Economía13/10/2025

El dólar oficial cayó a $1.450 tras la intervención del Tesoro de EE.UU.

La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.

El dólar oficial vuelve a caer este lunes, con una cotización a $1.450 para la venta. En el Banco Nación (BNA), el tipo de cambio permanece en $1.370 para la compra y $1.320 para la venta. Se trata de la primera rueda después del anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, de que están interviniendo directamente en el MULC.

En el mercado mayorista, que sirve de referencia para el resto de las operaciones, el dólar se negocia a $1.450. Por su parte, el dólar blue inicia este lunes 13 de octubre a $1.475, con una brecha frente al oficial del 3,9%. En tanto, el dólar cripto registra una baja del 4,2%, ubicándose en $1.468,81.

Cabe destacar que, aunque en Estados Unidos rige un feriado, los mercados locales operan con normalidad. Sin embargo, no habrá liquidación de bonos ni operaciones de dólar cable, debido al cierre de las plazas financieras norteamericanas.

The Wall Street Journal pide dolarización y cuestiona rescate a Argentina

El mercado local, en tanto, está a la espera de cómo actuará los próximos días el Tesoro de los EEUU dentro de las bandas cambiarias. Con la convicción de que éstas se mantendrán hasta las elecciones generales del 26 de octubre, no se descarta que haya un período de "pax cambiaria".

En ese marco, los futuros de dólar se hunden hasta 6,6% para los contratos de enero del 2026 que lo ubican en $1.515; mientras que el valor a fin de año se ubica en $1.483. El dólar MEP cae 1,4% a $1417,67, mientras que el CCL, con limitaciones en su operación, se ubica a $1428,68.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El dólar oficial baja $80: caen el tipo de cambio mayorista y los futuros tras la intervención de EEUU

Aunque el monto de la intervención aún no está claro, el jueves pasado el Tesoro de EE.UU. vendió dólares contra pesos para aliviar la presión sobre el tipo de cambio.

Caputo descartó una dolarización y aseguró que EEUU “está dispuesto a seguir comprando pesos”

El ministro de economía habló de los resultados de su viaje a EEUU, dijo que dolarizar “es una alternativa”, aunque no para este momento y dio razones técnicas para negar una devaluación después del 26 de octubre.

Las alimenticias suben precios y ven devaluación

Las remarcaciones empezaron con la suba del dólar y volvieron en las últimas 24 horas. Estiman salto cambiario post 26 de octubre y remarcan. los aceites subieron hasta 5 por ciento, la harina un 10, los lácteos un 3 por ciento y las gaseosas 4 por ciento.

Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo

La norma busca “eliminar la facultad” de Trump para “brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato de Milei” y prohibir a Bessent usar el FSE para asistencia directa o indirecta.

Bessent anunció que el Tesoro de EEUU compró pesos y confirmó el swap por u$s20.000 millones

El secretario del Tesoro de EEUU anunció que compraron pesos argentinos. Confirmó que cerraron un acuerdo de swap por u$s20.000 millones de dólares.

Las familias necesitaron $800.000 para llenar el changuito en septiembre

Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 3,3% en algunas provincias, según un informe privado. Santa Cruz volvió a ser la región más cara y Corrientes la más económica.