Avanza la creación del Colegio de Profesionales en Psicomotricidad
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que prevé la creación del Colegio profesional. Se informó que Salta es la única provincia del NOA que aún no ha colegiado a esta profesión.
En la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia, los legisladores dieron media sanción al proyecto de ley que prevé la creación del Colegio de Profesionales en Psicomotricidad en Salta.
Al respecto, la diputada Mónica Juárez informó que se trata de una disciplina científica que aborda la conexión entre el cuerpo, el entorno y el movimiento.
“Se centra en la integración entre lo motor, lo cognitivo y lo social. Combina educación, salud e inclusión social”, describió la legisladora, y advirtió que se trata de un trabajo interdisciplinario que abarca la estimulación temprana, el acompañamiento de trayectorias escolares, el trabajo con docentes, con la comunidad y con personas con discapacidad.
Señaló Juárez, por otro lado, que Salta es la única provincia del NOA que no reconoce aún la tarea dentro del equipo de Salud, por lo que actualmente hay 400 trabajadores en la provincia – entre técnicos y licenciados – que tienen dificultades a la hora de ejercer su profesión.
En este marco, explicó que la mayoría de las profesionales son mujeres y que, de hecho, la falta de colegiatura las empuja constantemente a la precariedad laboral.
“El objetivo es regular el ejercicio profesional y garantizar la calidad ética y de atención, además de proveer de seguridad jurídica y sanitaria a la actividad”, describió Juárez, y continuó: “La tarea del Colegio será controlar la matrícula profesional, dictar el código de ética, habilitar consultorios, crear el registro público de la profesión, fijar aranceles mínimos y promover la investigación científica”.
Te puede interesar
"Tonco, paraíso astronómico": crean un recorrido con planetas a escala para fomentar la astronomía y atraer visitantes
Docentes, estudiantes y vecinos del paraje de Tonco en Payogasta, construyen “El Sendero de los Planetas”, una propuesta con fines científicos, educativos y turísticos, que ya cuenta con la estructura base del Sol y varios planetas instalados.
Sáenz anunció el regreso del TC2000 a Salta
La competencia de automovilismo más popular de Argentina se correrá los días 22 y 23 de noviembre en el autódromo Martín Miguel de Güemes. “En Salta, el deporte es política de Estado”, aseguró Sáenz.
Sanción definitiva a la regulación del Sistema de Residencias de Salud
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.
Inauguraron el Centro de Salud "Padre Martín Farfán" en el paraje Los Yacones
El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.
Sáenz anunció subsidios por $18 millones para clubes deportivos de la provincia
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Paseo de la Fe: “Si no hay sorpresas”, en 20 días habilitarán la calle Córdoba
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.