Caputo posterga negociación con el FMI en defensa de su estrategia económica
Durante su visita a Washington, donde se reunió con Kristalina Georgieva y otros funcionarios del FMI, Caputo argumentó que abrir el cepo financiero antes de tiempo podría poner en peligro la estabilidad del actual plan de ajuste.
Luis Caputo, ministro de Economía argentino, postergó la negociación formal con el Fondo Monetario Internacional (FMI) mientras refuerza su estrategia económica.
A pesar de la presión para alcanzar un nuevo acuerdo, Caputo dejó claro que su prioridad es garantizar la integridad del programa de ajuste que su gobierno implementó . "No vine a pedir plata, vine a que me escuchen", declaró en varias de sus reuniones. Su lógica se basa en la preocupación de que una apertura anticipada del cepo podría desencadenar una devaluación y, potencialmente, una corrida cambiaria debido a la escasez de dólares en el Banco Central.
En lugar de avanzar con el FMI, el ministro está evaluando la posibilidad de acceder a un REPO de 2.700 millones de dólares con entidades como el Banco Santander y JPMorgan. Este recurso financiero le permitiría cubrir las deudas de 2025 sin la presión de una negociación formal con el FMI, evitando así compromisos que pudieran afectar su estrategia política en un año electoral.
La respuesta del FMI fue cautelosa. Georgieva reconoció que las discusiones fueron positivas, pero el staff del Fondo sigue expectante respecto a las metas propuestas por Caputo. A pesar de la incertidumbre, el ministro se siente confiado en que su enfoque evitará la necesidad de renegociar el acuerdo en un contexto electoral complicado.
Mientras tanto, Caputo se enfrenta a la decisión de avanzar con las revisiones pendientes que podrían sumar casi 1.000 millones de dólares a las reservas del Banco Central, o esperar a reanudar las negociaciones con el FMI para incluir esos desembolsos en un futuro acuerdo.
Con elecciones en Estados Unidos a la vista, las estrategias y relaciones con el FMI continúan siendo un tema delicado, pero Caputo asegura que las reglas del juego no cambiarán independientemente del resultado electoral. La espera por un desenlace claro en esta compleja situación económica persiste, mientras Argentina navega su camino en un contexto financiero incierto.
Te puede interesar
El 14 de abril, el secretario del Tesoro de los EEUU visitará Argentina
Scott Bessent tiene previsto mantener reuniones con referentes del sector público y privado durante su estadía en Buenos Aires.
ARCA implementa beneficios fiscales para damnificados por el temporal en Bahía Blanca
A poco más de un mes de la catástrofe climática que causó 17 muertes y millonarias pérdidas materiales, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero estableció los requisitos.
Freno judicial al cierre de centros de estudiantes en cárceles federales
El fallo ordenó que todas las personas que cursan estudios en los Centros Universitarios de Devoto y de Ezeiza deberán ser autorizadas a permanecer en el lugar el tiempo que requieran.
El Gobierno extendió el plazo del concurso para privatizar cuatro represas
La medida responde a un pedido de Neuquén y Río Negro, que buscan evaluar el proceso antes de la venta de acciones mayoritarias.
En lo que va de 2025, casi el 70% de las paritarias cerraron por debajo de la inflación
La secretaría de Trabajo maneja un documento que muestra los detalles de los acuerdos salariales privados cerrados durante este año.
Capital Humano anunció que ANSES atenderán "con normalidad" pese al paro
El Ministerio de Capital Humano confirmó que las sedes del organismo cumplirán su horario habitual a pesar de la medida de fuerza convocada por la CGT.