Economía06/11/2024

El Gobierno eliminaría el fondo fiduciario vinculado al Plan Procrear

En el marco de la desregulación y ajuste estatal que Milei lleva a cabo de la mano de Sturzenegger, continúa la "limpieza" de fondos fiduciarios por parte del Gobierno.

Ahora, luego de que esta semana se eliminara por irregularidades el Fondo Fiduciario de Capital Social (FONCAP o FFCS) que otorgaba microcréditos productivos a empresas, trascendió la posibilidad de que el Gobierno elimine el fondo fiduciario vinculado al Plan Procrear.

Se trata del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, a través del cual se financia el Procrear, el plan de construcción y otorgamiento de viviendas por parte del Estado.

Actualmente, este se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo, más específicamente, el plan depende de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda que hoy lidera Rodrigo Aybar.

Además, también se subastarían públicamente las obras que actualmente se encuentran en construcción, las cuales aún no fueron adjudicadas.

El Gobierno "está estudiando qué hacer con todos los fondos fiduciarios", incluyendo el que le da vida al Plan Procrear. "Es algo que está en estudio, pero no significa que sea definitivo", señalaron fuentes oficiales a este diario.

Tal como marcaron, "varios [fondos] ya se cerraron", con el FONCAP como la última incorporación a la lista: la confirmación de su eliminación se publicó este mismo miércoles en el Boletín Oficial a través del Decreto 985/2024.

Según explica esta resolución en sus considerandos, tras una auditoría de la SIGEN, se detectaron en el FONCAP "debilidades en los procesos de rendiciones de cuentas o registración de información administrativa, contable y/o financiera, ausencia de monitoreo y control", entre otras irregularidades.

Esto mismo remarcó este martes el vocero presidencial Manuel Adorni, quien confirmó la novedad y dijo que el Fondo tenía una "administración sobredimensionada que otorgaba créditos de manera discrecional y ejecutaba gastos por encima de los necesarios".

Actualmente, el Plan Procrear está desarrollando unas 17.000 viviendas a lo largo de todo el país que forman parte del Programa de Desarrollos Urbanísticos que abrió la anterior gestión de Alberto Fernández. 

Estas serían puestas a la venta, aunque también trascendió la posibilidad de ceder algunas obras a las provincias para que las gestionen. En cuanto a los créditos en procesos, su desarrollo se cumpliría normalmente.

Cronista

Te puede interesar

El Banco Central quema reservas: vendió US$678 millones para frenar la suba del dólar

El gobierno, sin rumbo, recurre a intervenciones financieras para intentar frenar la suba de la divisa ante la creciente presión. Milei adelantó que ahora buscan nuevos préstamos, esta vez al Tesoro de Estados Unidos.

Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos

En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500

Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.

“El problema es más político que económico”, aseguran industriales

El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.

Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica

La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.

La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades

Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.