Sigue la caída de las ventas: en agosto se desplomaron en supermercados y mayoristas
El Instituto Nacional de Estadística y Censos detalló que en el octavo mes del año se registró una leve suba mensual del 0,2% en las ventas en supermercados.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que las ventas en supermercados se desplomaron un 10,1% interanual en agosto, mientras que se registró una leve suba del 0,2% sobre julio. Además, en autoservicios mayoristas cayeron un 15,1% interanual y crecieron un 2,2% en la comparación mensual.
En tanto, el Indec señaló que con respecto a los supermercados, las ventas totales a precios corrientes "para julio de 2024 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.588.237,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 229,1% respecto al mismo mes del año anterior".
En esta línea, con respecto a los rubros, marcó que "en las ventas totales a precios corrientes, durante agosto de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: 'Verdulería y frutería', con 255,4%; 'Panadería', con 253,3%; 'Lácteos', con 246,8%; y 'Artículos de limpieza y perfumería', con 242,2%".
En tanto, sobre los medios de pago, detalló que "las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 289.668.118 miles de pesos, lo que representa el 17,4% de las ventas totales y muestra un aumento del 102,3% respecto a agosto de 2023. Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 455.997.488 miles de pesos, lo que representa el 27,3% de las ventas totales y una variación positiva de 177,2% respecto al mismo mes del año anterior".
"Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 770.056.428 miles de pesos, lo que representa el 46,2% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a agosto de 2023 de 294,6%. Por último, las realizadas mediante otros medios de pago fueron de 151.740.083 miles de pesos, lo que representa el 9,1% del total y muestra un aumento del 339,4% respecto al mismo mes del año anterior", agregó el organismo.
Con información de C5N
Te puede interesar
Paro en el Garrahan “a puertas abiertas” para visibilizar la crisis pediátrica
La Asociación de Profesionales y Técnicos realizará este jueves una huelga por 24 horas y reclamarán que se promulgue la Ley de Emergencia Pediátrica.
Villarruel exige manejo de Word y Excel como condición laboral en el Senado
La vicepresidenta estableció una capacitación básica en ofimática y redacción que será requisito para concursos y ascensos. Deberá completarse antes de noviembre de 2025.
El riesgo país trepó a 850 puntos
La suba refleja la caída de los bonos soberanos en medio de la incertidumbre electoral, los problemas financieros y los escándalos de corrupción.
Científicos del CONICET denuncian retención de u$s54 millones destinados a investigación
La RAICYT y el CONICET reclamaron judicialmente al Gobierno por fondos del Banco Mundial y el BID que no llegaron a los proyectos científicos previstos, pese a las asignaciones aprobadas desde febrero.
Suben 6,8% los impuestos sobre la factura de gas para financiar subsidios a zonas frías
El Ministerio de Economía oficializó el aumento del recargo sobre el gas natural mediante la Resolución 1253/2025; la medida se aplicará a partir de la publicación de los procedimientos de facturación.
YPF: Argentina se prepara para apelar si se mantiene orden de entregar comunicaciones
La solicitud de revisión ante la jueza Loretta Preska busca proteger correos y mensajes de funcionarios como Luis Caputo y Sergio Massa en el juicio de US$16.000 millones.