El uso excesivo de pantallas en niños: Riesgos y medidas de control
Una profesional advirtió sobre los efectos negativos en el desarrollo cerebral, habilidades sociales, sueño y salud mental de los niños.
En una época donde la tecnología gana cada vez más terreno, estudios informan sobre las consecuencias del uso prolongado de las pantallas en niños, afectando directamente su desarrollo cognitivo, físico e intelectual.
Es por eso que la Psicóloga Fernanda Domínguez, en su columna por Aries, advirtió a la comunidad sobre el tema y aportó posible herramientas para poder reducir y controlar el acceso a las pantallas de los infantes.
En primer lugar, Domínguez enumeró los riesgos que implica que los niños a temprana edad, sean expuestos al uso prolongado de la tecnología, marcando cuatro puntos claves y determinantes:
1. Interferencia en el desarrollo cerebral: La exposición temprana a pantallas puede afectar áreas clave del cerebro, como la atención, la memoria y el aprendizaje.
2. Problemas de habilidades sociales: Menos interacciones cara a cara pueden limitar la capacidad de los niños para reconocer y manejar emociones y acciones.
3. Trastornos del sueño: La luz de las pantallas puede confundir al cerebro, haciéndole creer que aún es de día, lo que puede generar irritabilidad y problemas de sueño.
4. Riesgo de dependencia y problemas de salud mental: El uso excesivo de pantallas se vincula con ansiedad, depresión y otros trastornos emocionales.
Teniendo en cuenta eso, se pueden tomar ciertas medidas para disminuir esos riesgos y, algunas de las sugerencias de la psicóloga son:
- Establecer límites claros y coherentes.
- Predicar con el ejemplo, limitando su propio uso de pantallas.
- Fomentar actividades físicas, educativas y sociales en lugar de pantallas.
- Supervisar y controlar el contenido y el tiempo de uso.
Por último, se sabe que no se puede ser ajeno al contexto y, mucho menos, al acceso a la tecnología, por lo que, en caso de ser utilizada, Domínguez dejó algunas recomendaciones para hacer un uso consiente:
- Menores de 2 años: Evitar completamente el uso de pantallas.
- Entre 2 y 5 años: Limitar el uso a 1 hora diaria.
- Entre 5 y 18 años: No más de 2 horas diarias, distribuidas en momentos específicos.
Te puede interesar
Hantavirus en Salta: ocho casos en el año, tres fallecidos
El Ministerio de Salud Pública de Salta confirmó un acumulado de ocho casos de Hantavirus en lo que va del 2025, con tres defunciones registradas por esta zoonosis transmitida por roedores silvestres.
Cómo atenderá el IPS durante el feriado largo
El Instituto Provincial de Salud informó cómo funcionarán sus servicios durante el fin de semana largo. Solo abrirá la farmacia de Belgrano 944, habrá auditoría médica online y se detallaron teléfonos de urgencia y canales digitales.
La UNSa recibirá al camión oncológico: mamografías y PAP gratuitos
El móvil del Ministerio de Salud atenderá el 25 y 26 de noviembre en el campus, con 30 estudios diarios y turnos gestionados por Bienestar Universitario. También habrá colecta de sangre.
Salud alerta sobre la EPOC y recuerda que la espirometría es clave para detectarla
El Ministerio de Salud difundió un mensaje oficial en el que destaca que el estudio es indoloro, no invasivo y fundamental para iniciar el tratamiento adecuado de esta enfermedad.
Salud confirmó que Corrientes y Neuquén están libres de transmisión vectorial de Chagas
Un informe de la OPS certificó además que departamentos de Córdoba y Mendoza alcanzaron por primera vez ese estatus. Argentina se posiciona como líder regional en el control de la enfermedad.
El IPS paga $13.500 por consulta: médicos advierten que es insostenible
El Círculo Médico señaló que la obra social provincial tiene uno de los valores más bajos del país. En otras coberturas, la consulta supera los 24 mil pesos.