Narcotráfico en Salta: Aseguran que la “corrupción” está en la política y proponen crear comisiones especiales
Abogado litigante consideró necesario crear comisiones especiales de investigación para atacar la incursión del narcotráfico en los poderes del Estado. Según aseguró, “la corrupción está en la política”.
En su paso por el programa “Día de Miércoles”, con la conducción de Mónica Abilés, el reconocido abogado litigante Darío Palmier sostuvo una postura crítica frente a la situación judicial y política de Salta, afirmando que la provincia enfrenta una crisis institucional de gran magnitud. "Estamos en una crisis política, judicial e institucional en Salta, donde se necesitan medidas que brinden seguridad y transparencia a la justicia", declaró quien supo ser abogado del exIntendente de Aguas Blancas, Alfredo “Conejo” Martínez.
Palmier enfatizó la necesidad urgente de crear comisiones especiales de investigación que abarquen diversos estamentos del poder público. "Estas comisiones deberían investigar tanto el Consejo de la Magistratura como los problemas en la Justicia Federal, particularmente en zonas como Orán, donde la falta de jueces es alarmante", explicó, destacando que no solo se trata de un problema provincial, sino también de carácter federal.
El abogado también fue contundente al criticar la inacción del Ministerio de Seguridad y Justicia, a cargo del Dr. Marcelo Domínguez, señalando que hasta ahora – según él - no ha tomado la iniciativa de crear estas comisiones investigativas. Palmier subrayó que dichas comisiones deben ser independientes y no integradas por miembros locales o legislativos, ya que, según su visión, la corrupción en el poder político impide cualquier avance.
Finalmente, insistió en la necesidad de que las comisiones tengan un marco legal claro, con objetivos precisos y un plazo definido para determinar el origen de la crisis y aplicar las sanciones correspondientes. Para Palmier, esto es esencial para restaurar la confianza en las instituciones de la provincia y enfrentar la corrupción que, según él, se ha arraigado en el sistema.
Te puede interesar
Personal de Casas Particulares: Advierten por salarios congelados y la informalidad laboral
Por Aries, Ana Díaz, trabajadora referente del sector, advirtió sobre la informalidad laboral y la reducción de horas que obliga a tener hasta tres trabajos. Además aclaró que la actualización salarial percibida en abril corresponde a un ajuste de noviembre y diciembre de 2024.
Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Finalizó la construcción de una red colectora de desagües cloacales en Brealito
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
En un nuevo operativo se asistió a 400 familias en el norte
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
Este viernes el móvil del Registro Civil estará en plaza Evita
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
Dos años después, desalojaron la “carpa docente” de Plaza 9 de Julio
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.