Argentina25/10/2024

Caputo posterga negociación con el FMI en defensa de su estrategia económica

Durante su visita a Washington, donde se reunió con Kristalina Georgieva y otros funcionarios del FMI, Caputo argumentó que abrir el cepo financiero antes de tiempo podría poner en peligro la estabilidad del actual plan de ajuste.

Luis Caputo, ministro de Economía argentino, postergó la negociación formal con el Fondo Monetario Internacional (FMI) mientras refuerza su estrategia económica. 

A pesar de la presión para alcanzar un nuevo acuerdo, Caputo dejó claro que su prioridad es garantizar la integridad del programa de ajuste que su gobierno implementó . "No vine a pedir plata, vine a que me escuchen", declaró en varias de sus reuniones. Su lógica se basa en la preocupación de que una apertura anticipada del cepo podría desencadenar una devaluación y, potencialmente, una corrida cambiaria debido a la escasez de dólares en el Banco Central.

En lugar de avanzar con el FMI, el ministro está evaluando la posibilidad de acceder a un REPO de 2.700 millones de dólares con entidades como el Banco Santander y JPMorgan. Este recurso financiero le permitiría cubrir las deudas de 2025 sin la presión de una negociación formal con el FMI, evitando así compromisos que pudieran afectar su estrategia política en un año electoral.

La estrategia de Insfrán para evitar una condena de la Corte

La respuesta del FMI fue cautelosa. Georgieva reconoció que las discusiones fueron positivas, pero el staff del Fondo sigue expectante respecto a las metas propuestas por Caputo. A pesar de la incertidumbre, el ministro se siente confiado en que su enfoque evitará la necesidad de renegociar el acuerdo en un contexto electoral complicado.

Mientras tanto, Caputo se enfrenta a la decisión de avanzar con las revisiones pendientes que podrían sumar casi 1.000 millones de dólares a las reservas del Banco Central, o esperar a reanudar las negociaciones con el FMI para incluir esos desembolsos en un futuro acuerdo.

Con elecciones en Estados Unidos a la vista, las estrategias y relaciones con el FMI continúan siendo un tema delicado, pero Caputo asegura que las reglas del juego no cambiarán independientemente del resultado electoral. La espera por un desenlace claro en esta compleja situación económica persiste, mientras Argentina navega su camino en un contexto financiero incierto.

Te puede interesar

El aumento de la pobreza: Un estudio advierte que supera la crisis del 2001

Afirman que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza.

"Botón de Arrepentimiento": Los portales de venta ahora estarán obligados a tenerlo

Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”.

Alertan por la caza de fauna autóctona en varias provincias

Organizaciones ambientalistas piden mayor información científica y control sobre permisos para proteger especies nativas en riesgo, como el coipo y el cardenal amarillo.

El Gobierno desreguló la venta de diarios en la vía pública

Los puestos podrán, a partir de este viernes, prestar servicios de correo, entregar paquetería, documentos oficiales y tarjetas bancarias.

Economía declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires y San Juan

La medida alcanza a productores afectados por inundaciones, granizo y enfermedades de cultivos, y habilita beneficios previstos en la Ley 26.509.

Las acciones tocaron mínimos y el riesgo país se disparó a los 900 puntos

Hay papeles que acumulan mermas superiores al 50% en lo que va de 2025, pero al mismo tiempo hay bancos internacionales que recomiendan aprovechar las caídas para tomar posiciones.