Según el Gobierno, “2,4 millones de chicos dejarían de ser pobres en 2025”
Según datos de Unicef difundidos por el Ministerio de Capital Humano, la pobreza infantil habría caído 14 puntos en el segundo semestre de 2024 y seguiría bajando este año.
El Ministerio de Capital Humano difundió este jueves un comunicado oficial donde aseguró que, de acuerdo con las proyecciones de Unicef Argentina, la pobreza infantil en el país muestra una “importante reducción en el corto plazo” y que, para 2025, unos 2,4 millones de niños dejarían de ser pobres.
La información se basa en el último informe de Unicef titulado “Argentina. Pobreza monetaria y privaciones estructurales en niñas, niños y adolescentes, 2016-2024”, que analiza la situación de pobreza monetaria y no monetaria en la niñez argentina.
En concreto, los datos revelan que entre el primer y segundo semestre de 2024 la pobreza infantil cayó 14 puntos, lo que representa 1,7 millones de niños menos en situación de pobreza. La comparación interanual, en tanto, muestra una baja de 6 puntos (equivalente a 800 mil chicos). Para 2025, se proyecta una caída adicional de 19 puntos.
El Ministerio subrayó que las transferencias monetarias como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros programas sociales fueron clave en la reducción de la pobreza extrema. De hecho, Unicef estima que sin esos ingresos, la indigencia en el primer semestre de 2024 habría sido 8 puntos más alta, y 10 puntos más en el segundo semestre. Gracias a estas políticas, más de un millón de niños evitaron caer en la indigencia, destacaron desde la cartera que conduce Sandra Pettovello.
Según los registros, en el segundo semestre de 2024 el 52,7% de los niños vivía en hogares pobres, lo que equivale a 6,4 millones, y de ellos, 1,5 millones (12,3%) en la indigencia. Estas cifras muestran una mejora en relación al segundo semestre de 2023 (58,5%) y a los niveles récord del primer semestre de 2024.
Además, el informe destaca mejoras en las brechas de pobreza (que indican cuán lejos están los hogares de salir de esa condición). En el segundo semestre del año pasado, la brecha total fue de 36,5% y la de pobreza extrema, de 28,4%, mostrando un aumento en los ingresos reales de los hogares más vulnerables.
Finalmente, el Ministerio señaló que la pobreza crónica en la infancia –que combina carencias económicas y estructurales– bajó al 12% en 2024, el valor más bajo desde 2016. Para el primer semestre de 2025, se espera que esa cifra baje al 10,2% y la pobreza crónica extrema al 2,3%.
“Este descenso se explica por dos factores clave: la estabilización macroeconómica y el freno a la inflación, sumado a la focalización de la asistencia social hacia los sectores más vulnerables”, concluyó el comunicado oficial.
Te puede interesar
Violencia en la Facultad de Derecho: brutal pelea entre agrupaciones libertarias y peronistas
Los estudiantes libertarios escracharon un afiche con Eva y Juan Perón que estaba en una de las paredes y los peronistas respondieron a las piñas. Capital Humano remarcó que la rectoría de la UBA "debe garantizar el normal funcionamiento" y está a cargo de la seguridad en la casa de estudios.
Autorizaron mover los feriados que caen fin de semana
El nuevo esquema de feriados definió que la Jefatura de Gabinete tendrá la facultad de decidir los traslados. Podrán ser movidos al lunes siguiente o al viernes anterior.
Nación confirmó que la TV Pública planea transmitir el Mundial 2026
El vocero presidencial aseguró que está "llevando adelante las gestiones" para adquirir los derechos de transmisión, luego de que trascendiera que no se iba a licitar la televisación abierta.
El Gobierno prorrogó la intervención de la Casa de Moneda por 120 días
A un año del inicio del proceso, el Ejecutivo extendió nuevamente el plazo para completar la reestructuración de la empresa estatal.
Empleo argentino en alerta: aumenta el desempleo y cae el poder adquisitivo
Más de 8,8 millones de trabajadores desempeñan empleos no registrados, mientras la creación de empleo formal sigue siendo limitada.
Hubo acuerdo entre el Gobierno y los Controladores Aéreos
Las medidas de fuerza se habían iniciado el pasado viernes 22, continuó el domingo 24 y ayer martes, día en que, particularmente, hubo 15.000 pasajeros afectados solo de Aerolíneas Argentinas.