Reconocieron a periodistas argentinos por la cobertura de los ataques de Hamás a Israel
La distinción buscó reconocer el rol de periodistas y comunicadores que viajaron a Medio Oriente a cubrir los hechos luego del atentado de 2023.
La DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina) reconoció a un grupo de periodistas por su labor en la cobertura del ataque de Hamas contra Israel, que ocurrió el 7 de octubre de 2023. Durante la ceremonia, realizada en el Museo del Holocausto de Buenos Aires, se otorgaron los Premios DAIA a comunicadores que contribuyeron a esclarecer los hechos y a informar sobre el aumento del antisemitismo posterior a la tragedia.
Jorge Knoblovits, presidente de la DAIA, enfatizó el significado del reconocimiento y la importancia de la responsabilidad en la información. Entre los distinguidos se encontraban periodistas destacados como Valeria Cavallo, Carolina Amoroso, y Mirta Legrand, entre otros. Además, se entregaron premios relacionados con la enseñanza de la memoria del Holocausto, con el objetivo de fomentar la tolerancia y el rechazo al antisemitismo entre los jóvenes.
La distinción buscó reconocer el rol de periodistas y comunicadores que viajaron a Medio Oriente a cubrir los hechos luego del atentado del 2023 o a quienes desempeñaron un rol periodístico en el esclarecimiento y apoyo al Estado de Israel a partir del ataque del 7 de octubre en Gaza. “Existen periodistas que están del lado de la oscuridad, del terrorismo. Por eso, hoy destacamos los que están del lado de la luz”, sostuvo Victor Garelik, director ejecutivo de la DAIA.
Te puede interesar
Pilotos de Aerolíneas Argentinas ratificaron la medida de fuerza de este viernes
Los pilotos ratificaron que habrá “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y cancelaciones de vuelos.
Caputo: “Estoy más que cómodo con el valor del dólar”
El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
En Argentina uno de cada cinco trabajadores es pobre
Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.
Mejoró la confianza del consumidor en octubre, pero sigue por debajo del nivel de hace un año
La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.
Salarios dinámicos: La figura que eliminaría los "pisos" salariales y flexibilizaría los convenios
El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.
Los depósitos privados en dólares superaron los u$s35.000 millones, el nivel más alto desde 2001
Los depósitos privados en dólares alcanzaron un nivel récord de más de u$s35.000 millones, la cifra más alta registrada desde los meses previos a la caída de la convertibilidad en 2002.