ARCA vigilará movimientos superiores a $400.000 en las billeteras virtuales
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) podrá solicitar los datos de aquellos usuarios que realicen compras a través del uso de billeteras virtuales como Mercado Pago con montos que superen los $400.000.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) podría solicitar información extra a los usuarios que realicen un que realicen compras con montos altos a través del uso de billeteras virtuales como Mercado Pago.
Esta normativa del organismo tributario se estableció para poder fomentar un mejor control de la procedencia de los fondos de los usuarios y asegurarse de fomentar la transparencia del sistema fiscal.
La regla se encuentra vigente desde mayo de 2024 cuando estaba vigente la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pero que ahora sostiene la ARCA.
Se aplica a todos los consumos abonados con tarjetas de débito a nombre del titular de la cuenta y adicionales, con un importe mayor a $ 400.000.
El Régimen de Información explica que "todas las billeteras virtuales deberán informar al organismo estatal los datos personales de todos los individuos que realicen estos movimientos".
La información que deberá entregarse al ARCA: número de cuenta, CVU y cantidad de integrantes e identificación de involucrados en las cuentas mencionadas.
Esta comunicación es responsabilidad del proveedor de la plataforma de pago y se realizará automáticamente sin necesidad de la intervención del individuo.
La última actualización de los montos fue en mayo, cuándo se elevó el monto de $120.000 a $400.000.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300
Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.
Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.