Argentina10/07/2025

Habrá paro de pilotos el 19 de julio: “Va a generar demoras en todas las provincias”

El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.

Este jueves se realizó un Plenario con las Comisiones Directivas y Delegados de los gremios aeronáuticos que definió medidas de fuerza para la próxima semana.

“El 17 vamos a acompañar a los compañeros del Garraham en una movilización que va a ser, sin dudas, histórica porque van a participar todas la centrales sindicales por una causa que nos afecta a todos. El 19 habrá un paro de pilotos y el día 21 de julio se va a hacer una asamblea en Aeroparque”, informó el delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino.

Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto de controladores aéreos

La medida de fuerza hace hincapié en reclamos por despidos, retiros voluntarios y baja salarial. “Buscamos respuestas”, señaló Armanino.

“Somos una actividad que ha recaído en salarios de hambre, de indigencia, tenemos compañeros en los call centers que no llegan a cobrar $530.000, tenemos compañeros que están haciendo changas, con dos o tres trabajos para poder llegar a fin de mes, más del 67% de la planta aeronáutica en todo el país sobrevive gracias a los gastos de tarjeta de crédito o sacando préstamos para vivir”, expresó.

Finalmente, Armanino señaló que tanto el paro del 19 de julio, como la asamblea del 21, van a generar demoras en todas las provincias. “Esperamos a ver si llaman a una conciliación para poder sentarnos a tener un diálogo honesto pero hoy como estamos, cuando hemos perdido prácticamente el 78,3% de nuestro salario, realmente es muy difícil poder negociar”, cerró.

Te puede interesar

Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto de controladores aéreos

Luego de una audiencia donde fracasaron las negociaciones entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), intervino la Secretaría de Trabajo. Queda en suspenso el paro.

Según el Gobierno, “2,4 millones de chicos dejarían de ser pobres en 2025”

Según datos de Unicef difundidos por el Ministerio de Capital Humano, la pobreza infantil habría caído 14 puntos en el segundo semestre de 2024 y seguiría bajando este año.

El Gobierno prorrogó la intervención de Corredores Viales

Mediante el Decreto 464/2025, se extendió el plazo para completar la transición de la empresa estatal de rutas nacionales. La intervención detectó fallas estructurales y deficiencias administrativas.

Los trabajadores del Garrahan encabezan un nuevo paro

Será por 24 horas y tiene como eje central la discusión salarial, aún insuficiente para el personal médico y no médico del hospital. También habrá un abrazo simbólico al mediodía. Se espera una movilización la semana que viene.

El Gobierno espera otro fallo adverso en la causa YPF y apunta contra “buitres domésticos”

Desde Casa Rosada acusan a exfuncionarios y al propio Axel Kicillof de perjudicar la defensa del Estado. En las próximas horas, Preska podría avanzar con la entrega de acciones a Burford Capital.

Nombraron a las nuevas autoridades que estarán a cargo del INTA

Luego de que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria fuera trasladado a la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, se confirmó cómo estará compuesto.