En América Latina, la matrícula en carreras de programación de mujeres no supera el 23%
Un informe revela la persistente brecha de género en carreras tecnológicas en la región. En Argentina, solo el 20,3% de los estudiantes en carreras de programación son mujeres, y apenas el 22,8% en desarrollo tecnológico.
Un informe realizado por la organización Chicas en Tecnología (CET) reveló que apenas el 23% del alumnado en carreras de programación en América Latina son mujeres.
"La brecha que persiste: cuántas mujeres faltan para alcanzar la paridad de género en carreras de tecnología en América Latina" es el título del estudio que analiza estadísticas universitarias de Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay durante el período 2018-2022 para conocer las tendencias en las inscripciones, matrículas y egresos de los últimos años a nivel regional.
Además del análisis comparativo, la investigación incluye un documento por cada país en el que se analizan las particularidades de sus sistemas universitarios y las estadísticas nacionales.
Aunque las mujeres representan más del 50% de la matrícula universitaria total, su presencia en disciplinas tecnológicas es minoritaria.
Uruguay lidera con un 42,6% de participación femenina en carreras STEM, seguido de Argentina y Colombia, mientras que Perú y Chile presentan las tasas más bajas, con 28,9% y 29%, respectivamente.
La distribución dentro de las disciplinas STEM no es homogénea. En todos los países analizados las mujeres tienen mayor participación en los campos de ciencias naturales, matemática y estadística (llegan incluso a superar el 50% en varios países) que en TIC o ingeniería, industria y construcción.
En las carreras de programación y desarrollo tecnológico, la brecha de género es persistente y generalizada en toda la región: en ninguna la participación femenina alcanza el 30%. Los datos muestran que si bien la matrícula absoluta de mujeres en carreras tecnológicas ha crecido en la mayoría de los países, los porcentajes de participación se mantienen relativamente estables en comparación al número de estudiantes varones.
Con información de C5N
Te puede interesar
Las compras online y el botón de arrepentimiento: qué es y cómo funciona
El abogado Napoleón Gambetta explicó que, para las compras online, el derecho al arrepentimiento permite a los compradores devolver productos dentro de los 10 días sin necesidad de una razón específica.
Murió Douglas Vinci, a los 72 años
Carlos Masoch, conocido por dar vida a personajes como el Reverendo en "Aquí Radio Bangkok".
Nintendo Switch 2: cuándo llega a Argentina y cuánto costará
Con mejoras técnicas y nuevas funciones, la última consola portátil busca afianzar su liderazgo en el mercado, destacando su apuesta por el juego online.
5 canciones de rock sobre la Guerra de Malvinas
La Guerra de Malvinas marcó un antes y un después en la sociedad argentina, no solo a nivel político y social sino también cultural. La música popular, y particularmente el rock, quedó profundamente impactada por el conflicto bélico.
Alertan sobre estafas con ofertas de trabajo bajo modalidad online
Se trata de supuestos puestos de trabajo en empresas conocidas, bajo la modalidad online y a través de una plataforma creada a tal fin, que ofrecían a los postulantes grandes ganancias por dar «likes».
La lista Forbes de multimillonarios 2025: quiénes son los más ricos del mundo
La prestigiosa revista norteamericana publicó el esperado ranking. Integrantes del Top 10, las celebridades y las sorpresas.