Estudiantes universitarios se sumaran al paro de transporte del 30 de octubre
El miércoles 30 de octubre, el paro de transporte se verá intensificado con la adhesión de estudiantes universitarios.
Los estudiantes se unirán a los trabajadores estatales de ATE y a los movimientos sociales de la UTEP, quienes ya habían manifestado su apoyo a la medida de fuerza de 24 horas contra el gobierno de Javier Milei. Esta decisión fue tomada en un encuentro celebrado este viernes en el Sindicato de Camioneros, donde participaron líderes de dos federaciones sindicales del sector universitario.
Durante la reunión, los estudiantes expusieron sus preocupaciones sobre la reducción del presupuesto universitario y su impacto en la educación pública, un tema central en el discurso de los sindicalistas presentes. La Mesa Nacional del Transporte, liderada por figuras como Pablo Moyano y otros líderes sindicales, enfatizó la necesidad de fortalecer la protesta en un contexto donde la UTA, sindicato de choferes, aún no ha definido su postura, lo que genera incertidumbre en la organización del paro.
El conflicto se enmarca en un clima de creciente tensión entre el gobierno y diversos sectores de la sociedad, que se quejan de los efectos de las políticas de austeridad. La participación de los estudiantes, según su comunicado, busca visibilizar las dificultades que enfrentan en el ámbito educativo y reivindicar el derecho a una educación pública de calidad.
La Mesa Nacional del Transporte espera que la adhesión de los estudiantes revitalice la protesta, especialmente por la decisión de la UTA, al no sumarse a la jornada de lucha prevista para el próximo miércoles, donde se anticipa un fuerte despliegue de movilizaciones en varias ciudades del país.
Los movimientos sociales también anunciaron su adhesión al paro del 30 de octubre.
ChatGPT puede cometer er
Te puede interesar
Salarios dinámicos: La figura que eliminaría los "pisos" salariales y flexibilizaría los convenios
El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.
Los depósitos privados en dólares superaron los u$s35.000 millones, el nivel más alto desde 2001
Los depósitos privados en dólares alcanzaron un nivel récord de más de u$s35.000 millones, la cifra más alta registrada desde los meses previos a la caída de la convertibilidad en 2002.
Werthein firmó más de 80 traslados de diplomáticos y US$2 millones en gastos dos días antes de renunciar
Apenas dos días antes de presentar su renuncia, el ex canciller Gerardo Werthein firmó 83 traslados de diplomáticos a embajadas y consulados en el exterior.
Caputo adelantó que la reforma tributaria incluirá una reducción del impuesto a las Ganancias
El ministro de Economía, durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, pidió respaldo para las elecciones legislativas y aseguró que no habrá cambios en su cartera después del domingo.
Recortes y riesgo estructural amenazan al Banco de Datos Genéticos
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
Alimentos y Bebidas impulsan el e-commerce, representa el 25% de las ventas totales
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.