El Gobierno oficializó la reestructuración de la Casa de Moneda
La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.
El Gobierno oficializó una reestructuración profunda de Casa de Moneda Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.) a través del Decreto 442/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
La decisión responde al informe de situación elaborado por el interventor de la empresa y tiene como objetivo central concentrar sus funciones en la producción de dinero circulante, la asistencia en el proceso de atesoramiento y destrucción de billetes y la realización de impresos para entidades públicas y privadas.
La nueva arquitectura operativa surge tras la rescisión de los contratos por parte del Banco Central de la República Argentina para la fabricación de billetes, que representaban el 90% de los ingresos de Casa de Moneda, y luego de que la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor decidiera dejar de requerir la provisión de elementos de seguridad, como chapas patente.
La primera de las decisiones había sido tomada a fines de octubre del año pasado, lo que llevó a la dirección del organismo a informar a su personal la finalización de la producción de billetes y la decisión de que el personal que no tenga actividad se tome vacaciones.
“Se procederá a detener a partir de hoy a las 22.00 hs. todos los procesos productivos referentes a la fabricación de billetes. Por tal motivo, a todo el personal afectado exclusivamente a dicha actividad productiva, se le dará curso a la utilización de períodos vacacionales que tengan disponibles,” habían ordenado a los empleados en esa oportunidad.
Respecto a los insumos que requerían los registros automotores, tuvo su punto álgido a fines de 2024 y principios del presente año. “Ya se hizo la última orden de producción de placas a Casa de la Moneda, no habrá más pedidos. Pero aparecieron algunos retrasos insólitos que siguen demorando el proceso. Sabíamos que estas cosas podían pasar, estamos luchando para hacer una transformación que incomoda a muchos y corta el negocio a otros”, habían explicado fuentes oficiales a Infobae. En ese entonces, el Ejecutivo había licitado nuevos proveedores privados para reemplazar a la Casa de la Moneda.
Según el texto publicado, la empresa enfrenta un patrimonio neto negativo de más de 65.900 millones de pesos, con pérdidas acumuladas que superan los 243.700 millones y el sostenimiento financiero solo fue posible durante 2023 y 2024 gracias a millonarios aportes del Estado nacional.
La decisión oficial estableció que tres áreas operativas serán transferidas a otros organismos del Estado. Esto significa que la responsabilidad sobre la línea de impresión y codificación de instrumentos fiscales de control y trazabilidad para tabacos y bebidas, que funcionaba mediante convenios con AFIP (hoy ARCA), pasará de Casa de Moneda a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
El área de producción de pasaportes, que incluye el armado y la personalización de los chips para el Registro Nacional de las Personas, será traspasada a RENAPER bajo la Jefatura de Gabinete. La operación y el desarrollo de la billetera virtual estatal, plataforma tecnológica de cuentas digitales, quedará en manos de ARSAT, la empresa argentina de soluciones satelitales, que culminará el desarrollo y pondrá en funcionamiento la herramienta.
Incluso, los inmuebles asignados a Casa de Moneda que hayan caído en desuso pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su reasignación o enajenación.
Te puede interesar
Las acciones argentinas se hunden hasta 22% en Wall Street
Tras la derrota electoral de La Libertad Avanza, los mercados reaccionan con dudas sobre la estabilidad del plan económico del Gobierno. Los bonos en dólares mantienen una tendencia negativa.
Crece la morosidad y los bancos endurecen el acceso al crédito
El endeudamiento familiar se acerca al máximo histórico y las entidades implementan planes de financiamiento y seguimiento para mitigar riesgos.
Tras la derrota en Buenos Aires, el dólar oficial salta a $1460
La divisa subió 5,8% en el Banco Nación, mientras las acciones argentinas en Wall Street caen más de 17% por el resultado electoral en Buenos Aires.
Entradas y hoteles: Las nuevas reglas del Botón de Arrepentimiento para compras online
Defensa al Consumidor de la Nación actualizó el “botón de arrepentimiento”. Ahora existen nuevos plazos, modalidades y excepciones.
Argentina proyecta la producción de petróleo más alta del siglo
Impulsada por Vaca Muerta, la extracción de petróleo y gas crece 11% y 4% respectivamente, con récord histórico de gas y máximo de petróleo desde 1998.
Récord en la zafra ovina: exportaciones de lana crecen en volumen y valor
Entre julio de 2024 y junio de 2025, las exportaciones alcanzaron 31.088 toneladas base sucia, con un incremento del 31,9% en volumen y 23,2% en valor.