Robo de rieles en el norte: “Es habitual que se los lleven para su casa”
El intendente de Morillo, Atta Gerala, solicitó una licencia sin goce de sueldo por 30 días, la cual fue aprobada por el Concejo Deliberante.
Luego de la solicitud de licencia por 30 días sin goce de sueldo del intendente Morillo, cabecera del municipio de Rivadavia Banda Norte, Atta Gerala, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la medida en una sesión extraordinaria el lunes último. En diálogo con Aries, el presidente del Concejo Deliberante, Claudio Ruiz, quien asume temporalmente el cargo de intendente, explicó que en la nota presentada por Gerala “no pone los motivos de su licencia; simplemente por 30 días y sin goce de haberes”.
Vale recordar que la semana pasada, viviendas del jefe comunal fueron allanadas, en operativos conjuntos de Gendarmería Nacional y de la Dirección Regional Aduanera Noroeste, en el marco de la causa por el robo y exportación ilegal de vías y durmientes del Ramal C25. José Miguel “Yopi” Gerala, hijo del intendente, y David Edilberto Medina fueron puestos en prisión preventiva por el juez federal de garantías de Orán, Gustavo Montoya. Las actuaciones estuvieron a cargo del fiscal general Eduardo Villalba.
El intendente interino destacó que la situación judicial no afectará el funcionamiento del municipio, el cual, según mencionó, opera con normalidad. "La licencia de 30 días no afecta al funcionamiento del municipio en absoluto”, afirmó, añadiendo que las cuentas municipales están al día y el presupuesto 2025 ya fue presentado al Concejo Deliberante para su revisión.
Sobre la causa federal que involucra al hijo de Gerala, Claudio Ruiz, señaló que es un problema que ha afectado a la región por años, donde muchas familias en situación de pobreza reutilizan materiales para construir sus viviendas. “Es habitual para construir una casa, para bienes de familia", dijo, aunque reconoció que “el tema del contrabando del traslado de rieles a Bolivia obviamente que es un delito federal".
Finalmente, el intendente interino expresó confianza en la justicia, asegurando que, de ser necesario, afrontarán cualquier decisión que derive de la causa, inclusive la intervención del municipio por la Provincia. "El que tenga culpa y cargo obviamente lo debe pagar y el que no, bueno, no tiene por qué temer a nada”, sentenció.
Te puede interesar
San Lorenzo pone en marcha un operativo para ordenar los cables en el municipio
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
Jorge Rojas sobre la crisis en el norte salteño: "Es una realidad muy cruda y con muchas postergaciones"
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
Moldes cobra estacionamiento en el puente aunque está prohibido
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Turismo 2.0: San Lorenzo presentó su nuevo asistente virtual
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Comunidades aisladas por el Bermejo, son asistidas por gomones
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Santa Victoria Este: destacan la asistencia del Gobierno, pero advierten que “la situación es preocupante”
Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.