A 15 años de la AUH, Cristina desafió a Milei: “No le pudo pasar la motosierra y la duplicó”
"La enorme diferencia entre hoy y hace 15 años es que en aquel momento los trabajadores registrados del primer tramo salarial… no eran pobres”, expresó la exmandataria.
Este 29 de octubre se cumplen quince años de la implementación de la Asignación Universal por Hijo (AUH), un hito en la política social argentina durante el gobierno kirchnerista que permitió a los hijos de trabajadores informales y desocupados acceder a una remuneración similar a la que reciben los hijos de trabajadores formales. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien impulsó esta medida durante su mandato, compartió una reflexión en sus redes sociales, recordando los logros de la AUH y señalando su carácter universal. “Permitió que los hijos de los trabajadores informales o desocupados, tuvieran el mismo reconocimiento económico que los hijos de los trabajadores formales”, escribió.
Fernández subrayó la importancia de la AUH como un instrumento social reconocido a nivel global, tanto por su impacto como por su implementación directa y sin intermediarios. “Tan importante ha sido este instrumento de política social para los sectores vulnerables, que el gobierno de Milei no sólo no le pudo pasar la motosierra”, desafió, haciendo referencia a las promesas de ajuste del actual gobierno. La exmandataria destacó que, a diferencia de 2009, hoy el gobierno debió duplicar el monto de la asignación ante la crisis económica.
En su mensaje, Fernández de Kirchner criticó los cambios recientes en el esquema de la AUH, señalando que el incremento actual, desvinculado del sistema de asignaciones familiares, genera nuevas inequidades. “Tuvo que duplicarla respecto del monto que cobran por hijo los trabajadores formales, desenganchándola así de un sistema virtuoso de fomento al trabajo y dando origen a una nueva desigualdad…”, advirtió. La AUH, explicó, fue diseñada para complementar el trabajo registrado y brindar apoyo sin afectar los incentivos laborales.
Finalmente, la expresidenta resaltó las diferencias entre el contexto económico y social de hoy y el de hace quince años, subrayando el deterioro de los salarios registrados bajo la actual administración. “La enorme diferencia entre hoy y hace 15 años, es que en aquel momento los trabajadores registrados del primer tramo salarial… NO ERAN POBRES. Que la cuenten como quieran”, concluyó, expresando su preocupación por el impacto de las políticas actuales en la población vulnerable y trabajadora.
Te puede interesar
El Gobierno elogió al nuevo triunviro de la CGT
El día después de los comicios, en Casa Rosada no descartan un potencial encuentro con la nueva cúpula electa.
Milei postuló a Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea
El Gobierno pidió el plácet a Bruselas esta semana. La solicitud se da ante la expectativa de que en diciembre se firme el tratado comercial entre ambos bloques regionales
Narcoavioneta boliviana: Bullrich informó 135 kg, pero la fiscalía confirmó 364 kg de cocaína incautada en Salta
La ministra Patricia Bullrich se pronunció en X sobre la avioneta que se estrelló con un cargamento millonario de droga en el sur de la provincia.
Villarruel y el like a "Presidente 2027": Tensión con los hermanos Milei agita la interna
La vicepresidenta Victoria Villarruel agitó la interna oficialista dando "me gusta" a mensajes que la postulan para Presidenta en 2027 y que critican a Milei.
Optimismo en el PRO por las reformas claves del Gobierno
El presidente del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, anticipó que el Congreso buscará avanzar “rápidamente” con la agenda de reformas del Poder Ejecutivo.
Milei respaldó al Tesoro de EE.UU. tras su intervención en el mercado de pesos
Desde Miami, el Presidente valoró la operación del Tesoro norteamericano que desarmó posiciones por $2,75 billones y anunció una línea de crédito por 20.000 millones de dólares.