Salud Por: Ivana Chañi07/11/2024

Violencia en San Lorenzo: “No podemos normalizar la solución de los problemas a los golpes”

Psicóloga advierte sobre la educación emocional en los niños y jóvenes. Los límites y el diálogo abierto.

Tras el violento ataque a jóvenes en una fiesta electrónica en San Lorenzo en la madrugada del domingo, la licenciada en psicología Fernanda Domínguez reflexionó-  en Aries- sobre la violencia juvenil, advirtiendo que se trata de un “fenómeno complejo influido por múltiples factores económicos, culturales, sociales”. Según la especialista, no basta con entender la violencia desde una perspectiva individual, sino que también es necesario analizar el contexto social y cultural en el que los jóvenes se desenvuelven.

Domínguez insistió en que es fundamental enseñar a los jóvenes a gestionar sus emociones de manera saludable, como la ira y la frustración, y evitar que la violencia se normalice en sus formas de resolver conflictos. “No podemos normalizar la violencia, no podemos normalizar resolver los conflictos a los golpes”, subrayó. Explicó, así, que enseñar habilidades de regulación emocional es esencial para prevenir tragedias y evitar que las familias terminen “angustiadas, conmocionadas” por incidentes violentos como el mencionado.

Tras la golpiza en San Lorenzo, “aplicarán fuertes normativas” para controlar fiestas electrónicas

La psicóloga resaltó la importancia del diálogo en el hogar y cuestionó la presencia y apoyo de los adultos en la vida de los jóvenes. “¿Estamos enseñándoles a manejar la frustración, la ira, de manera saludable? ¿Conocemos realmente las amistades y los círculos sociales de nuestros hijos?”, se preguntó, invitando a las familias a reflexionar sobre su rol en la formación de sus hijos. Domínguez destacó la necesidad de crear “un espacio seguro para que los jóvenes se sientan escuchados”, lo cual facilita la expresión de sus emociones.

Detuvieron a dos personas por agresiones en una fiesta de San Lorenzo

En otro orden, Domínguez, recomendó a los padres supervisar el uso de la tecnología y las redes sociales, además de establecer límites claros y brindar herramientas para la gestión del estrés. Al final, recordó el impacto del caso de Fernando Báez Sosa y su relevancia como llamada de atención para evitar futuras tragedias: “Esto no tiene que volver a pasar (hay que) buscar ayuda profesional si observamos que nuestros hijos tienen dificultades para controlar impulsos o muestran signos de comportamiento violento”, completó.

"Hasta que se haga justicia": Sáenz repudió el ataque a jóvenes en una fiesta en San Lorenzo

 

Te puede interesar

Este sábado inicia la Semana de Vacunación en las Américas

Las actividades se llevarán adelante en todas las áreas operativas, bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”, con el objetivo de prevenir y erradicar enfermedades inmunoprevenibles.

Las muertes por cáncer en EEUU se redujeron en los últimos seis años

Un estudio oficial documentó un patrón persistente en el número de nuevos casos entre sectores con menor acceso a controles médicos regulares. Los diagnósticos aumentaron.

Enfermedades respiratorias: faltan vacunas en el Materno Infantil

En el vacunatorio del nosocomio no hay vacunas – no es general-  desde el miércoles. Según explicaron se diagramó la distribución por zonas. Piden colaboración a las familias y escuelas en la prevención.

Materno Infantil: cuatro de cada diez pacientes tienen obra social

Desde el nosocomio piden, para evitar el colapso en la guardia, priorizar a los pacientes sin recursos y en estado de vulnerabilidad. Asimismo, instan a que –en casos no graves – asistan al centro de salud.

Paludismo: qué es y porqué pordría ser un problema para Argentina

Desde el año 2010 no se notifican casos autóctonos, pero las autoridades sanitarias mantienen la vigilancia por eventuales casos importados.

No es un berrinche, puede ser ansiedad infantil

En su columna habitual en radio Aries, la psicóloga Fernanda Domínguez abordó la ansiedad infantil, sus señales más comunes y la importancia de la contención emocional.