
La estrella estadounidense, cuya carrera abarcó cuatro décadas e incluyó papeles icónicos como “Iceman” y “Jim Morrison” falleció a los 65 años producto de una neumonía.
Se llevó a cabo un conversatorio que aborda la lectura, itinerarios y dispositivos pedagógicos. La profesora Silvia Lizárraga marcó la importancia de acercar el libro en papel a las infancias.
Cultura & Espectáculos28/11/2024Este jueves se llevó a cabo el último encuentro de un ciclo destinado a abordar temas ligados a lectura, itinerarios y dispositivos pedagógicos para la formación de lectores.
Una de las expositoras fue la profesora en Letras, conductora y productora del programa de ‘Cuentapalabra’, Silvia Lizárraga, quien en diálogo con Aries, destacó la importancia de “tomar la palabra, la voz, los silencios y las escuchas, en un entramado con la radio”, especialmente pensado en la literatura de infancias.
“Los chicos leen mucho aunque pareciera que no, en un mundo captado por las imágenes más que nada, las palabras dicen mucho y creo que lo más interesante, es cuando vos acercas un libro en formato papel, a veces nos parece tan lejano y tan extraño pero creo que la oportunidad de todos como padres, docentes o adultos”, expresó.
Lizarraga señaló que en los primeros años de vida, el encuentro con los textos está mediado por la observación. “Poder pensar el libro como una obra de arte también es fantástico, es como otra aventura que un poco va más por los sentidos que por la palabra misma”, señaló.
Y completó: “Quizás a través de las rimas, de los cantos, es acercarnos a la literatura en los primeros años de nuestra infancia. Después transitas por el amor, transitas por el terror, por el misterio, por las aventuras, la literatura como el ser humano en general, productor de tal, está pensando en todas estas cosas que nos van llamando la atención a lo largo de nuestras vidas y vamos encontrando en nosotros nuestro propio camino lector”.
Controversia por la prohibición de libros en Buenos Aires
Por otro lado, Lizarraga no escapó a la opinión sobre la controversia que tomó relevancia a nivel país, cuando el Gobierno Nacional prohibió una serie de libros incluidos en un programa de distribución en escuelas secundarias y técnicas, por considerar que tienen contenido sexual explícito. “Los libros no hacen daño a nadie, hay que saber leerlos y en qué clave”, manifestó.
La profesora en Letras detalló que el libro que dio origen a la debate fue “Cometierra”, de Dolores Reyes, y señaló que “en otros años ha sido también censurado en el sur y sancionaron, han llamado la atención al docente que había dado el texto”. Y aunque admitió que “hay escenas un poco fuertes”, señaló que “no son descripciones detalladas, se habla de ciertas cosas y no es porno”.
“A la infancia no, pero sí adolescentes, porque son temáticas que están muy en boga, va a hablar de la violencia de género, va a hablar de los feminicidios, la protagonista come tierra, porque cuando se pone tierra en la boca puede como volver y reconstruir ciertas historias y estas están relacionadas más que nada con feminicidios. Son fuertes, pero no son historias que no suceden”, expresó.
Finalmente, Lizarraga insistió en que “nunca la censura es buena” e insistió en hablar ciertos temas desde “literariamente”.
La estrella estadounidense, cuya carrera abarcó cuatro décadas e incluyó papeles icónicos como “Iceman” y “Jim Morrison” falleció a los 65 años producto de una neumonía.
El conductor y todos los humoristas que trabajaron con él viven un día muy triste por la partida de Toti Ciliberto.
El artista español está reposando en su mansión en Miami. “De cintura para abajo, tiene 500 años”, aseveró sobre la dificultad para caminar un amigo.
Ciliberto, nacido el 25 de mayo de 1961, comenzó su carrera actoral en 1992 de la mano de Marcelo Tinelli en el programa Videomatch.
Será del 1 al 8 de abril, con maquetas de piezas militares en miniatura. Será con entrada gratuita y otorgarán visitas guiadas a escuelas.
Será la primera realización audiovisual de la icónica historieta argentina creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. Contará con seis episodios y la actuación de Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.