Científicos argentinos crean videojuegos para prevenir el bullying y el grooming
Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.
Dos proyectos de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Austral (UA) y la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), apuestan por el uso de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir problemáticas complejas como el grooming y el bullying.
Ambas iniciativas, indican desde el CONICET, se encuentran en un 50 % de avance en su desarrollo y se inscriben en el enfoque de “Serious Games” o “videojuegos serios”, que combinan el atractivo del entretenimiento con un propósito educativo y transformador.
“La idea es que estas herramientas sean de acceso gratuito, estén a disposición del ámbito educativo y de las familias y sirvan para educar, sensibilizar y transformar conductas desde una edad temprana para que chicos y adolescentes puedan prevenir y proceder de una forma adecuada frente al grooming y el bullying”, explicó Santiago Resett, doctor en Psicología e investigador del CONICET en el Instituto de Filosofía de la Universidad Austral.
Grooming
Un videojuego dirigido a niños y niñas en el tramo final de la educación primaria, de entre nueve y once años de edad, busca prevenir el grooming, un delito que consiste en una serie de conductas y acciones emprendidas por adultos, en muchos casos a través de Internet​, con el objetivo de ganarse la amistad de menores de edad y chantajear emocionalmente o abusar sexualmente de ellos.
Con una narrativa tipo “detectivesca”, los jugadores deben investigar la desaparición de un niño, recolectando pistas digitales como mensajes, interacciones en redes sociales, búsquedas en internet, yendo al colegio y hablando con el director de la institución, hasta descubrir que fue contactado por un adulto a través de una plataforma online y que fue citado para verse en una plaza.
El objetivo es que el niño, jugando de detective, encuentre qué sucedió con el sujeto perdido. Cuando el jugador sigue las pistas y detecta que éste fue contactado por un adulto a través de las redes sociales o el celular recibe una ‘‘recompensa’’, que consiste en puntos y felicitaciones, como una alerta sobre distintas cuestiones que pueden ser peligrosas (hablar con desconocidos en la internet, etc.) y, finalmente, recibe consejos sobre qué se puede hacer para evitar estos peligros.
“Dado que los adultos que hacen grooming están buscando vulnerabilidades, la idea de este videojuego es concientizar sobre el uso cauteloso de las redes sociales, de no hablar con desconocidos, no poner información personal, no exponer datos de donde se vive, a qué escuela se va y tampoco información personal, como ‘me siento mal’, ‘me siento feo, fea, siento que nadie me quiere’, y otros ejemplos”, afirmó Resett.
Bullying
Un videojuego que consiste en una simulación virtual orientada a adolescentes, donde el jugador se convierte en testigo de una situación de bullying escolar. Insultos, empujones, hostigamiento verbal, todo se vive desde el rol del “espectador”, quien debe decidir cómo actuar ante lo que ve.
“Es un modelo de árbol de decisiones, tipo ‘elige tu propia aventura’. El jugador puede sumarse a la agresión, retirarse sin intervenir o buscar ayuda de un adulto. En cada caso, el sistema le devuelve una consecuencia: desde un llamado de atención hasta un reconocimiento positivo”, detalla Resett, quien participa de este proyecto liderado por Juan Gill, director del Departamento de Diseño, Interacción, Innovación y Tecnología de la UADE.
“La mayoría de los adolescentes no hacen bullying, pero muchos lo avalan pasivamente, aplauden, filman, lo naturalizan. Y eso también es ser parte del problema”, explica. “Esta herramienta busca fomentar la empatía, promover el coraje civil para intervenir o pedir ayuda, y romper el mito de que ‘entre chicos no hay que involucrar adultos’”, señala Resett.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
La Administración Espacial Nacional China logró la primera observación cercana del cometa 3I/ATLAS
La CNSA explicó que la captación del objeto interestelar fue “extremadamente compleja”, debido a que es entre 10 mil y 100 mil veces menos luminosos que la superficie de Marte.
Apple lanzaría su primera MacBook low cost en 2026
La nueva MacBook barata llegaría en 2026, costaría unos 600 dólares y funcionaría con un chip de iPhone.
El cometa 3I/ATLAS se acerca a la Tierra y revive una advertencia de Stephen Hawking
El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.
Este martes, el cielo argentino se iluminará con la “Superluna del Castor”
Desde el Observatorio de laUNSa señalaron que la Luna llena coincidirá con su punto más cercano a la Tierra y podrá verse un 14% más grande y más brillante esta noche en todo el país, sin necesidad de telescopios.
La superluna de noviembre 2025 será la más brillante y cercana del año
El satélite se acercará a 356.833 kilómetros de la Tierra, ofreciendo un espectáculo visual que podrá apreciarse sin telescopio desde cualquier lugar con cielo despejado.
El cometa 3I/ATLAS revive la increíble advertencia de Stephen Hawking sobre alienígenas
La observación del cometa interestelar 3I/ATLAS ha reavivado una advertencia realizada por el astrofísico británico Stephen Hawking sobre los posibles riesgos de entrar en contacto con civilizaciones extraterrestres.