Las Universidades le hacen otro paro a Milei por el veto
El Gobierno nacional había oficializado a la SIGEN como órgano auditor de las casas de altos estudios.
Este jueves, las universidades llevarán a cabo un paro de 24 horas en protesta contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La medida se produce en medio de tomas en distintas instituciones y clases públicas, impulsadas por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que ha decidido intensificar su lucha tras el respaldo de la Cámara de Diputados al veto del Gobierno.
El comunicado del gremio expresa que “el Frente Sindical ha resuelto profundizar el plan de lucha ante la privación de la herramienta de financiamiento universitario”.
Por su parte, los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) han decidido continuar con su plan de protesta, votando por tomas de entre 24 y 72 horas en varias facultades, incluyendo Ciencias Exactas, Derecho, Medicina, Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Ingeniería, Sociales, Psicología y Filosofía y Letras.
El procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, firmó un dictamen que designa a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) como órgano auditor de las universidades nacionales. Este sistema de control interno está contemplado en la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N.º 24.156, y se aplica a las universidades.
La resolución fue comunicada a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, en respuesta a una solicitud de legisladores del PRO y el MID. Hasta ahora, solo la Auditoría General de la Nación (AGN), que depende del Congreso, tenía la potestad para realizar auditorías.
El dictamen de Barra subraya que este control no vulnera la autonomía funcional y la autarquía administrativa-financiera que les reconoce la Constitución Nacional, reglamentada por la Ley de Educación Superior N.º 24.521.
Te puede interesar
El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
China incrementa sus compras de lácteos a Argentina
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Las acciones argentinas cayeron hasta 11% en Wall Street y escaló el riesgo país
Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.
Advierten que el 53% de los niños argentinos es pobre
El economista del IELDE afirmó que las cifras son aún peores en provincias del norte, donde siete de cada diez niños viven en hogares bajo la línea de pobreza. “El gobierno festeja haber vuelto a números del gobierno anterior” afirmó.