Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
Para intentar destrabar el conflicto en ciernes con todos los gobernadores que firmaron un proyecto de ley para modificar la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con los ministros de Economía de Economía provinciales para intentar acercar posiciones. El encuentro llega horas después de que se conociera que en junio las transferencias automáticas crecieron 6,5% real interanual, pero cayeron 4,3% real respecto a mayo.
En el encuentro de hoy Guberman insistiría con la posición de que si se eliminan los fiduciarios, las provincias deben hacerse cargo de las obras públicas viales. El propio presidente Javier Milei era partidario de terminar con esos fondos.
La semana pasada el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que la Casa Rosada rechaza la propuesta de los mandatarios, pero abrió la chance de avanzar en las negociaciones: “Tuvimos una reunión con gobernadores, hubo gente de nuestro equipo que se reunió con ellos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Ellos hicieron una propuesta que nosotros no tenemos posibilidades de aceptar, en aras del equilibrio fiscal“, dijo en declaraciones a Radio Rivadavia.
La iniciativa impulsada por todos los mandatarios provinciales elimina dos fondos fiduciarios que se sostienen con aportes del impuesto a los combustibles y pide repartir entre la Nación y las provincias el remanente de los ATN. Insistieron en que “no ponen en riesgo el superávit fiscal” porque es dinero que les pertenece y que incluso están “distribuyendo” con la Casa Rosada.
La mirada de la Nación es otra. “Buscamos qué alternativas podemos ofrecer para ver si llegamos a un acuerdo. Si no, se discutirá el tema en el Congreso y ellos verán cómo buscan acuerdos. Es una discusión por fondos, tiene que haber un equilibrio entre reducción de gastos e ingresos -sostuvo Francos-. Aducen que nos les dan los recursos, algunos tienen más recursos que otros, es un tema que está en discusión, trataremos de llegar a un acuerdo".
El proyecto de ley que impulsan los gobernadores ingresaría por el Senado y desde las provincias insisten en que, esta vez, “ninguno podrá sacar los pies del plato” porque todos lo consensuaron con lo que el número para aprobarlo estaría.
Con el dato de junio, en el primer semestre las transferencias totales automáticas a provincias y Ciudad de Buenos Aires crecieron 3,5% real interanual, según datos del Iaraf; los giros por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron los $28.527.000 millones.
Politikon Chaco analiza que las 23 jurisdicciones registraron subas reales el mes pasado por las leyes especiales y compensaciones, ya que la coparticipación cayó en todas. Buenos Aires presentó el alza más fuerte con 10,6%; en el extremo opuesto, CABA fue el único distrito con bajas (-5,1%) debido a que no impacta allí las partidas que mejoraron.
Pese a la mejora global del 3,5% en el primer semestre del año, el período queda por debajo de los del 2023 (-9,2%), del 2022 (-10,7%), del 2021 (-3,1%), de 2019 (-6,7%) y de 2018 (-8,6%) y solo crece contra enero-junio del 2020 (8,1%) y 2017 (5,7%).
Con información de La Nación
Te puede interesar
Tras el pedido de Trump, el Gobierno busca reducir la influencia tecnológica china
El Gobierno trabaja sobre una hoja de ruta para reducir la influencia tecnológica china y favorecer la presencia de los EEUU en la Argentina. Se trata de lo acordado entre el Ejecutivo y la administración Trump.
El lobby de la Embajada que enfrió el Congreso
El radical Rodrigo De Loredo confirmó la reunión que mantuvo, junto a Cristian Ritondo y Miguel Ángel Pichetto, con el trumpista Barry Bennet y el asesor sin firma Santiago Caputo. Hubo un pedido de acompañamiento al presidente.
Mayoraz: Este miércoles se trata el desafuero de Emiliano Estrada
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.
Sáenz celebró la primera promoción de egresados de la UPATecO
En su discurso el mandatario reiteró la importancia de ofrecer educación pública gratuita y de calidad con salida laboral generando oportunidades en toda la provincia.
“Para votar al colorado, marcá al pelado”: el curioso spot de La Libertad Avanza
Con Diego Santilli y Karen Reichardt como protagonistas, LLA lanzó un video didáctico para aclarar a los votantes bonaerenses cómo identificarlos en la boleta única.
La Libertad Avanza apeló el rechazo a la reimpresión de boletas
Los apoderados piden que la Cámara Electoral revise la decisión de la Junta Electoral. Insisten en que debe ir la imagen de Diego Santilli.