Diputados radicales no se ven fuera del bloque de la UCR pese a haber acompañado el veto de Milei
La irrupción de los aliados a La Libertad Avanza se da en medio de una disputa nunca zanjada entre quienes responden a Facundo Manes y los alineados con Martín Lousteau.
El diputado nacional por Misiones, Martín Arjol, afirmó que no se ve ni armando un bloque propio ni expulsado de la bancada de la UCR tras el acompañamiento a los vetos del presidente Javier Milei.
El legislador forma parte de los cinco “radicales liberales” que, a contramano de la bancada de la UCR, votaron acompañando al oficialismo: una vez en rechazo al incremento jubilatorio; la segunda, en el debate sobre el financiamiento universitario.
“No me veo en ninguno de los dos lados”, sentenció Arjol ante la pregunta acerca de si en el horizonte observaba una expulsión o una ruptura interna.
La bancada radical está en carne viva: la irrupción de los aliados a La Libertad Avanza (LLA) se da en medio de una disputa nunca zanjada entre quienes responden a Facundo Manes y los alineados con Martín Lousteau.
“¿Por qué nos tendríamos que ir?”, se preguntó antes de confesar que en el caso puntual del presupuesto universitario “el bloque no tomó ninguna postura. Hubo una discusión. Nos pidieron que nos ausentemos o nos abstengamos. Pero de nuevo, ¿por qué?”, cuestionó.
“No nos molesta que nos llamen ‘radicales peluca’. Siempre fuimos transparentes. Desde diciembre venimos teniendo reuniones públicas con el oficialismo. Lo que sí me molesta es la hipocresía”, disparó. Es que, según su opinión, hay un grupo de la UCR “que se quiere ir con el kirchnerismo”.
Al respecto, marcó que en la bancada boina blanca hay tres facciones: los que prefieren que al Gobierno le vaya bien, los “del medio” y los que pretenden que la administración de Milei termine mal. En este último estadio no dudó en colocar al sector que responde a Martín Lousteau.
“El problema no es que votemos divididos. El problema es cuando votamos con el oficialismo”, apuntó.
Luego, redobló la apuesta: “Si a nosotros nos expulsan de la bancada, ¿el bloque votará unido?”, cuestionó. El legislador sostuvo que hay temas que, aún excluyendo a los “pelucas”, dividirá aguas en el radicalismo. “¿El bloque votará unido el presupuesto 2025, la privatización de Aerolíneas Argentinas y el fondo compensador del transporte?”, completó, dejando abierto el interrogante.
Con información de Infobae.
Te puede interesar
Analizan una iniciativa para la difusión del proceso de adopción
La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.
Malestar con el canciller Werthein por no haber logrado un encuentro entre Milei y Trump
En Balcarce 50 apuntan contra el ministro de Relaciones Exteriores por haber prometido puertas adentro que iba a haber una reunión informal entre ambos mandatarios.
Cristina criticó nuevamente a Milei: durísimo cruce por Malvinas, Trump y el rumbo económico
La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.
"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
Lorenzetti se distanció de García-Mansilla tras el rechazo del Senado al pliego
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.