El uso excesivo de pantallas en niños: Riesgos y medidas de control
Una profesional advirtió sobre los efectos negativos en el desarrollo cerebral, habilidades sociales, sueño y salud mental de los niños.
En una época donde la tecnología gana cada vez más terreno, estudios informan sobre las consecuencias del uso prolongado de las pantallas en niños, afectando directamente su desarrollo cognitivo, físico e intelectual.
Es por eso que la Psicóloga Fernanda Domínguez, en su columna por Aries, advirtió a la comunidad sobre el tema y aportó posible herramientas para poder reducir y controlar el acceso a las pantallas de los infantes.
En primer lugar, Domínguez enumeró los riesgos que implica que los niños a temprana edad, sean expuestos al uso prolongado de la tecnología, marcando cuatro puntos claves y determinantes:
1. Interferencia en el desarrollo cerebral: La exposición temprana a pantallas puede afectar áreas clave del cerebro, como la atención, la memoria y el aprendizaje.
2. Problemas de habilidades sociales: Menos interacciones cara a cara pueden limitar la capacidad de los niños para reconocer y manejar emociones y acciones.
3. Trastornos del sueño: La luz de las pantallas puede confundir al cerebro, haciéndole creer que aún es de día, lo que puede generar irritabilidad y problemas de sueño.
4. Riesgo de dependencia y problemas de salud mental: El uso excesivo de pantallas se vincula con ansiedad, depresión y otros trastornos emocionales.
Teniendo en cuenta eso, se pueden tomar ciertas medidas para disminuir esos riesgos y, algunas de las sugerencias de la psicóloga son:
- Establecer límites claros y coherentes.
- Predicar con el ejemplo, limitando su propio uso de pantallas.
- Fomentar actividades físicas, educativas y sociales en lugar de pantallas.
- Supervisar y controlar el contenido y el tiempo de uso.
Por último, se sabe que no se puede ser ajeno al contexto y, mucho menos, al acceso a la tecnología, por lo que, en caso de ser utilizada, Domínguez dejó algunas recomendaciones para hacer un uso consiente:
- Menores de 2 años: Evitar completamente el uso de pantallas.
- Entre 2 y 5 años: Limitar el uso a 1 hora diaria.
- Entre 5 y 18 años: No más de 2 horas diarias, distribuidas en momentos específicos.
Te puede interesar
Crece el número de donantes de médula ósea en Argentina
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
Así funcionarán los servicios municipales durante el feriado del dos de abril
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida. El mercado San Miguel permanecerá cerrado.
Gripe en Salta: el virus no dejó de circular y advierten un aumento de casos en invierno
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Dengue: “El punto crítico es Salta Capital”
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
El hospital del Milagro estrena nuevo horario de atención telefónica
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
"Adolescencia”: Un llamado de atención para los padres
La Dra. Mónica Gelsi, reflexionó sobre el impacto de la serie “Adolescencia” en los jóvenes y sus familias y aseguró que plantea un desafío para los padres, invitándolos a repensar la educación emocional y la importancia de la comunicación en el hogar.