Scoring: en la ciudad de Salta arrancaría a funcionar en diciembre
Así lo adelantó el concejal Gonzalo Nieva. En el caso de dar positivo a alcoholemia la quita será de 20 puntos.
Por Aries, el concejal y presidente de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, Gonzalo Nieva (Juntos por el Cambio), confirmó que el sistema de scoring comenzará a aplicarse en la ciudad de Salta en diciembre, tras la aprobación de la ordenanza 16.295, que adapta el código de tránsito local al decreto nacional 242/2022 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. “La idea es hacer una implementación progresiva, sobre todo empezando por las faltas más graves como el consumo de bebidas alcohólicas al volante y no respetar señales viales”, explicó Nieva, destacando que el objetivo es reducir la siniestralidad vial.
Este sistema asigna a cada conductor 20 puntos al obtener su licencia, puntos que irán restándose en caso de cometer infracciones. La pérdida de puntos varía según la gravedad de la falta, y, por ejemplo, una alcoholemia positiva podría costarle al infractor todos los puntos de una sola vez. “Atento a la alta siniestralidad que hay en ocasión al consumo de bebidas alcohólicas (…) entendimos que tenía que extenderse a los 20 puntos”, subrayó Nieva, lo que significaría la pérdida total de puntos y la suspensión de la licencia en estos casos.
El sistema de scoring no reemplaza a las multas, sino que las complementa. Según explicó Nieva, “además de las multas, se suma la resta de puntos del scoring”, lo cual representa una doble penalización para quienes infrinjan las normas de tránsito. Este cambio en el régimen de sanciones, además de establecer quitas de puntos, prevé un proceso de “rehabilitación” para aquellos que pierdan todos sus puntos, el cual incluirá la asistencia a charlas de educación vial y programas de concienciación, en colaboración con organizaciones como Víctimas de Tránsito.
Nieva concluyó que este nuevo marco “refuerza la importancia de una conducción responsable”, y que el trabajo conjunto con la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de la ciudad busca garantizar que el scoring tenga un impacto positivo en la reducción de infracciones graves.
Te puede interesar
Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
Chau papas con queso: retiraron el puesto de Belgrano y Siria
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.