Salud Por: Agustina Tolaba17/10/2024

El uso excesivo de pantallas en niños: Riesgos y medidas de control

Una profesional advirtió sobre los efectos negativos en el desarrollo cerebral, habilidades sociales, sueño y salud mental de los niños.

En una época donde la tecnología gana cada vez más terreno, estudios informan sobre las consecuencias del uso prolongado de las pantallas en niños, afectando directamente su desarrollo cognitivo, físico e intelectual.

Es por eso que la Psicóloga Fernanda Domínguez, en su columna por Aries, advirtió a la comunidad sobre el tema y aportó posible herramientas para poder reducir y controlar el acceso a las pantallas de los infantes.

En primer lugar, Domínguez enumeró los riesgos que implica que los niños a temprana edad, sean expuestos al uso prolongado de la tecnología, marcando cuatro puntos claves y determinantes:

1. Interferencia en el desarrollo cerebral: La exposición temprana a pantallas puede afectar áreas clave del cerebro, como la atención, la memoria y el aprendizaje.

2. Problemas de habilidades sociales: Menos interacciones cara a cara pueden limitar la capacidad de los niños para reconocer y manejar emociones y acciones.

3. Trastornos del sueño: La luz de las pantallas puede confundir al cerebro, haciéndole creer que aún es de día, lo que puede generar irritabilidad y problemas de sueño.

4. Riesgo de dependencia y problemas de salud mental: El uso excesivo de pantallas se vincula con ansiedad, depresión y otros trastornos emocionales.

Obras sociales: ANSES establece límites a descuentos y presenta sistema de autorización

Teniendo en cuenta eso, se pueden tomar ciertas medidas para disminuir esos riesgos y, algunas de las sugerencias de la psicóloga son:

- Establecer límites claros y coherentes.

- Predicar con el ejemplo, limitando su propio uso de pantallas.

- Fomentar actividades físicas, educativas y sociales en lugar de pantallas.

- Supervisar y controlar el contenido y el tiempo de uso.

Por último, se sabe que no se puede ser ajeno al contexto y, mucho menos, al acceso a la tecnología, por lo que, en caso de ser utilizada, Domínguez dejó algunas recomendaciones para hacer un uso consiente:

- Menores de 2 años: Evitar completamente el uso de pantallas.

- Entre 2 y 5 años: Limitar el uso a 1 hora diaria.

- Entre 5 y 18 años: No más de 2 horas diarias, distribuidas en momentos específicos.

Te puede interesar

Lanzan consultorios para Enfermedad Renal Crónica Avanzada en Salta

El INCUCAI y el Ministerio de Salud de Salta presentan este lunes el Programa CERCA. La iniciativa creará Consultorios especializados para la detección temprana y seguimiento de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada.

Cómo pedir reintegros en el IPS: requisitos y pasos clave

El Instituto Provincial de Salud detalló el procedimiento para afiliados que deban gestionar reintegros por consultas y prestaciones ambulatorias realizadas con profesionales del Círculo Médico. Los prestadores con convenio directo continúan trabajando con normalidad.

Alertan en Salta por suplementos y dietas de moda

Nutricionistas del Colegio de Graduados en Nutrición de Salta advirtieron que suplementos y planes alimentarios deben ser indicados por profesionales. Alertan que las dietas de moda y consejos de redes sociales pueden agravar trastornos alimentarios, sobre todo en jóvenes.

Intrusismo en nutrición: el Colegio de Graduados de Salta llama a denunciar a coach e influencers

El Colegio de Graduados en Nutrición de Salta lanzó una campaña para visibilizar el intrusismo profesional. Alertan por recomendaciones de alimentación y suplementos realizadas por profesores de gimnasios, coach e influencers sin título habilitante, y explican cómo y dónde denunciarlos.

Alimentación para la diabetes: recomiendan evitar recetas rebuscadas y centrarse en lo práctico y barato

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la chef especializada, Luly López Arias, resaltó la importancia de organizar las comidas de manera sencilla y saludable, priorizando vegetales y preparaciones fáciles que se puedan planificar para toda la semana.

Incorporaron nuevos sillones para diálisis y se refuncionalizó el sector en el Hospital Oñativia

Así, el servicio incrementa su capacidad, sumando 72 nuevos cupos para pacientes crónicos. La inversión supera los 600 millones de pesos.