Elecciones en Estados Unidos: el posible impacto de una victoria de Donald Trump en el sector agro de Argentina
Según una especialista, si Estados Unidos se ve envuelto en guerras comerciales con otros países, esto podría abrir oportunidades para nuestro país.
La inminente elección en Estados Unidos podría tener repercusiones significativas para la economía argentina, especialmente en el sector agroexportador, en caso de que Donald Trump resulte vencedor. Así lo explica la ingeniera agrónoma Paulina Lescano, quien analiza cómo esta situación podría influir en los precios de la soja y las relaciones comerciales.
Lescano menciona que los mercados internacionales ya están anticipando una posible victoria de Trump, lo que ha llevado a una baja en los precios de la soja. "Durante su anterior mandato, Trump provocó una guerra comercial con China que impactó negativamente los valores de la soja, y eso es lo que están tomando en cuenta los mercados ahora", comenta.
Posibles caídas en los precios de la soja
Según Lescano, la soja es el principal producto de exportación de Argentina y su valor de referencia se determina en los mercados de Chicago. Una caída en esos precios afectaría directamente el valor de referencia para las exportaciones argentinas, independientemente de un aumento en la demanda.
Oportunidades en medio de guerras comerciales
Por otro lado, Lescano destaca que si Estados Unidos se ve envuelto en guerras comerciales con otros países, esto podría abrir oportunidades para Argentina. "Los países afectados podrían recurrir a Argentina para abastecerse de productos que normalmente compran a Estados Unidos", señala. La ingeniera enfatiza la importancia de estar preparados para aprovechar estos posibles cambios en el mercado.
La importancia de la diplomacia argentina
Lescano también menciona que la diplomacia de Argentina jugará un papel crucial en cómo el país puede beneficiarse de estas situaciones. "Es más relevante lo que Argentina haga en términos de diplomacia que las condiciones generales del mercado", afirma. Según ella, si Estados Unidos deja un vacío en el mercado debido a sus guerras comerciales, la capacidad de Argentina para capitalizar esa oportunidad dependerá de sus relaciones diplomáticas.
Finalmente, Lescano recuerda que, aunque el contexto actual presenta desafíos, el comportamiento de Trump durante su anterior mandato sugiere que podría adoptar una postura proteccionista. "Si bien no podemos prever su estrategia exacta, él ha dejado claro que defenderá los intereses locales", concluye.
Con información de Perfil.
Te puede interesar
Seis de cada diez empresas textiles recortaron su estructura por caída en las ventas
Así se desprende del último informe de la Fundación ProTejer. La ventas en indumentaria se desplomaron, en promedio, un 30% en los últimos dos años. La principal causa es el avance de las importaciones.
El país superará el récord de producción de petróleo que obtuvo hace casi tres décadas
La Argentina atraviesa un momento clave, aunque los analistas advierten que la caída del Brent y el aumento de costos internos podrían moderar el ritmo de perforaciones en Vaca Muerta.
Celulosa la borde la quiebra: reportó pérdidas por más de $170 millones
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.
Motosierra: con la gestión Milei cerraron más empresas que en la pandemia
Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados.
Sigue la tensión en los mercados: sube el dólar y caen más de 4% las acciones
El frente financiero argentino continúa bajo presión, en medio de la volatilidad de las tasas de interés en pesos y mientras que el mercado digiere el impacto de la denuncia de supuestas coimas en la ANDIS.
Crece la alarma en la industria local por el auge de Shein y Temu
Empresas denuncian condiciones anticompetitivas y precios por debajo del costo de materias primas, y apuntan a una ley inspirada en Francia para frenar el impacto.