Salta Por: Ivana Chañi27/11/2024

Mini RIGI: solo dos pymes salteñas están en condiciones de acceder

Advierten que el proyecto que enviará el Gobierno nacional al Congreso no es una medida que todas las pymes deberían celebrar.

En el marco de la propuesta gubernamental de un Mini RIGI destinado a pequeñas y medianas empresas, la tesorera de la Cámara de Pymes, Miriam Guzmán en diálogo con Aries, cuestionó su efectividad, afirmando que solo el 1% del sector podría beneficiarse. “Esto está pensado siempre para los más grandes. ¿Dónde queda el otro 99%? La mayoría de las pymes no realizan exportaciones y este tipo de medidas no aborda sus necesidades reales”, afirmó.

Según anticipó el secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo en la 30° Conferencia Industrial que se realizó en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, este martes, el objetivo es la promoción de la inversión y el empleo con beneficios similares a los del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) para pymes industriales.

Al respecto, Guzmán, expresó preocupación por la desconexión entre las políticas del gobierno nacional de Javier Milei y la realidad del sector empresarial. “Se realizan muchos anuncios, pero pocas veces estos proyectos llegan a ser prácticos para la mayoría de las empresas. Aunque hay beneficios fiscales anunciados, como exenciones de derechos de exportación y devoluciones de IVA, todo dependerá de cómo se reglamente y del tamaño de las empresas”, agregó, indicando que entre los 220 asociados de la Cámara, solo dos exportan de manera esporádica.

Además, advirtió sobre los efectos de la eliminación del impuesto PAIS que facilitará importaciones más baratas, lo que podría afectar la competitividad de la industria nacional. “Tendremos productos extranjeros pagando menos impuestos, mientras las pymes argentinas siguen cargando con una alta presión fiscal. Esto genera una competencia desleal y no favorece a la economía local”, lamentó.

Te puede interesar

La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos

Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.

Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros

Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.

EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.

Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”

Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.

Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril

El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.

“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve

El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.