Milei: "La tecnología genera empleo, pero los políticos buscan controlarlo"
En el cierre del Tech Forum Argentina 2024, Javier Milei ofreció un encendido discurso en defensa del capitalismo y la innovación tecnológica.
En su intervención en el cierre del Tech Forum Argentina 2024, celebrado en el Hotel Libertador el sábado, el presidente Javier Milei agradeció a las autoridades del evento por la organización y destacó la importancia de la tecnología en el crecimiento económico. "Es un orgullo para mí, siendo un férreo defensor del capitalismo de libre empresa, poder dirigirme ante un público que apuesta diariamente a descubrir nuevas y mejores soluciones para nuestros problemas cotidianos", afirmó al iniciar su discurso.
Durante su exposición, Milei defendió el concepto de "destrucción creativa", refiriéndose a la capacidad de la tecnología para generar innovación a pesar de los temores que puedan surgir. "No hay que tenerle miedo al progreso tecnológico. Se van a destruir empleos, pero se van a crear nuevos", expresó. En este sentido, aseguró que el temor a la pérdida de trabajos es infundado y recordó que, si los luditas —quienes destruían telares en el siglo XIX— hubieran tenido razón, "la tasa de desempleo en el mundo sería del 87.5%".
El presidente criticó a los políticos por buscar controlar la tecnología a través de regulaciones, señalando que el verdadero problema no es la innovación, sino las restricciones que se imponen. "A los políticos les gusta el control y no les gusta la flexibilidad. El problema no es la tecnología, el problema son los políticos", afirmó de forma tajante, sugiriendo que la flexibilidad en el mercado laboral es clave para que el progreso tecnológico no afecte negativamente a los trabajadores.
Finalmente, Milei hizo un comentario controvertido al referirse a la teoría económica que, según él, no está preparada para manejar los rendimientos crecientes que genera el progreso tecnológico. "La teoría económica no está desarrollada para contemplar estos eventos, y consecuentemente, cuando ven rendimientos crecientes, los políticos quieren regular", explicó. Además, asoció las ideas de regulación con la izquierda política, concluyendo de forma provocadora: "No se equivocaron los que le pusieron siniestro a la izquierda".
Te puede interesar
Milei llegó a Miami para participar del American Business Forum y la CPAC
El Presidente buscará reforzar su perfil internacional ante empresarios y líderes conservadores. La gira incluirá Palm Beach, Nueva York y un encuentro con figuras.
El CEO de JP Morgan elogió a Milei: “Está haciendo un buen trabajo”
Jamie Dimon aseguró que la Argentina “quizás no necesite un préstamo bancario” y destacó el interés de grandes empresas internacionales por invertir en el país.
Godoy (h) quiere un peronismo unido y advirtió que LLA puede ser gobierno en Salta
El diputado nacional (MC) llamó a reconstruir un peronismo unido y con proyecto competitivo. “No podemos vivir del pasado. El mundo cambió y el peronismo debe ofrecer respuestas nuevas”, sostuvo.
El Gobierno observa la nueva etapa de la CGT ante la reforma laboral
Tras la renovación de autoridades y nuevas fracturas en la central obrera, la Casa Rosada busca mantener el diálogo con los gremios en la antesala del proyecto.
ANSES pedirá que CFK devuelva $1000 millones por jubilaciones y pensiones cobradas
El organismo avanza con la devolución de las sumas percibidas tras el rechazo judicial a una cautelar presentada por la expresidenta. La medida se tomó luego de la baja de sus haberes dispuesta por el Gobierno.
Causa Cuadernos: comienza el juicio y un financista reafirmará las entregas de dinero
Este jueves se inicia el proceso judicial. Ernesto Clarens, uno de los arrepentidos, ratificará que trasladaba hasta 300 mil dólares por semana destinados al matrimonio presidencial.