Economía31/10/2024

Elecciones en Estados Unidos: el posible impacto de una victoria de Donald Trump en el sector agro de Argentina

Según una especialista, si Estados Unidos se ve envuelto en guerras comerciales con otros países, esto podría abrir oportunidades para nuestro país.

Elecciones en Estados Unidos: el posible impacto de una victoria de Donald Trump en el sector agro de Argentina.

La inminente elección en Estados Unidos podría tener repercusiones significativas para la economía argentina, especialmente en el sector agroexportador, en caso de que Donald Trump resulte vencedor. Así lo explica la ingeniera agrónoma Paulina Lescano, quien analiza cómo esta situación podría influir en los precios de la soja y las relaciones comerciales.

Lescano menciona que los mercados internacionales ya están anticipando una posible victoria de Trump, lo que ha llevado a una baja en los precios de la soja. "Durante su anterior mandato, Trump provocó una guerra comercial con China que impactó negativamente los valores de la soja, y eso es lo que están tomando en cuenta los mercados ahora", comenta.

Posibles caídas en los precios de la soja
Según Lescano, la soja es el principal producto de exportación de Argentina y su valor de referencia se determina en los mercados de Chicago. Una caída en esos precios afectaría directamente el valor de referencia para las exportaciones argentinas, independientemente de un aumento en la demanda.

Oportunidades en medio de guerras comerciales
Por otro lado, Lescano destaca que si Estados Unidos se ve envuelto en guerras comerciales con otros países, esto podría abrir oportunidades para Argentina. "Los países afectados podrían recurrir a Argentina para abastecerse de productos que normalmente compran a Estados Unidos", señala. La ingeniera enfatiza la importancia de estar preparados para aprovechar estos posibles cambios en el mercado.

La importancia de la diplomacia argentina
Lescano también menciona que la diplomacia de Argentina jugará un papel crucial en cómo el país puede beneficiarse de estas situaciones. "Es más relevante lo que Argentina haga en términos de diplomacia que las condiciones generales del mercado", afirma. Según ella, si Estados Unidos deja un vacío en el mercado debido a sus guerras comerciales, la capacidad de Argentina para capitalizar esa oportunidad dependerá de sus relaciones diplomáticas.

Finalmente, Lescano recuerda que, aunque el contexto actual presenta desafíos, el comportamiento de Trump durante su anterior mandato sugiere que podría adoptar una postura proteccionista. "Si bien no podemos prever su estrategia exacta, él ha dejado claro que defenderá los intereses locales", concluye.

Con información de Perfil.

Te puede interesar

Inflación: en la última semana se registró un nuevo aumento en el precio de los alimentos

Los aumentos más importantes de los últimos 7 días se dieron en panificados con un incremento de 2,7%. Lácteos, huevos y carne también subieron.

Sigue la turbulencia internacional y las acciones argentinas caen hasta 11%

Wall Street atraviesa una caída histórica. Luego de que Trump anunciara un aumento de los aranceles a las importaciones, China anunció que subirá la alícuota al 34% para los productos estadounidenses.

Por primera vez desde noviembre, el riesgo país superó los 900 puntos

El indicador que elabora el banco J.P. Morgan salta 67 unidades este viernes en otro día de duras caídas en los mercados globales luego de que China respondiera a EEUU por los aranceles comerciales.

Milei, el FMI y una oportunidad histórica: The Economist pide un respaldo “generoso”

El editorial destaca que el ajuste fiscal libertario duplicó las expectativas del Fondo y plantea que el organismo debe acelerar los desembolsos y exigir reformas cambiarias de fondo.

Sube el pan: el kilo costará hasta $3300 en el Conurbano tras un aumento del 12%

El incremento responde a la suba de costos en insumos, tarifas y combustibles. Industriales panaderos advierten que la situación sigue siendo crítica y que no pueden descartar nuevas subas en el corto plazo.

Aerolíneas Argentinas tuvo ganancias por primera vez desde la estatización

La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.