Salud Por: Agustina Tolaba11/11/2024

“La educación sexual integral en la infancias previene abusos”

“El abuso es algo que existió, existe y seguirá existiendo, por eso hay que darle herramientas a los niños para prevenirlo y pedir ayuda” remarcó la Dra. Gelsi.

Durante su columna en Aries, la Dra. Mónica Gelsi remarcó la importancia de la educación sexual integral para todas las edades pero, teniendo en cuenta su próxima exposición en el Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual en Perú, hizo hincapié en el abordaje del tema para el nivel inicial.

“Debemos darles herramientas a los niños para prevenir el abuso” señaló y, al mismo tiempo, recordó las negativas de muchas personas a la hora de realizar capacitaciones, sin tener en cuenta que, este tipo de charlas “ayuda a las infancias a identificar partes privadas y públicas y, en caso de vivir algo que no les guste, puedan pedir ayuda. El abuso es algo que existió, existe y, por desgracia, va a seguir existiendo” sentenció.

Envejecer con éxito: cuántas horas hay que dormir

Es por eso que desde su lugar como profesional, Gelsi brindará talleres para padres y docentes sobre educación sexual. “La ley está, las capacitaciones se hacen pero no hay continuidad y la educación sexual se hace todos los días, hasta en un abrazo de un padre a su hijo se está enseñando educación sexual” explicó.

Te puede interesar

Récord de trasplantes renales en el hospital Oñativia

La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La OMS actualizó sus guías y reconoció la eficacia de la terapia doble contra el VIH

La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.

Relaciones sexuales: Por qué el "No Quiero" es válido en cualquier momento

La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.

Dengue en Salta: Se registró una baja del 99.9%

El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.

Salta ya no es la provincia de la salmonela, destacó Mangione

El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.

Récord de infecciones respiratorias en Salta: más de 14.000 casos de influenza en 2025

El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.