El Banco Central elimina exigencias para créditos en dólares
Los bancos y las billeteras virtuales lanzan importantes descuentos, beneficios y cuotas sin interés.
El Banco Central de Argentina ha decidido flexibilizar los requisitos de capital para las financiaciones en moneda extranjera, buscando fomentar un entorno más favorable para los créditos en dólares, especialmente para el sector agrícola.
Cambios Implementados
Modificación de Requisitos: A través de la Comunicación “A” 8121, el Banco Central ha excluido a las nuevas financiaciones en dólares de ciertos requisitos de capital establecidos anteriormente. Esto significa que los bancos no necesitarán cumplir con normas relacionadas con la constitución de capital para estos préstamos.
Contexto de la Medida: La medida se enmarca en la "normalización de las condiciones crediticias" para el sector agrícola y busca facilitar el acceso a créditos en dólares, impulsando el financiamiento en este tipo de moneda.
Impacto en el Sector Agrícola: La flexibilización permite que los bancos tengan más margen para otorgar créditos a clientes que no sean Mipyme, siempre que mantengan un acopio de producción superior al 5% de su capacidad de cosecha anual.
Objetivos y Beneficios
Incentivar Préstamos: Al eliminar la necesidad de capital adicional para préstamos a exportadores agrícolas, se busca incentivar la concesión de créditos en dólares, lo que facilitaría la liquidación de operaciones por parte de las empresas agroexportadoras.
Aumentar Reservas: Con esta medida, el Gobierno espera movilizar alrededor de u$s18 mil millones ingresados por un reciente blanqueo de capitales, convirtiendo esos depósitos en reservas netas del Banco Central, lo que sería crucial para financiar el déficit de cuenta corriente.
Aumento de Depósitos: Desde la implementación del régimen de regularización de activos, los depósitos en dólares en los bancos han aumentado significativamente, superando los niveles previos a esta normativa.
Contexto Económico
El cambio en las regulaciones de crédito se produce en un momento en que el Banco Central busca reducir las restricciones al financiamiento en moneda extranjera. Esto responde a la necesidad de estabilizar la economía y fortalecer las reservas del país en un contexto donde los depósitos en dólares son cruciales para la salud financiera del sistema bancario.
En resumen, la eliminación de requisitos para los créditos en dólares por parte del Banco Central representa un esfuerzo por estimular la economía, facilitar el acceso a financiamiento para el sector agrícola y fortalecer las reservas del país en un entorno económico desafiante.
Te puede interesar
Aerolíneas Argentinas tuvo ganancias por primera vez desde la estatización
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
El precio del petróleo baja 7% por los temores a una caída de la actividad económica global
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las acciones argentinas caen hasta 7% y el riesgo país se ubica en 877 puntos
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
La deuda argentina representará casi la mitad de los créditos otorgados por el FMI
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
El Banco Mundial prometió un "paquete de apoyo significativo"
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.