Salta Por: Agustina Tolaba25/11/2024

Las denuncias por violencia contra las mujeres aumentaron un 82%

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se presentó el informe anual que demuestra que “las personas se están animando a denunciar algo que antes era naturalizado”.

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la finalidad de visibilizar la violencia contra las mujeres y niñas a nivel mundial, jornada que año a año promueve el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

En Salta, se presentó el Informe Anual del Observatorio de Violencia contra las Mujeres y, por Aries, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de la Provincia, Ricardo Villada, aseguró que explicó que “este informe tiene como finalidad el medir el impacto de las políticas públicas que se llevan adelante” teniendo en cuenta que la violencia es una temática que afecta fuertemente a todo el país.

Es así que, el ministro señaló que se debe evaluar cuestiones culturales que están dentro de la idiosincrasia de la sociedad y “es un buen momento para reflexionar”, por lo que se trabaja para mitigar la situación, brindando contención y asistencia a las mujeres que lo necesiten.

“Debemos trabajar en empoderar a la mujer y generar igualdad de condiciones” remarcó Villada.

25N: más de 50 mil mujeres fueron asesinadas por familiares en 2023 en el mundo

Por otro lado, la directora del Observatorio, Ana Pérez Declercq, afirmó que “las denuncias por violencia de género en 2023, aumentaron un 82%, con respecto a 2016” y eso se debe a diferentes factores como la creación y fácil acceso a espacios de acompañamiento y abordaje del problema, acompañados de diferentes legislaciones que obligan a funcionarios y docentes a denunciar situaciones de violencia.

“Las personas se están animando a denunciar un problema que antes era naturalizado y hoy, todos estos avances, hacen que hoy sean visibilizados, por lo que ya se habla de un cambio en la sociedad” explicó.

Asimismo, la directora se refirió a la violencia sexual que, a nivel nacional, también demuestra un gran incremento en las denuncias, registrando en Salta, en 2014 una tasa de 62.4% y en 2023 aumentó a 121.8%, “producto de políticas públicas, educación sexual integral y capacitaciones masivas” afirmó.

Te puede interesar

Sáenz a intendentes: “Sigamos trabajando por el crecimiento de Salta y manteniéndonos cercanos a la gente”

El mandatario participó en la reunión por el Presupuesto 2026 con Intendentes, con el objetivo de definir prioridades y fortalecer la gestión territorial.

Día del Empleado Municipal: horarios y servicios en Salta

La Municipalidad informó que la atención se reanudará el lunes 10, con guardias para emergencias, sepelios y simulacro en escuelas del centro.

Operativo de DNI y pasaportes en el Teleférico San Bernardo

Desde el lunes 10 y hasta el viernes 14 de noviembre, vecinos y turistas podrán realizar trámites de identificación en el complejo, con turnos por orden de llegada.

El Centro de Hemoterapia realizará colecta en la UCASAL

La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.

"El IPS atraviesa un déficit de $5.000 millones”, admitió Mangione

El ministro de Salud reveló que la obra social provincial vive una situación compleja, aunque aseguró que Salta está en mejor posición que otras provincias. Destacó el carácter solidario del sistema y la necesidad de más ingresos.

Mangione confirmó que Salud incorpora médicos jubilados ante la falta de profesionales

El ministro explicó que la provincia enfrenta dificultades para cubrir cargos en zonas alejadas y que jubilados se ofrecieron voluntariamente para volver al sistema.