El asesor económico de Milei destaca el potencial de Argentina en Inteligencia Artificial frente a EE. UU., China y Europa
“Por una vez en la vida somos una alternativa creíble. Ustedes nos tienen que apoyar”, expresó.
Demian Reidel, líder del Consejo de Asesores Económicos del presidente Javier Milei, subrayó la relevancia del ajuste fiscal implementado por el Gobierno durante su intervención en el Foro Argentino de Inversiones. Reidel enfatizó que "sin un equilibrio fiscal, no habrá inversiones en el país" y solicitó el respaldo de los empresarios para el plan oficial.
En su presentación, Reidel argumentó que la estrategia del Gobierno podría posicionar a Argentina como un centro de Inteligencia Artificial (IA) superior a los de Europa, China y Estados Unidos. Afirmó que Europa ha optado por una excesiva regulación, lo que ha reducido la innovación, mientras que en China falta un colaborador eficaz para optimizar la IA. En cuanto a Estados Unidos, señaló la incertidumbre respecto a la regulación futura en el Congreso.
“Esta situación convierte a Argentina, con su enfoque en la libertad, la propiedad privada y el espíritu empresarial, en una alternativa viable”, afirmó, reconociendo que el país normalmente no sería considerado para este tipo de inversiones.
Reidel también mencionó las reuniones de Milei con destacados CEOs de empresas tecnológicas, como Mark Zuckerberg de Meta y Elon Musk de Tesla, destacando que su interés no se limitaba a una simple foto, sino que buscaban explorar una propuesta creíble.
El asesor resaltó que las inversiones de miles de millones de dólares no se materializan de la noche a la mañana y exhortó a los empresarios a apoyar el proceso, señalando que la estabilidad macroeconómica es fundamental para atraer inversiones. “Debemos enfrentar juntos ciertos retos, como los de las universidades y las jubilaciones; sin estabilidad, no habrá interesados en invertir”, concluyó.
Te puede interesar
Por qué hoy 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje
Salta es una provincia que impulsa permanentemente políticas públicas para una gestión adecuada de los residuos urbanos e industriales.
Un examen ocular podría detectar el Parkinson antes de los síntomas motores
Investigadores de la Universidad Laval, Canadá, descubrieron que las retinas de personas con Parkinson responden de manera diferente a la luz en comparación con las de personas sanas.
Una fuerte erupción solar causó apagones de radio en gran parte de la Tierra
Las erupciones solares son estallidos repentinos e intensos de radiación derivados de energía magnética liberada en la atmósfera del Sol.
Científicos argentinos descubrieron una rara estrella enana blanca
El hallazgo se realizó en colaboración con norteamericanos y españoles. Es la estrella de este tipo con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento.
Impactante descubrimiento de la NASA: hallaron una ciudad atómica oculta bajo el hielo en Groenlandia
Un innovador sistema de radar permitió encontrar restos de Camp Century, una instalación militar estadounidense olvidada desde la Guerra Fría.
Apple se prepara para expandirse en EE.UU. con inversiones récord
Donald Trump confirmó un ambicioso plan de expansión que incluye nuevas plantas y producción de IA en Houston. Las acciones de Apple subieron 6,3 % tras el anuncio.