El Banco Central elimina exigencias para créditos en dólares
Los bancos y las billeteras virtuales lanzan importantes descuentos, beneficios y cuotas sin interés.
El Banco Central de Argentina ha decidido flexibilizar los requisitos de capital para las financiaciones en moneda extranjera, buscando fomentar un entorno más favorable para los créditos en dólares, especialmente para el sector agrícola.
Cambios Implementados
Modificación de Requisitos: A través de la Comunicación “A” 8121, el Banco Central ha excluido a las nuevas financiaciones en dólares de ciertos requisitos de capital establecidos anteriormente. Esto significa que los bancos no necesitarán cumplir con normas relacionadas con la constitución de capital para estos préstamos.
Contexto de la Medida: La medida se enmarca en la "normalización de las condiciones crediticias" para el sector agrícola y busca facilitar el acceso a créditos en dólares, impulsando el financiamiento en este tipo de moneda.
Impacto en el Sector Agrícola: La flexibilización permite que los bancos tengan más margen para otorgar créditos a clientes que no sean Mipyme, siempre que mantengan un acopio de producción superior al 5% de su capacidad de cosecha anual.
Objetivos y Beneficios
Incentivar Préstamos: Al eliminar la necesidad de capital adicional para préstamos a exportadores agrícolas, se busca incentivar la concesión de créditos en dólares, lo que facilitaría la liquidación de operaciones por parte de las empresas agroexportadoras.
Aumentar Reservas: Con esta medida, el Gobierno espera movilizar alrededor de u$s18 mil millones ingresados por un reciente blanqueo de capitales, convirtiendo esos depósitos en reservas netas del Banco Central, lo que sería crucial para financiar el déficit de cuenta corriente.
Aumento de Depósitos: Desde la implementación del régimen de regularización de activos, los depósitos en dólares en los bancos han aumentado significativamente, superando los niveles previos a esta normativa.
Contexto Económico
El cambio en las regulaciones de crédito se produce en un momento en que el Banco Central busca reducir las restricciones al financiamiento en moneda extranjera. Esto responde a la necesidad de estabilizar la economía y fortalecer las reservas del país en un contexto donde los depósitos en dólares son cruciales para la salud financiera del sistema bancario.
En resumen, la eliminación de requisitos para los créditos en dólares por parte del Banco Central representa un esfuerzo por estimular la economía, facilitar el acceso a financiamiento para el sector agrícola y fortalecer las reservas del país en un entorno económico desafiante.
Te puede interesar
Las altas tasas le suman $1,3 billones extra al costo de financiamiento del Tesoro
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
El Índice de Confianza del Consumidor cayó cerca de 14% en agosto
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
La suba de tasas ya le sumó $1,3 billones al costo de financiamiento del Tesoro
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
El consumo en mayoristas se hundió por tercer mes seguido
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.
Tras ratificar el veto, el Gobierno lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados
Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.
El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.