El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
El Mercado San Miguel se transformó este lunes en un punto de encuentro y contención para los peregrinos que llegaron a la ciudad en vísperas de la procesión del Milagro. Más de 700 personas fueron recibidas con un almuerzo preparado de manera solidaria por el personal del mercado, voluntarios y organizaciones locales, que se unieron para garantizar que los caminantes tuvieran un momento de descanso y alimento antes de continuar su recorrido.
El menú preparado incluyó fideos con tuco, carne, queso y gaseosas, y se sirvió en largas mesas al estilo familiar, fomentando un clima de comunidad entre los asistentes. Según el interventor Emilio Gutiérrez, “hoy el mercado volvió a ser una familia. Todos colaboraron para darle un plato de comida a los peregrinos, que luego seguirán hacia la procesión con fuerza y alegría”.
El almuerzo no solo benefició a los peregrinos, sino también a los integrantes del cuerpo de rescate voluntario, que participan activamente en la asistencia de quienes recorren largas distancias desde localidades como Cachi, La Poma y Guachipas. Este grupo, formado por jóvenes y adultos de diversas edades, presta atención médica, hidratación y seguridad a lo largo de las rutas de peregrinación.
Te puede interesar
“Encuentro y esperanza”: Hope celebró el Milagrito con pacientes oncológicos y sus familias
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.