Salud Por: Agustina Tolaba17/10/2024

El uso excesivo de pantallas en niños: Riesgos y medidas de control

Una profesional advirtió sobre los efectos negativos en el desarrollo cerebral, habilidades sociales, sueño y salud mental de los niños.

En una época donde la tecnología gana cada vez más terreno, estudios informan sobre las consecuencias del uso prolongado de las pantallas en niños, afectando directamente su desarrollo cognitivo, físico e intelectual.

Es por eso que la Psicóloga Fernanda Domínguez, en su columna por Aries, advirtió a la comunidad sobre el tema y aportó posible herramientas para poder reducir y controlar el acceso a las pantallas de los infantes.

En primer lugar, Domínguez enumeró los riesgos que implica que los niños a temprana edad, sean expuestos al uso prolongado de la tecnología, marcando cuatro puntos claves y determinantes:

1. Interferencia en el desarrollo cerebral: La exposición temprana a pantallas puede afectar áreas clave del cerebro, como la atención, la memoria y el aprendizaje.

2. Problemas de habilidades sociales: Menos interacciones cara a cara pueden limitar la capacidad de los niños para reconocer y manejar emociones y acciones.

3. Trastornos del sueño: La luz de las pantallas puede confundir al cerebro, haciéndole creer que aún es de día, lo que puede generar irritabilidad y problemas de sueño.

4. Riesgo de dependencia y problemas de salud mental: El uso excesivo de pantallas se vincula con ansiedad, depresión y otros trastornos emocionales.

Obras sociales: ANSES establece límites a descuentos y presenta sistema de autorización

Teniendo en cuenta eso, se pueden tomar ciertas medidas para disminuir esos riesgos y, algunas de las sugerencias de la psicóloga son:

- Establecer límites claros y coherentes.

- Predicar con el ejemplo, limitando su propio uso de pantallas.

- Fomentar actividades físicas, educativas y sociales en lugar de pantallas.

- Supervisar y controlar el contenido y el tiempo de uso.

Por último, se sabe que no se puede ser ajeno al contexto y, mucho menos, al acceso a la tecnología, por lo que, en caso de ser utilizada, Domínguez dejó algunas recomendaciones para hacer un uso consiente:

- Menores de 2 años: Evitar completamente el uso de pantallas.

- Entre 2 y 5 años: Limitar el uso a 1 hora diaria.

- Entre 5 y 18 años: No más de 2 horas diarias, distribuidas en momentos específicos.

Te puede interesar

El camión oncológico se instalará a partir del lunes en Chicoana

La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.

Hospital de Día de Salud Fetal: Cómo funciona el área especial del Materno Infantil

El Hospital Materno Infantil es referencia en atención de alto riesgo. El servicio incluye monitoreo fetal y acceso a cardiología, genética y psicología.

El camión oncológico se instalará a partir del lunes en Chicoana

La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.

Gotas para la presbicia: remarcan la importancia de un control oftalmológico antes de su uso

La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.

Nación y provincias acuerdan modernizar el sistema de salud con más tecnología

En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.

En Salta suman seis los casos de brucelosis, infección transmitida por animales

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.