Argentina28/10/2024

Aumento de ganancias en el sector alimentario y caída del consumo

Las empresas del sector alimentario reportaron un incremento del 1.300% en sus ganancias entre noviembre de 2023 y julio de 2024, según un reciente estudio del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Fundación Rosa Luxemburgo.

 Este crecimiento contrasta con la dura realidad que enfrentan los consumidores, quienes ven cómo el costo de preparar alimentos básicos aumentó  drásticamente.

El costo de un guiso, por ejemplo, se ha incrementado un 151% en solo ocho meses, mientras que el precio de una taza de mate cocido con pan ha subido un 147%. Como resultado, los hogares están preparando un 27% menos de porciones en comparación con noviembre pasado, y el impacto se siente aún más en los alimentos esenciales: la leche en polvo ha visto un aumento del 166%.

Los electrodomésticos que, aún apagados, sigue consumiendo energía

El informe también destaca que, a pesar de este aumento en los precios, el consumo en supermercados ha caído un 16% y un 11% en autoservicios mayoristas. Las categorías más afectadas incluyen bebidas, lácteos, carnes y frutas, reflejando una tendencia preocupante que afecta a la dieta diaria de los argentinos.

La desregulación del sistema alimentario, que ha llevado al desmantelamiento de 111 políticas públicas relacionadas con la producción y el acceso a los alimentos, se ha señalado como un factor clave en este desbalance. A medida que los precios de los alimentos han subido un 128% en el mismo período, la situación económica se vuelve insostenible para muchas familias, que han comenzado a restringir sus gastos, dejando incluso de realizar actividades tradicionales como el asado, según indican el 71% de los encuestados.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Activaron una alerta máxima en las fronteras tras la escalada de violencia narco en Río de Janeiro

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señaló que intensificarán los controles en los ingresos al país ante los hechos que conmueven a Brasil, donde hay más de 132 muertos.

Río de Janeiro: Consulado pide a turistas evitar objetos de valor

El Consulado argentino en Brasil emitió recomendaciones de seguridad para turistas en Río de Janeiro. Se recomienda a los argentinos no circular con grandes sumas de dinero ni con objetos de valor visible para evitar arrebatos.

Juicio por YPF: El Gobierno entregará los chats de Caputo y Massa pero pidió tiempo

En el marco del juicio por YPF, el Gobierno argentino solicitó a la jueza Loretta Preska postergar hasta el 21 de noviembre la entrega de chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa

YPF adquirió el 100% de Refinor y controla la única refinería del NOA: Qué pasará en Salta

YPF adquirió el 100% de la empresa Refinor, consolidando su posición y controlando toda la cadena de valor de combustibles en el Norte Argentino.

Industria forestal argentina se consolida en mercados internacionales

La venta de muebles y madera aserrada registró subas de hasta 57%, destacando la capacidad del país para ofrecer productos con alto valor agregado.

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026,

Tras la victoria en las elecciones legislativas, La Libertad Avanza busca asegurar dictamen del Presupuesto 2026 y convocar sesiones extraordinarias para la reforma laboral e impositiva.