Guaymás: "Nos da vergüenza hablar de diálogo cuando no nos escuchan"
El líder del sindicato de camioneros cuestionó duramente al gobierno nacional por lo que considera una falta de diálogo real con los trabajadores. “El paro es el camino”, dijo.
En “Derechos del Mundo del Trabajo” por Aries, Jorge Guaymás, referente del sindicato de Camioneros, criticó al gobierno nacional por lo que describió como una total falta de diálogo con el sector trabajador. "El diálogo debe existir en todos los ámbitos, pero eso implica escuchar y ser escuchados. Este gobierno vino con una posición clara: destruir. Y después de un año, no tenemos otra opción que señalarlo", afirmó.
En sus declaraciones, Guaymás explicó que varios dirigentes, incluido el cosecretario general de la CGT, Pablo Moyano, plantean la necesidad de un paro general como respuesta. "No hay otro camino porque no nos quieren escuchar. Este gobierno ha decidido que los trabajadores no merecen ser escuchados y quieren someternos al capricho político", sostuvo con contundencia.
Guaymás también se refirió a la definición del Gobierno sobre los días no laborables en el 2025. "Si un trabajador debe salir a trabajar un domingo o un feriado, lo mínimo que espera es que se le pague el doble como corresponde. Pero ahora nos dicen que si el patrón quiere, te llama y no tiene obligación de pagar extra", ejemplificó.
Guaymás concluyó sus críticas advirtiendo que el movimiento obrero no permitirá este tipo de atropellos. "El diálogo no es una excusa para callarnos. Si el gobierno no corrige su actitud y comienza a escuchar a los trabajadores, el paro será inevitable", señaló.
Te puede interesar
La Justicia frenó más de 300 despidos encubiertos en el INTA
El Gobierno libertario pretendía implementar despidos encubiertos a pesar de contar con una cautelar en contra y el rechazo de las dos cámaras del Congreso al decreto desregulador del Presidente.
Escándalo por presuntas coimas en Discapacidad: Faltazo de los funcionarios nacionales en Diputados
El ministro Lugones y el nuevo titular de la ANDIS se ausentaron este miércoles en el plenario de las comisiones de Salud y de Discapacidad que los había convocado.
Los números del ajuste en discapacidad que dejó Spagnuolo
Dejó todo listo para recortar 400 mil pensiones con una auditoría denunciada internacionalmente. Ajustó un 23% del presupuesto, despidió a más de 300 trabajadores y desarticuló programas de inclusión.
El Gobierno argentino declaró al Cartel de los Soles organización terrorista
La administración de Javier Milei dispuso esta mañana incluir a ese grupo narcocriminal en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).
Avanza el análisis de los teléfonos en el caso de las presuntas coimas: mensajes borrados y un celular roto
El Ministerio Público Fiscal ya bajó la información de uno de los aparatos secuestrados al exfuncionario Diego Spagnuolo y trabaja con los de los empresarios de la droguería Suizo Argentina.
Diputados citó a Lugones y Vilches por el caso ANDIS, pero no se presentaron
La ausencia de los funcionarios reavivó las críticas de la oposición, que advirtió que podría impulsar un emplazamiento en el recinto.