Argentina14/10/2024

Para la CELAG, el plan de gobierno de Milei pone en serio riesgo el futuro de la Argentina

Con la economía en un punto crítico, la organización llama a un debate amplio y participativo sobre el rumbo económico del país

La Coordinadora Regional de Estudios Económicos y Sociales para la Defensa de la Democracia (CELAG) emitió un nuevo informe que plantea serias preocupaciones sobre el plan económico del gobierno argentino, señalando que podría poner en riesgo el futuro del país.

Según el análisis, la CELAG describe la situación actual de la economía argentina como una "anemia económica", caracterizada por un bajo crecimiento, elevada inflación y un creciente desempleo. El informe destaca que las políticas implementadas por el gobierno no lograron estabilizar la economía ni mejorar las condiciones de vida de la población.

Entre los puntos críticos mencionados, la CELAG señala que la dependencia de financiamiento externo y el incremento de la deuda pública son factores que amenazan la soberanía económica de Argentina. Además, advierte que las medidas de austeridad y recortes en áreas fundamentales, como educación y salud, pueden agravar la situación social y económica de los ciudadanos.

El informe insta al gobierno a reconsiderar su estrategia y adoptar políticas que prioricen el desarrollo sostenible, la inversión en sectores productivos y la protección de los derechos laborales. La CELAG enfatiza la necesidad de un enfoque integral que promueva el crecimiento inclusivo y la reducción de la pobreza.

Con la economía en un punto crítico, la organización llama a un debate amplio y participativo sobre el rumbo económico del país, que involucre a todos los sectores de la sociedad.

El llamado a la acción de la CELAG resuena en un momento en que la ciudadanía está cada vez más preocupada por las repercusiones de las decisiones gubernamentales en su vida cotidiana. La advertencia sobre la "anemia económica" invita a una reflexión urgente sobre el futuro de la Argentina y el bienestar de su población.

Te puede interesar

Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre

El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.

Argentina es el sexto país con los senadores mejor remunerados en América Latina

Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.

"Firmes" por la Coparticipación: Quintela afirmó que hay unidad entre los gobernadores

Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.

El Gobierno convirtió a ANMAC en organismo desconcentrado y restableció el RENAR

Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.

El Gobierno oficializó la reestructuración de la Casa de Moneda

La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.

Suben las retenciones al agro y el campo denuncia “asfixia fiscal”

El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace.