Economía Por: Ivana Chañi24/10/2024

Los vinos salteños llegaron al Financial Times

El diario británico destaca a la provincia como “una de las fronteras vitivinícolas más animadas” de Argentina, aunque advierte por el crédito y los controles de capital para invertir.

Financial Times (FT) le dedicó una publicación a los vinos salteños, particularmente en la zona de Cafayate. El prestigioso diario británico resaltó a la provincia por su “próspera” vitivinicultura. “Una de las nuevas fronteras vitivinícolas más animadas de Argentina, en el noroeste montañoso”, señala el artículo de Michel Stoot.

“Las uvas se cultivan en altitudes increíblemente altas, de más de 5.000 metros y en valles semidesérticos. Su copa de Malbec puede acompañar una delicia local como el carpaccio de llama (deliciosamente suave, magro y ligero) o el helado casero de algarroba. Y un paseo por los viñedos podría llevarte a colocar piedras gigantes con agujeros redondos tallados donde, hace siglos, los incas se agachaban para moler maíz”, grafica.

Aunque se resalta que se trata de “una de las zonas vitivinícolas más nuevas de Argentina, la industria en Salta se remonta a dos siglos atrás”. Según se señala, algunas propiedades datan de principios de la década de 1830. “Hasta la década de 1990, Salta vivió a la sombra del vino dominante de Argentina, región de Mendoza, que produce cantidades modestas de vino a partir de la aromática uva blanca nacional, Torrontés, principalmente para el consumo local”, añade.

Sttot referencia que aunque Salta representa el 2.4  por ciento del total de la producción nacional, en la zona la superficie cultiva se expandió en  la última década haciendo  que se constituya en una de las más promisorias con un crecimiento sostenido.

El artículo remarca que “ha llegado una nueva generación de propietarios, incluidos inversores extranjeros con mucho dinero y grandes ambiciones. El empresario de Minne Sota, Jon Malinski, y su esposa Arlene fundó la finca Plattelli en las afueras de Cafayate, la ciudad principal de la región vinícola, plantando 300 hectáreas de viñedos y construyendo un complejo vinícola administrado al estilo californiano bajo el lema ´relajarse, reflexionar y reconectarse´.

"Los vinos de Salta se destacan por su terruño único", dice Magdalena Pesce, directora ejecutiva de Wines of Argentina, campeón nacional de marketing, y señala que la extrema altitud "da a los vinos una acidez equilibrada, aromas más intensos y sabores más concentrados".

“Del lado de Cafayate, los viñedos se extienden en todas direcciones. La ciudad ha adoptado el vino a lo grande: un gran cartel en una tienda en el centro se promociona como "el creador del helado de vino" y hay un museo de la vid y el vino. Todavía está lejos, a cuatro horas de distancia. camino a lo largo de un espectacular valle montañoso desde el aeropuerto comercial más cercano en Salta, pero una pista de aterrizaje actualmente utilizada por

Los jets privados insinúan ambiciones futuras. En el número 10 de Esteco, una bodega y finca tradicional en las afueras de Cafayate construida originalmente a finales del siglo XIX, la rica familia argentina Bemberg hicieron su fortuna por primera vez en boer-have Invertido para ampliar y mejorar la producción”.

El enólogo de Esteco, Alejandro Pepa, aseguró que “el valle de Cafayate tiene un potencial de crecimiento  fantástico”, destacando los vinos Cabernet Sauvignon de la finca como “algunas de las mejores expresiones del terroir”.

Pese las promesas, el artículo advierte por el “camino” que aún falta por recorrer para mejorar las potencialidades de la región. Los enólogos salteños “también enfrentan desafíos peculiares” en el país.

“El crédito es increíblemente caro y ningún prestamista extranjero tocará a Argentina debido a sus controles de capital. Por lo tanto, los propietarios deben financiar la inversión enteramente con ganancias o ahorros”, sostiene.

“Si estuviéramos en Europa o Estados Unidos, tendríamos un Ferrari aparcado fuera del viñedo", lamenta el enólogo Arnaldo Etchart de la Bodega Yacochuya. "No es un Volloswagen Amarok (camioneta)", completa.

Te puede interesar

Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda

Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo

El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.