El Gobierno extendió el plazo del concurso para privatizar cuatro represas
La medida responde a un pedido de Neuquén y Río Negro, que buscan evaluar el proceso antes de la venta de acciones mayoritarias.
El Gobierno confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario de cuatro centrales hidroeléctricas. El Decreto 263/2025, que lleva la firma del presidente Javier Milei, se publicó este jueves en el Boletín Oficial y establece un nuevo plazo de 15 días para convocar al Concurso Público Nacional e Internacional.
Las cuatro sociedades hidroeléctricas son: Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Según se detalla en el texto oficial, el Ejecutivo nacional responde a un pedido conjunto de los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, quienes solicitaron una prórroga que permita a los equipos técnicos provinciales analizar en profundidad el proceso y presentar observaciones al Estado nacional.
Las empresas involucradas fueron creadas por ENARSA y Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) a través del Decreto 718/2024. Este establecía que, dentro de los 180 días desde su entrada en vigencia, debía realizarse el concurso para privatizar dichas firmas. Posteriormente, el Decreto 895/2024 modificó ese artículo e incorporó a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, como responsable de coordinar el proceso junto a la Secretaría de Energía.
Con este nuevo decreto, el Gobierno nacional extiende el plazo y ratifica su voluntad de garantizar la participación de las provincias y de los organismos interjurisdiccionales en la toma de decisiones.
“Corresponde fijar un plazo de quince días, contados a partir de la publicación del presente, con el fin de que las mencionadas provincias y todos los organismos interjurisdiccionales involucrados tomen la debida participación en el proceso”, expresa el considerando del decreto.
La Agencia de Transformación de Empresas Públicas —unidad ejecutora dependiente del Ministerio de Economía— será la encargada de dirigir la licitación, establecer las condiciones del proceso y aprobar los pliegos de bases y condiciones junto a la Secretaría de Energía.
Con información de TN
Te puede interesar
Detuvieron a la expareja de la joven tucumana que se quitó la vida en vivo por Tiktok
La Justicia busca determinar si Ricardo Zerda, acusado de ser el instigador, generó un contexto de terror que empujó a la joven de 27 años a tomar la trágica decisión.
Por primera vez, un médico argentino dirigirá la Federación Mundial de Terapia Intensiva
Néstor Raimondi, jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Fernández, fue elegido presidente electo de la WFICC. Será el primer argentino en ocupar ese cargo.
Anunciaron un paro de controladores aéreos para noviembre
El conflicto afecta vuelos de carga y servicios de navegación.
La producción de petróleo alcanza niveles históricos y empuja el superávit energético
Argentina produjo cerca del récord de 1998 gracias al desarrollo de Vaca Muerta, con un superávit energético de US$775 millones en el mes y proyecciones de hasta US$8.000 millones para 2025.
Argentina pagará US$ 822 millones al FMI el próximo lunes
El monto corresponde a intereses del crédito de US$ 45.000 millones tomado en 2018, y se realizará con reservas internacionales.
El Gobierno postergó aumentos en combustibles hasta diciembre
A través del Decreto 782/2025, se difiere la aplicación total de los incrementos en impuestos a naftas y gasoil para estimular la economía.