Según el Gobierno, “2,4 millones de chicos dejarían de ser pobres en 2025”
Según datos de Unicef difundidos por el Ministerio de Capital Humano, la pobreza infantil habría caído 14 puntos en el segundo semestre de 2024 y seguiría bajando este año.
El Ministerio de Capital Humano difundió este jueves un comunicado oficial donde aseguró que, de acuerdo con las proyecciones de Unicef Argentina, la pobreza infantil en el país muestra una “importante reducción en el corto plazo” y que, para 2025, unos 2,4 millones de niños dejarían de ser pobres.
La información se basa en el último informe de Unicef titulado “Argentina. Pobreza monetaria y privaciones estructurales en niñas, niños y adolescentes, 2016-2024”, que analiza la situación de pobreza monetaria y no monetaria en la niñez argentina.
En concreto, los datos revelan que entre el primer y segundo semestre de 2024 la pobreza infantil cayó 14 puntos, lo que representa 1,7 millones de niños menos en situación de pobreza. La comparación interanual, en tanto, muestra una baja de 6 puntos (equivalente a 800 mil chicos). Para 2025, se proyecta una caída adicional de 19 puntos.
El Ministerio subrayó que las transferencias monetarias como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros programas sociales fueron clave en la reducción de la pobreza extrema. De hecho, Unicef estima que sin esos ingresos, la indigencia en el primer semestre de 2024 habría sido 8 puntos más alta, y 10 puntos más en el segundo semestre. Gracias a estas políticas, más de un millón de niños evitaron caer en la indigencia, destacaron desde la cartera que conduce Sandra Pettovello.
Según los registros, en el segundo semestre de 2024 el 52,7% de los niños vivía en hogares pobres, lo que equivale a 6,4 millones, y de ellos, 1,5 millones (12,3%) en la indigencia. Estas cifras muestran una mejora en relación al segundo semestre de 2023 (58,5%) y a los niveles récord del primer semestre de 2024.
Además, el informe destaca mejoras en las brechas de pobreza (que indican cuán lejos están los hogares de salir de esa condición). En el segundo semestre del año pasado, la brecha total fue de 36,5% y la de pobreza extrema, de 28,4%, mostrando un aumento en los ingresos reales de los hogares más vulnerables.
Finalmente, el Ministerio señaló que la pobreza crónica en la infancia –que combina carencias económicas y estructurales– bajó al 12% en 2024, el valor más bajo desde 2016. Para el primer semestre de 2025, se espera que esa cifra baje al 10,2% y la pobreza crónica extrema al 2,3%.
“Este descenso se explica por dos factores clave: la estabilización macroeconómica y el freno a la inflación, sumado a la focalización de la asistencia social hacia los sectores más vulnerables”, concluyó el comunicado oficial.
Te puede interesar
Habrá paro de pilotos el 19 de julio: “Va a generar demoras en todas las provincias”
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto de controladores aéreos
Luego de una audiencia donde fracasaron las negociaciones entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), intervino la Secretaría de Trabajo. Queda en suspenso el paro.
El Gobierno prorrogó la intervención de Corredores Viales
Mediante el Decreto 464/2025, se extendió el plazo para completar la transición de la empresa estatal de rutas nacionales. La intervención detectó fallas estructurales y deficiencias administrativas.
Los trabajadores del Garrahan encabezan un nuevo paro
Será por 24 horas y tiene como eje central la discusión salarial, aún insuficiente para el personal médico y no médico del hospital. También habrá un abrazo simbólico al mediodía. Se espera una movilización la semana que viene.
El Gobierno espera otro fallo adverso en la causa YPF y apunta contra “buitres domésticos”
Desde Casa Rosada acusan a exfuncionarios y al propio Axel Kicillof de perjudicar la defensa del Estado. En las próximas horas, Preska podría avanzar con la entrega de acciones a Burford Capital.
Nombraron a las nuevas autoridades que estarán a cargo del INTA
Luego de que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria fuera trasladado a la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, se confirmó cómo estará compuesto.