El Senado salteño debate el futuro de las PASO y analiza cambios en el piso electoral
El senador por Orán afirmó que "no lograron el objetivo" de democratizar la participación. Además, adelantó que se discutirá una propuesta para reducir el piso de votos para las listas de concejales.
El senador por Orán, Juan Cruz Curá, expresó su apoyo a la eliminación de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) en Salta, que será debatida en el Senado provincial. En diálogo con Mónica Abilés, en el programa “Día de Miércoles”, Curá sostuvo que aunque las PASO fueron concebidas para "democratizar y fomentar la participación ciudadana," no cumplieron con ese propósito. “Creo que el costo elevado que tienen y la posibilidad de que una persona vote por un candidato de otro partido no hacen a la esencia de lo que era”, afirmó el legislador.
El senador resaltó que el sistema de voto electrónico utilizado en Salta funciona bien y es visto con buenos ojos en otras provincias. “He hablado con gente de Córdoba y Santa Fe y lo ven con buenos ojos a nuestro sistema", mencionó Curá, quien también destacó que el costo del voto electrónico no es tan elevado comparado con otros métodos. "En Salta, hacer una boleta única en papel sería impráctico por su tamaño", agregó.
Además del debate sobre las PASO, Curá adelantó que se avanzará con un proyecto para modificar el piso electoral que actualmente se exige para las listas de concejales. “Presenté un proyecto de ley para reducir el porcentaje mínimo del 5% al 3%, ya que el sistema actual dificulta la participación de partidos más pequeños en los Consejos Deliberantes”, explicó. Según el senador, esta medida busca garantizar una mayor representatividad y evitar la proliferación de listas que no alcanzan el mínimo exigido.
El legislador también subrayó la importancia de seguir debatiendo estos temas en el Senado y en la Cámara de Diputados. “Tenemos que encontrar un equilibrio para que la democracia funcione de manera representativa y eficiente. Espero que podamos avanzar con estas reformas este año”, concluyó Curá.
Te puede interesar
Motosierra: el Gobierno avanza con el plan de eliminar organismos
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.
El Gobierno despidió a 117 trabajadores de Corredores Viales que realizaron una protesta
Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.
$LIBRA: el Gobierno intenta que Caputo no rinda cuentas ante el Congreso
El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.
La Ciudad denunció una “campaña sucia” tras hechos de vandalismo
La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.
Empeoraron las condiciones financieras en marzo
Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..
Salta, entre las cárceles federales, con más internos en el primer trimestre de 2025
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.