El Ejecutivo municipal decidirá la autoridad de aplicación de algunas ordenanzas
Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.
En la sesión ordinaria de este miércoles, el Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza, remitida por el Ejecutivo municipal, que establece modernizar trámites y procedimientos de la administración comunal.
Se trata de las Ordenanzas N° 15.292 (Habilitaciones Comerciales), N° 15.415 (Gestión Integral de Residuos Urbanos), N° 12.745 (Impacto Ambiental), N° 7.481 (Adhesión a la Ley de Residuos Peligrosos), N° 13.777 (Anuncios Publicitarios) y N° 12.508 (Establecimientos de Residencia para Adultos).
“Es importante entregar un poco más de discrecionalidad al Ejecutivo municipal para poder implementar las normas”, advirtió el concejal Gonzalo Corral, y explicó que se trata de la capacidad del Intendente de determinar cuál es la autoridad de aplicación más idónea para las normas descriptas, todo con el fin de evitar la burocracia.
Señaló, en este sentido, que los concejales son quienes dictan las ordenanzas y que regulan en lo general, pero después, en práctica, se encuentran muchos obstáculos y fallas en las normas.
“Cuando decimos que la autoridad de aplicación debe ser una u otra, muchas veces generamos esa burocracia”, aseguró el edil, y finalizó: “Necesitamos confiar en la discrecionalidad del Ejecutivo para que decida cuál es la mejor autoridad y de esa manera evitar la burocracia”.
Te puede interesar
Sáenz condicionó el apoyo a las reformas de Milei: “Que pague lo que debe”
El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.
Presupuesto 2026: funcionarios de Economía ratificaron un ajuste
Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.
El Presupuesto 2026 reduce los fondos para Educación en un 70% comparado con 2023
Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.
Las tres estrategias que analiza la CGT contra la reforma laboral libertaria
Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.
Los cerebros detrás de la reforma laboral que imagina Milei
Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
Ordenan a PAMI restituir la cobertura de medicamentos al 100% a los afiliados
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.