Economía06/11/2024

El Gobierno eliminaría el fondo fiduciario vinculado al Plan Procrear

En el marco de la desregulación y ajuste estatal que Milei lleva a cabo de la mano de Sturzenegger, continúa la "limpieza" de fondos fiduciarios por parte del Gobierno.

Ahora, luego de que esta semana se eliminara por irregularidades el Fondo Fiduciario de Capital Social (FONCAP o FFCS) que otorgaba microcréditos productivos a empresas, trascendió la posibilidad de que el Gobierno elimine el fondo fiduciario vinculado al Plan Procrear.

Se trata del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, a través del cual se financia el Procrear, el plan de construcción y otorgamiento de viviendas por parte del Estado.

Actualmente, este se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo, más específicamente, el plan depende de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda que hoy lidera Rodrigo Aybar.

Además, también se subastarían públicamente las obras que actualmente se encuentran en construcción, las cuales aún no fueron adjudicadas.

El Gobierno "está estudiando qué hacer con todos los fondos fiduciarios", incluyendo el que le da vida al Plan Procrear. "Es algo que está en estudio, pero no significa que sea definitivo", señalaron fuentes oficiales a este diario.

Tal como marcaron, "varios [fondos] ya se cerraron", con el FONCAP como la última incorporación a la lista: la confirmación de su eliminación se publicó este mismo miércoles en el Boletín Oficial a través del Decreto 985/2024.

Según explica esta resolución en sus considerandos, tras una auditoría de la SIGEN, se detectaron en el FONCAP "debilidades en los procesos de rendiciones de cuentas o registración de información administrativa, contable y/o financiera, ausencia de monitoreo y control", entre otras irregularidades.

Esto mismo remarcó este martes el vocero presidencial Manuel Adorni, quien confirmó la novedad y dijo que el Fondo tenía una "administración sobredimensionada que otorgaba créditos de manera discrecional y ejecutaba gastos por encima de los necesarios".

Actualmente, el Plan Procrear está desarrollando unas 17.000 viviendas a lo largo de todo el país que forman parte del Programa de Desarrollos Urbanísticos que abrió la anterior gestión de Alberto Fernández. 

Estas serían puestas a la venta, aunque también trascendió la posibilidad de ceder algunas obras a las provincias para que las gestionen. En cuanto a los créditos en procesos, su desarrollo se cumpliría normalmente.

Cronista

Te puede interesar

Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300

Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.

Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria

El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.

Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial

“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.

Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA

Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.

CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio

En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.

Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo

Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.