Salta Por: Ivana Chañi06/11/2024

Incendio en el Mercado San Miguel: “Pudo ser un desastre”, advirtieron Bomberos Voluntarios

El incendio en el Mercado San Miguel en la madrugada de hoy dejó al descubierto graves deficiencias en las medidas de seguridad, así lo señaló el jefe Walter Chávez.

En diálogo con Aries, el jefe de Bomberos Voluntarios “Martín Miguel de Güemes”, Walter Chávez, advirtió deficiencias en el Mercado San Miguel, las cuales quedaron expuestas tras el incendio registrado en la madrugada del miércoles. Chávez señaló que, aunque las observaciones sobre los riesgos de la estructura y su falta de equipamiento han sido reiteradas durante años, no se ha realizado la inversión necesaria para corregirlas. “El mercado no cuenta con los elementos básicos para responder a una emergencia”, expresó, mencionando específicamente la falta de una red contra incendios adecuada. “Afortunadamente hemos logrado que el fuego no vaya al subsuelo, sino esto hubiese sido un desastre. Hoy toda la estructura superior, toda parte que es el tinglado, ha colapsado”.

Según Chávez, uno de los problemas más graves es la carencia de sistemas de rociadores y de una red contra incendios operativa. “Hemos insistido en la importancia de contar con hidrantes y sistemas de presión que permitan una intervención inicial en caso de siniestros”, explicó. Esta red, indicó, debería estar lista para ser utilizada por el personal de seguridad del mercado hasta la llegada de los bomberos, pero a pesar de las advertencias, “no se le ha dado la debida importancia”.

[VIDEO] Incendio en el Mercado San Miguel: El fuego está controlado

Chávez resaltó que hace años se vienen señalado las debilidades del mercado a sus administradores, en los últimos años, pero las respuestas han sido insuficientes. “Podemos hacer simulacros, pero si no hay inversión en lo necesario, de nada sirven”, subrayó.

Finalmente, el jefe de bomberos expresó que este incidente debería servir como “punto de inicio” para mejorar las condiciones de seguridad. Un simulacro estaba previsto para el 14 de noviembre, pero Chávez hizo hincapié en que “no basta con prepararse; hace falta una reacción efectiva y una inversión real en infraestructura de seguridad”.

Te puede interesar

El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario

Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.

Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó

EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.

Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”

El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.

“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro

El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.

Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”

En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.

Cargnello: “Es una estupidez creerse autosuficiente, no podés solo”

El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.