Argentina25/10/2024

Sigue la caída de las ventas: en agosto se desplomaron en supermercados y mayoristas

El Instituto Nacional de Estadística y Censos detalló que en el octavo mes del año se registró una leve suba mensual del 0,2% en las ventas en supermercados.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que las ventas en supermercados se desplomaron un 10,1% interanual en agosto, mientras que se registró una leve suba del 0,2% sobre julio. Además, en autoservicios mayoristas cayeron un 15,1% interanual y crecieron un 2,2% en la comparación mensual.

En tanto, el Indec señaló que con respecto a los supermercados, las ventas totales a precios corrientes "para julio de 2024 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.588.237,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 229,1% respecto al mismo mes del año anterior".

En esta línea, con respecto a los rubros, marcó que "en las ventas totales a precios corrientes, durante agosto de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: 'Verdulería y frutería', con 255,4%; 'Panadería', con 253,3%; 'Lácteos', con 246,8%; y 'Artículos de limpieza y perfumería', con 242,2%".

La UTA decidirá hoy si se une al paro nacional de transporte

En tanto, sobre los medios de pago, detalló que "las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 289.668.118 miles de pesos, lo que representa el 17,4% de las ventas totales y muestra un aumento del 102,3% respecto a agosto de 2023. Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 455.997.488 miles de pesos, lo que representa el 27,3% de las ventas totales y una variación positiva de 177,2% respecto al mismo mes del año anterior".

"Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 770.056.428 miles de pesos, lo que representa el 46,2% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a agosto de 2023 de 294,6%. Por último, las realizadas mediante otros medios de pago fueron de 151.740.083 miles de pesos, lo que representa el 9,1% del total y muestra un aumento del 339,4% respecto al mismo mes del año anterior", agregó el organismo.

Con información de C5N

Te puede interesar

Para cubrir el gasto previsional, el Gobierno recorta más en obras y subsidios

Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.

Más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.

El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad

El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.

China incrementa sus compras de lácteos a Argentina

En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.

ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.

Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.