Salta Por: Agustina Tolaba15/09/2025

“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro

El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.

En la antesala de la Fiesta del Milagro, el padre Raúl Méndez compartió una mirada profunda sobre el crecimiento de la celebración y el espíritu que moviliza a miles de fieles cada año en Salta.

“Impresiona cada año cómo crece. Anoche estuve concelebrando en la misa de las 12 y es increíble cómo se transformó en una presencia masiva, festiva y silenciosa al mismo tiempo. Es una señal de la profundidad de esta celebración”, señaló el sacerdote por Aries.

Méndez destacó la fuerza de la fe del pueblo salteño, que, aun en medio de las dificultades, se mantiene firme: “El alma cristiana del salteño es un alma que ante la adversidad sigue para adelante. No es que no note las contrariedades, pero se aferra a su fe y lucha la vida”.

El religioso también subrayó un aspecto que considera central del Milagro: la solidaridad que se organiza de manera espontánea y colectiva. “Hay una especie de modelo social o estilo de vida de solidaridad organizada que se genera en el Milagro. Desde mayo comienzan los preparativos, y lo más notable es cuando llegan los peregrinos: se activan servicios de acogida, podólogos que atienden a los caminantes, voluntarios que aportan su tiempo y sus recursos, y todos los servicios públicos que se organizan en armonía”, expresó.

Sáenz: “Tenemos la gran responsabilidad de darle dignidad a los salteños”

Para Méndez, esa dinámica es una enseñanza que debería extenderse más allá de septiembre: “Corre un aire durante este tiempo que nos enseña a vivir así mejor. Es una pena que no se prolongue durante el año. Lo que yo llamo una solidaridad organizada, que además se organiza sola, es un testimonio de modelo de vida maravilloso”.

Por otro lado, el padre Raúl Méndez destacó la importancia de rescatar no solo los pedidos, sino también los gestos de gratitud de los peregrinos que llegan hasta la Catedral Basílica.

“Es notable que hay pedido y hay mucho agradecimiento. Mucha gente, cuando se acerca a confesarse o a conversar, manifiesta su gratitud por algún favor recibido”, expresó el sacerdote, subrayando que detrás de cada rostro hay una historia íntima que se revela en el diálogo espiritual.

Te puede interesar

El Mercado en tu Barrio llega al barrio Roberto Romero

Este martes 11, de 11 a 17, los vecinos podrán acceder a frutas, carnes, panificados y artículos de limpieza a precios accesibles en la cancha ubicada entre Los Alpes y Veteranos de Malvinas.

Rescataron a un cóndor andino en un piletón en Praderas de San Lorenzo

Desde la Policía Rural y Ambiental informaron que el ave fue hallada dentro de un piletón con agua y posteriormente trasladada a la Estación de Fauna Autóctona para su recuperación y control veterinario. “A simple vista, no se observaron heridas superficiales”, detallaron.

Inauguraron un piso flotante profesional en el Complejo Deportivo de Metán

Se realizó en el marco del Plan Meta. “El deporte une, genera valores, es contención y por eso lo entendemos como una prioridad del Estado”, afirmó el Gobernador Sáenz.

Salta registró dos sismos en menos de 12 horas

El INPRES informó que este lunes se registraron dos movimientos telúricos en el noroeste de Salta, cerca de San Antonio de los Cobres. El más reciente alcanzó una magnitud de 3.3.

Presupuesto 2026: el Municipio Capital proyecta duplicar las partidas para obras y una reducción de gastos corrientes

El proyecto se presentó este lunes en el Concejo Deliberante para su análisis y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Se eliminan ítems como viáticos, se reducen impuestos y se quitan tasas.

Preocupación en la Terminal: 30 trabajadores temen por su futuro ante el fin de la concesión

El secretario gremial del Sindicato de Comercio advirtió que la empresa a cargo comenzó a ofrecer retiros voluntarios por debajo de lo que marca la ley. La concesión vence en diciembre.