Las Universidades le hacen otro paro a Milei por el veto
El Gobierno nacional había oficializado a la SIGEN como órgano auditor de las casas de altos estudios.
Este jueves, las universidades llevarán a cabo un paro de 24 horas en protesta contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La medida se produce en medio de tomas en distintas instituciones y clases públicas, impulsadas por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que ha decidido intensificar su lucha tras el respaldo de la Cámara de Diputados al veto del Gobierno.
El comunicado del gremio expresa que “el Frente Sindical ha resuelto profundizar el plan de lucha ante la privación de la herramienta de financiamiento universitario”.
Por su parte, los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) han decidido continuar con su plan de protesta, votando por tomas de entre 24 y 72 horas en varias facultades, incluyendo Ciencias Exactas, Derecho, Medicina, Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Ingeniería, Sociales, Psicología y Filosofía y Letras.
El procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, firmó un dictamen que designa a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) como órgano auditor de las universidades nacionales. Este sistema de control interno está contemplado en la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N.º 24.156, y se aplica a las universidades.
La resolución fue comunicada a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, en respuesta a una solicitud de legisladores del PRO y el MID. Hasta ahora, solo la Auditoría General de la Nación (AGN), que depende del Congreso, tenía la potestad para realizar auditorías.
El dictamen de Barra subraya que este control no vulnera la autonomía funcional y la autarquía administrativa-financiera que les reconoce la Constitución Nacional, reglamentada por la Ley de Educación Superior N.º 24.521.
Te puede interesar
ANMAT prohibió un antibiótico inyectable y ordenó su retiro inmediato del mercado
La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.
El Gobierno defendió la reforma laboral y negó la eliminación de indemnizaciones
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió la reforma laboral impulsada por el Gobierno, asegurando que su objetivo es “consolidar derechos” y generar empleo genuino y formal.
Otra vez cayó la actividad metalúrgica en septiembre
Está un 30% por debajo de pico histórico. Respecto a las proyecciones para los próximos meses, "el 77,5% de las empresas prevé que su nivel de producción se mantendrá sin cambios o disminuirá".
Ajuste fiscal: Gasto público cae 31% y hay recortes masivos en salud, ciencia y educación
n informe del CEPA revela que la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional registró una caída real del 31% en los primeros nueve meses de 2025 respecto a 2023.
El BCRA y EEUU firmaron un acuerdo de estabilización cambiaria por USD 20.000 millones
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno. “El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina", señalaron.
Argentina firmará hoy un “acuerdo histórico” de cooperación en seguridad con el FBI
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, firmará hoy un “acuerdo histórico” de cooperación con el FBI de Estados Unidos. El encuentro se realizará esta tarde a las 16:30 en la sede del Ministerio de Seguridad.