Economía28/11/2024

ARCA vigilará movimientos superiores a $400.000 en las billeteras virtuales

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) podrá solicitar los datos de aquellos usuarios que realicen compras a través del uso de billeteras virtuales como Mercado Pago con montos que superen los $400.000.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) podría solicitar información extra a los usuarios que realicen un que realicen compras con montos altos a través del uso de billeteras virtuales como Mercado Pago.

Esta normativa del organismo tributario se estableció para poder fomentar un mejor control de la procedencia de los fondos de los usuarios y asegurarse de fomentar la transparencia del sistema fiscal.

La regla se encuentra vigente desde mayo de 2024 cuando estaba vigente la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pero que ahora sostiene la ARCA.

Se aplica a todos los consumos abonados con tarjetas de débito a nombre del titular de la cuenta y adicionales, con un importe mayor a $ 400.000.

Ficha Limpia: no hubo quórum y se cayó la sesión

El Régimen de Información explica que "todas las billeteras virtuales deberán informar al organismo estatal los datos personales de todos los individuos que realicen estos movimientos".

La información que deberá entregarse al ARCA: número de cuenta, CVU y cantidad de integrantes e identificación de involucrados en las cuentas mencionadas.

Esta comunicación es responsabilidad del proveedor de la plataforma de pago y se realizará automáticamente sin necesidad de la intervención del individuo.

La última actualización de los montos fue en mayo, cuándo se elevó el monto de $120.000 a $400.000.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500

Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.

“El problema es más político que económico”, aseguran industriales

El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.

Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica

La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.

La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades

Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.

La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas

La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.

El Banco Central vendió US$ 379 millones, pero en los bancos y en el paralelo llegó a $ 1.500

El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.