Argentina28/10/2024

En los primeros diez meses de gobierno de Javier Milei, la carne subió 119,3%.

El consumo de carne está en su valor más bajo en los últimos en 110 años, según reveló un informe del Centro de Economía Política (CEPA).

En septiembre los precios de los distintos cortes de carne registraron una suba del 0,6%, mientras que en términos interanuales incrementaron un 149,7%, según reveló un informe del Centro de Economía Política (CEPA). En diez meses de gobierno de Javier Milei, los precios escalaron 119,3%.

El relevamiento muestra que en el noveno mes del año los cortes que más aumentaron durante septiembre fueron los denominados “caros”, registrado una suba de 0,8% destacándose el aumento mensual del vacío (3,7%) por sobre la inflación mensual. Por su parte, los cortes “intermedios” registraron un incremento levemente por sobre el promedio (0,7%) y los “económicos” experimentaron una retracción de 0,1%.

"Las principales subas en los precios durante el mes de septiembre se dieron en: pechito de cerdo (8,2%) y pollo entero (4,3%). Estos incrementos pueden estar impulsados por la mayor demanda de otro tipo de carnes por sobre la bovina, más económicas, en el contexto de pérdida de poder adquisitivo de los ingresos", se detalla en el informe.

Según una encuesta, la imagen positiva de Milei tuvo una fuerte recuperación

Además se indicó que el precio promedio de la carne bovina en carnicerías registró un alza mensual de 0,9%, mayor que en supermercados, donde se experimentó una retracción de precios de 0,1%.

"En términos interanuales, en septiembre todos los cortes de carne bovina incrementaron sus precios por debajo de la inflación general de la economía. Por otro lado, los cortes más representativos del consumo interno quedaron por debajo o en el mismo nivel de la variación interanual de precios del promedio de carne bovina: matambre (136%), asado (146%) y vacío (151%)", señala el relevamiento.

"El pollo, sustituto de la carne bovina, aumentó de precio 4,3% en septiembre mientras que el asado lo hizo 0,5%, con lo cual disminuyó la brecha en relación al asado: se compran 2,57 kilos de pollo con 1 kilo de asado", se agrega.

Luego, el informe da cuenta de que, pese a la moderación del incremento del precio de la carne bovina en el último trimestre, su consumo no repunta. "El acumulado de los primeros nueve meses del año se ubicó en 46,8 kilos/hab/año y resultó 12,3% menor al registrado en igual período de 2023", se indicó.

En el informe se comparten datos de la Bolsa de Comercio de Rosario que sostiene que en la actualidad el consumo per cápita de carne bovina promediaría en 2024 44,5 kg/hab., "el valor más bajo en 110 años y equipararía por primera vez el consumo de carne aviar (44,5 kg/hab.)".

"Esto es el reflejo de la menor capacidad de compra de los salarios, donde el promedio ponderado del Índice de Salario del INDEC, registra una retracción en términos reales, de 10,4% en los primeros ocho meses del gobierno de Javier Milei", aseguró el CEPA.

Te puede interesar

Comenzó a regir la Licencia de Conducir Digital

La nueva modalidad para la renovación online de licencias de conducir comienza a aplicarse en Salta y en 18 provincias más para que los conductores no tengan que realizar el trámite de manera presencial.

Fuerte reclamo del sector cárnico: piden terminar con el aporte obligatorio

La Cámara de Matarifes asegura que el IPCVA no ayuda al sector y piden que el aporte para sostenerlo no sea obligatorio.

Flexibilizan la importación de alimentos: compras personales podrán ingresar sin trabas

Podrán comprarse por courier hasta cinco veces al año, con el mismo sistema que se usa para ropa o electrónica.

"Es una medida revolucionaria": Milei defendió el blanqueo de dólares fuera del sistema

El Presidente aseguró que permitir el ingreso de divisas no declaradas podría impulsar fuertemente el crecimiento económico. Afirmó que no se lanzará hasta garantizar su efectividad e irreversibilidad.

Tras las elecciones, el Gobierno avanza con medidas económicas clave

El equipo económico prepara el anuncio de la letra chica de la baja de aranceles a los celulares importador y de la iniciativa para flexibilizar el uso de los llamados dólares “bajo el colchón”.

Aseguran que León XIV se reunirá con Javier Milei en las próximas semanas

El Presidente no asistió a la asunción del nuevo pontífice por las elecciones en CABA, pero planea verlo en las próximas semanas.