Economía13/11/2024

Tras la baja en la inflación, Milei anunció que bajará la tasa de devaluación

Lo dijo el Presidente en sus redes sociales después de que se publicó el IPC de octubre. Desde que asumió el Gobierno, el dólar se mueve 2% mensual.

Luego de la publicación del dato de inflación, que bajó a 2,7%, el presidente Javier Milei anticipó que si la desaceleración se mantiene, también bajará el ritmo de la devaluación del tipo de cambio oficial.

“Si le restamos la inflación inducida (devaluación prefijada + la inflación internacional), la inflación monetaria viene viajando al 0,2% mensual, esto es, 2,4% anual. De confirmarse dos meses más esta inflación se bajará la devaluación mensual al 1%”, posteó el mandatario.

Los nuevos datos refuerzan la tendencia de moderación en la suba de precios que el Gobierno busca consolidar mediante una serie de medidas de política económica. Desde el Ministerio de Economía habían anticipado que el dato de octubre sería uno de los más bajos en casi tres años, apuntalado por un contexto de menor presión inflacionaria en algunos sectores clave, como alimentos y servicios regulados.

Argentina acordó pagar US$390 millones por la causa de estatización de Aerolíneas

Desde que asumió Milei, el dólar oficial se mueve 2% mensual y aumentó cerca del 23% en lo que va del año. Sin embargo, el Gobierno empezó a analizar la posibilidad de limitar el ritmo de suba del tipo de cambio ante la baja de la inflación y la última reducción de la tasa de referencia del BCRA, cuyo rendimiento mensual pasó a ser del 2,9%.

La diferencia entre ambas variables se comprimió y podría generar un reacomodamiento en las carteras de inversión y, también, de las estrategias de comercio exterior.

Con información de TN

Te puede interesar

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.