Política Por: Ivana Chañi17/10/2024

El Senado salteño debate el futuro de las PASO y analiza cambios en el piso electoral

El senador por Orán afirmó que "no lograron el objetivo" de democratizar la participación. Además, adelantó que se discutirá una propuesta para reducir el piso de votos para las listas de concejales.

El senador por Orán, Juan Cruz Curá, expresó su apoyo a la eliminación de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) en Salta, que será debatida en el Senado provincial. En diálogo con Mónica Abilés, en el programa “Día de Miércoles”, Curá sostuvo que aunque las PASO fueron concebidas para "democratizar y fomentar la participación ciudadana," no cumplieron con ese propósito. “Creo que el costo elevado que tienen y la posibilidad de que una persona vote por un candidato de otro partido no hacen a la esencia de lo que era”, afirmó el legislador.

El senador resaltó que el sistema de voto electrónico utilizado en Salta funciona bien y es visto con buenos ojos en otras provincias. “He hablado con gente de Córdoba y Santa Fe y lo ven con buenos ojos a nuestro sistema", mencionó Curá, quien también destacó que el costo del voto electrónico no es tan elevado comparado con otros métodos. "En Salta, hacer una boleta única en papel sería impráctico por su tamaño", agregó.

Salta: obtuvo dictamen el Proyecto de Ley para derogar las PASO provinciales

Además del debate sobre las PASO, Curá adelantó que se avanzará con un proyecto para modificar el piso electoral que actualmente se exige para las listas de concejales. “Presenté un proyecto de ley para reducir el porcentaje mínimo del 5% al 3%, ya que el sistema actual dificulta la participación de partidos más pequeños en los Consejos Deliberantes”, explicó. Según el senador, esta medida busca garantizar una mayor representatividad y evitar la proliferación de listas que no alcanzan el mínimo exigido.

El legislador también subrayó la importancia de seguir debatiendo estos temas en el Senado y en la Cámara de Diputados. “Tenemos que encontrar un equilibrio para que la democracia funcione de manera representativa y eficiente. Espero que podamos avanzar con estas reformas este año”, concluyó Curá.

Te puede interesar

Bullrich defendió el swap con EEUU y apuntó contra los gobernadores: "Cada diez minutos piden plata al gobierno nacional"

La ministra de Seguridad defendió el nuevo acuerdo con Washington y advirtió a los gobernadores que "piden plata pero no bajan impuestos". Además, reivindicó la alianza con Estados Unidos y buscó llevar calma al empresariado.

Macri pidió que el Gobierno llame al diálogo después de las elecciones

El presidente del PRO elogió la gestión de Javier Milei por bajar la inflación pero advirtió que “ahora hay que crecer” y pidió una convocatoria “con humildad” para luego del 26 de octubre. Tras ello, recibió un guiño del asesor presidencial.

Diputados repudió la agresión a Villamayor: “Fue objeto de una cobarde agresión física y verbal”

La Cámara emitió un comunicado por el hecho que sufriera Villamayor. "Las diferencias políticas o ideológicas nunca pueden justificar la violencia”, sostuvieron.

El Gobierno busca frenar el efecto Washington en la última semana de campaña

El oficialismo intenta mostrar al presidente Milei como único protagonista de una narrativa de cambio y contener los daños estructurales que le genera su desgaste político y el malogrado viaje a Washington.

Senadores repudiaron la agresión a Socorro Villamayor

Los legisladores se expresaron sobre la agresión que sufrió la diputada, en la puerta de la Legislatura, en manos de un hombre identificado con una remera de La Libertad Avanza.

“Ley de buena muerte”: cómo son los distintos proyectos de eutanasia que se impulsan en Argentina

Los bloques del peronismo, la UCR y el PRO presentaron en los últimos años varias iniciativas para regular la muerte voluntaria de manera asistida.