Argentina15/11/2024

Retiraron el busto del expresidente Néstor Kirchner de una oficina de la ANSES

Lo anunció la ministra Sandra Pettovello. La decisión se da un día después de que dieron de baja la jubilación y pensión de privilegio de Cristina Kirchner.

El Gobierno decidió retirar el busto del expresidente Néstor Kirchner que se encontraba ubicado en la oficina central de la ANSES. La decisión se da un día después de quitarle la jubilación y pensión de privilegio a la exvicepresidenta Cristina Kirchner.

“En el día de hoy, se retiró el busto del ex presidente Néstor Kirchner que se encontraba en las oficinas de ANSES de la Av. Paseo Colón”, escribió la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello en su cuenta oficial de X (ex Twitter). La funcionaria compartió también una serie de imágenes en la que se ve cómo dos hombres lo suben a la caja de una camioneta ploteada.

En febrero, ocurrió una situación similar en el Senado, cuando la vicepresidenta Victoria Villarruel removió el busto del expresidente del Salón de las Provincias. “No hace falta que esté en un lugar de privilegio obstaculizando o discriminando a otros espacios que no tienen aquí a sus representantes o expresidentes”, había indicado.

El Gobierno insiste con la privatización de Aerolíneas

Por otra parte, el sindicato que nuclea a los trabajadores de Anses repudió la decisión de la ministra Pettovello. “Desde el SECASFPI repudiamos la decisión del gobierno de Javier Milei de remover el busto del expresidente Néstor Kirchner del edificio de la ANSES, Paseo Colón 239. Esta medida, cargada de simbolismo autoritario, no es un hecho aislado: es parte de un proceso sistemático de desmantelamiento de la memoria histórica, los derechos sociales y las conquistas populares de los últimos años”.

En el comunicado del gremio recordaron que la Argentina ya vivió una “Revolución Libertadora” en referencia al nombre con que se autodenominó la dictadura militar que comenzó en 1955 tras derrocar al entonces presidente Juan Domingo Perón. “El rótulo de ‘libertad’ sirvió entonces para justificar el odio de clase, la persecución política y la imposición de un modelo económico que benefició a unos pocos en detrimento del pueblo trabajador”, agregaron.

Con información de TN

Te puede interesar

La construcción sigue en crisis a casi dos años del gobierno de Milei

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Marita Verón: Se conocieron las fotos de la mujer hallada en Paraguay

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Día del Periodista Deportivo: por qué se celebra este 7 de noviembre en Argentina

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

Senasa autoriza proteínas vegetales y animales en chacinados

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Aceiteros: Salario inicial de $2,3 millones y paritaria récord

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

Reforma vitivinícola: el Estado dejará de intervenir en el proceso productivo del vino

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.