Violencia en San Lorenzo: “No podemos normalizar la solución de los problemas a los golpes”
Psicóloga advierte sobre la educación emocional en los niños y jóvenes. Los límites y el diálogo abierto.
Tras el violento ataque a jóvenes en una fiesta electrónica en San Lorenzo en la madrugada del domingo, la licenciada en psicología Fernanda Domínguez reflexionó- en Aries- sobre la violencia juvenil, advirtiendo que se trata de un “fenómeno complejo influido por múltiples factores económicos, culturales, sociales”. Según la especialista, no basta con entender la violencia desde una perspectiva individual, sino que también es necesario analizar el contexto social y cultural en el que los jóvenes se desenvuelven.
Domínguez insistió en que es fundamental enseñar a los jóvenes a gestionar sus emociones de manera saludable, como la ira y la frustración, y evitar que la violencia se normalice en sus formas de resolver conflictos. “No podemos normalizar la violencia, no podemos normalizar resolver los conflictos a los golpes”, subrayó. Explicó, así, que enseñar habilidades de regulación emocional es esencial para prevenir tragedias y evitar que las familias terminen “angustiadas, conmocionadas” por incidentes violentos como el mencionado.
La psicóloga resaltó la importancia del diálogo en el hogar y cuestionó la presencia y apoyo de los adultos en la vida de los jóvenes. “¿Estamos enseñándoles a manejar la frustración, la ira, de manera saludable? ¿Conocemos realmente las amistades y los círculos sociales de nuestros hijos?”, se preguntó, invitando a las familias a reflexionar sobre su rol en la formación de sus hijos. Domínguez destacó la necesidad de crear “un espacio seguro para que los jóvenes se sientan escuchados”, lo cual facilita la expresión de sus emociones.
En otro orden, Domínguez, recomendó a los padres supervisar el uso de la tecnología y las redes sociales, además de establecer límites claros y brindar herramientas para la gestión del estrés. Al final, recordó el impacto del caso de Fernando Báez Sosa y su relevancia como llamada de atención para evitar futuras tragedias: “Esto no tiene que volver a pasar (hay que) buscar ayuda profesional si observamos que nuestros hijos tienen dificultades para controlar impulsos o muestran signos de comportamiento violento”, completó.
Te puede interesar
Crece el número de donantes de médula ósea en Argentina
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
Así funcionarán los servicios municipales durante el feriado del dos de abril
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida. El mercado San Miguel permanecerá cerrado.
Gripe en Salta: el virus no dejó de circular y advierten un aumento de casos en invierno
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Dengue: “El punto crítico es Salta Capital”
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
El hospital del Milagro estrena nuevo horario de atención telefónica
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
"Adolescencia”: Un llamado de atención para los padres
La Dra. Mónica Gelsi, reflexionó sobre el impacto de la serie “Adolescencia” en los jóvenes y sus familias y aseguró que plantea un desafío para los padres, invitándolos a repensar la educación emocional y la importancia de la comunicación en el hogar.