Norte Grande: "El diálogo no está dando resultados”
El senador Javier Mónico valoró los esfuerzos del Parlamento del Norte Grande para fomentar el diálogo en la región, pero advirtió sobre la falta de resultados concretos desde Nación.
La 53° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande tuvo lugar en la ciudad de Salta los días 5 y 6 de noviembre. Reunió a vicegobernadores y parlamentarios de las diez legislaturas del NOA y NEA.
En “El Acople”, el senador por Rosario de la Frontera, Javier Mónico, quien participó del encuentro, resaltó el "espíritu democrático" del Parlamento del Norte Grande en un contexto político que, según él, se caracteriza por un "clima hostil" y "algoritmos de violencia". Mónico destacó el rol de esta instancia, integrada por diez provincias del norte argentino, para generar un diálogo y buscar soluciones conjuntas. "Necesitamos que se preste atención, que se subsane desde Nación con obras de infraestructura esenciales para nuestro desarrollo", afirmó el senador.
Durante la última sesión del Parlamento, Mónico valoró la presencia de funcionarios de Naciones Unidas y subrayó el debate sobre temas de avanzada, como la regulación de la inteligencia artificial en la región. También insistió en la importancia de abordar estos desafíos "desde el respeto, desde la tolerancia, desde ver en el contrincante político un adversario y no un enemigo".
El legislador reconoció los esfuerzos del gobernador Gustavo Sáenz en mantener el diálogo con Nación y expresar las necesidades de Salta y el norte del país. Sin embargo, criticó que los resultados de ese esfuerzo aún no se ven reflejados en acciones concretas. "Los resultados de sostener este diálogo todavía no están llegando en necesidades que tenemos en infraestructura, por ejemplo", señaló Mónico, destacando los recientes desembolsos de fondos a otras provincias como Río Negro.
Por último, el senador subrayó la importancia de una mayor presencia estatal en la región, asegurando que "el Estado presente y eficiente es necesario, no tan solo en Salta, en el norte". Mónico enfatizó que servicios básicos como salud, educación, justicia y seguridad deben fortalecerse para cumplir con las demandas de la ciudadanía, quienes esperan "que el Estado sea capaz de devolver lo que se paga en impuestos en servicios de calidad".
Te puede interesar
Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
Fuera del debate por el Presupuesto 2026: la Izquierda denunció un “plan de entrega nacional”
El diputado nacional Christian Castillo (PTS–Frente de Izquierda Unidad) criticó la reunión de presidentes de bloque convocada para discutir el Presupuesto 2026, a la que su espacio no fue invitado.
$LIBRA: NY rechazó pedido de fondos buitre pero mantiene sospechas sobre Javier y Karina Milei
El fallo consideró “especulativo” el intento de Palladian, HBK, Hirsh y Virtual Emerald de obtener información sobre la criptomoneda.
Orozco cuestionó condiciones de seguridad en Salta y el Gobierno salió al cruce
La diputada Emilia Orozco afirmó que el presidente Javier Milei no visitará Salta por “falta de condiciones de seguridad”. El secretario de Seguridad Nicolás Avellaneda le respondió.
Seguridad confirmó que no hubo pedido formal por una visita del presidente Milei a Salta
El secretario de Seguridad de Salta, Nicolás Avellaneda, aclaró que el sistema de seguridad provincial está preparado para recibirlo en cualquier momento.
“Lo que dijo es razonable”: El Gobierno relativizó los dichos de Trump
El vocero presidencial dijo que hay que entender el contexto en el que el mandatario estadounidense planteó que el país “no tiene dinero y está luchando por su vida”.