Caputo posterga negociación con el FMI en defensa de su estrategia económica
Durante su visita a Washington, donde se reunió con Kristalina Georgieva y otros funcionarios del FMI, Caputo argumentó que abrir el cepo financiero antes de tiempo podría poner en peligro la estabilidad del actual plan de ajuste.
Luis Caputo, ministro de Economía argentino, postergó la negociación formal con el Fondo Monetario Internacional (FMI) mientras refuerza su estrategia económica.
A pesar de la presión para alcanzar un nuevo acuerdo, Caputo dejó claro que su prioridad es garantizar la integridad del programa de ajuste que su gobierno implementó . "No vine a pedir plata, vine a que me escuchen", declaró en varias de sus reuniones. Su lógica se basa en la preocupación de que una apertura anticipada del cepo podría desencadenar una devaluación y, potencialmente, una corrida cambiaria debido a la escasez de dólares en el Banco Central.
En lugar de avanzar con el FMI, el ministro está evaluando la posibilidad de acceder a un REPO de 2.700 millones de dólares con entidades como el Banco Santander y JPMorgan. Este recurso financiero le permitiría cubrir las deudas de 2025 sin la presión de una negociación formal con el FMI, evitando así compromisos que pudieran afectar su estrategia política en un año electoral.
La respuesta del FMI fue cautelosa. Georgieva reconoció que las discusiones fueron positivas, pero el staff del Fondo sigue expectante respecto a las metas propuestas por Caputo. A pesar de la incertidumbre, el ministro se siente confiado en que su enfoque evitará la necesidad de renegociar el acuerdo en un contexto electoral complicado.
Mientras tanto, Caputo se enfrenta a la decisión de avanzar con las revisiones pendientes que podrían sumar casi 1.000 millones de dólares a las reservas del Banco Central, o esperar a reanudar las negociaciones con el FMI para incluir esos desembolsos en un futuro acuerdo.
Con elecciones en Estados Unidos a la vista, las estrategias y relaciones con el FMI continúan siendo un tema delicado, pero Caputo asegura que las reglas del juego no cambiarán independientemente del resultado electoral. La espera por un desenlace claro en esta compleja situación económica persiste, mientras Argentina navega su camino en un contexto financiero incierto.
Te puede interesar
Lanzaron una moneda conmemorativa del gol de Maradona en el Mundial de México de 1986
El Banco Central emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, al cumplirse 40 años del legendario gol de Diego Maradona ante Inglaterra en México 1986.
Martinelli: “La reforma laboral abre un panorama sombrío para los trabajadores”
El abogado laboralista y exlegislador provincial advirtió que las medidas impulsadas por el Gobierno implican “un retroceso histórico” en los derechos laborales.
Elecciones 2025: Estas provincias todavía podrían cambiar de ganador en el recuento final
A pesar de la ventaja inicial de La Libertad Avanza, distritos como Buenos Aires, Chaco y La Pampa tienen diferencias tan ajustadas que el escrutinio definitivo puede modificar el resultado.
Autos eléctricos sin arancel: el Gobierno define el cupo 2026 para importar vehículos híbridos
Del total, 25.000 unidades se asignarán a fabricantes nacionales y 25.000 a importadores. Además, se prevé reasignar unas 10.000 unidades del programa 2025, a empresas que no cumplieron los plazos de entrega.
Tiene tres años, una sonrisa contagiosa y sueña con una familia
El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Salta lanzó una convocatoria para personas o familias de todo el país que deseen brindar un hogar a un pequeño de 3 años.
Ajuste en Ualá: 110 trabajadores argentinos quedan fuera
a fintech ajusta su estructura regional por automatización de tareas y busca mayor eficiencia, afectando principalmente a su personal en Argentina.