiza en Buenos Aires.
“Hoy existen demoras de ocho meses a un año. Tiene que ser rápido y seguro su acceso" señaló el presidente de la Cámara.
Es por eso que el reclamo de la Cámara consiste en agilizar el proceso para acceder al listado de pacientes del registro, así también como posibilitar que los salteños puedan inscribirse desde la provincia, sin tener que trasladarse a la Capital del país, para tener un mejor control y trazabilidad de los pacientes.
"Hay una ley nacional que habilitar el registro ReProCann, al cual la Provincia de Salta ya adhirió. Esta ley se rige en el marco del Ministerio de Salud" aseguró el vicepresidente.
Te puede interesar
Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Apagón masivo en el NOA
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.