El Gobierno oficializó la reestructuración de la Casa de Moneda
La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.
El Gobierno oficializó una reestructuración profunda de Casa de Moneda Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.) a través del Decreto 442/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
La decisión responde al informe de situación elaborado por el interventor de la empresa y tiene como objetivo central concentrar sus funciones en la producción de dinero circulante, la asistencia en el proceso de atesoramiento y destrucción de billetes y la realización de impresos para entidades públicas y privadas.
La nueva arquitectura operativa surge tras la rescisión de los contratos por parte del Banco Central de la República Argentina para la fabricación de billetes, que representaban el 90% de los ingresos de Casa de Moneda, y luego de que la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor decidiera dejar de requerir la provisión de elementos de seguridad, como chapas patente.
La primera de las decisiones había sido tomada a fines de octubre del año pasado, lo que llevó a la dirección del organismo a informar a su personal la finalización de la producción de billetes y la decisión de que el personal que no tenga actividad se tome vacaciones.
“Se procederá a detener a partir de hoy a las 22.00 hs. todos los procesos productivos referentes a la fabricación de billetes. Por tal motivo, a todo el personal afectado exclusivamente a dicha actividad productiva, se le dará curso a la utilización de períodos vacacionales que tengan disponibles,” habían ordenado a los empleados en esa oportunidad.
Respecto a los insumos que requerían los registros automotores, tuvo su punto álgido a fines de 2024 y principios del presente año. “Ya se hizo la última orden de producción de placas a Casa de la Moneda, no habrá más pedidos. Pero aparecieron algunos retrasos insólitos que siguen demorando el proceso. Sabíamos que estas cosas podían pasar, estamos luchando para hacer una transformación que incomoda a muchos y corta el negocio a otros”, habían explicado fuentes oficiales a Infobae. En ese entonces, el Ejecutivo había licitado nuevos proveedores privados para reemplazar a la Casa de la Moneda.
Según el texto publicado, la empresa enfrenta un patrimonio neto negativo de más de 65.900 millones de pesos, con pérdidas acumuladas que superan los 243.700 millones y el sostenimiento financiero solo fue posible durante 2023 y 2024 gracias a millonarios aportes del Estado nacional.
La decisión oficial estableció que tres áreas operativas serán transferidas a otros organismos del Estado. Esto significa que la responsabilidad sobre la línea de impresión y codificación de instrumentos fiscales de control y trazabilidad para tabacos y bebidas, que funcionaba mediante convenios con AFIP (hoy ARCA), pasará de Casa de Moneda a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
El área de producción de pasaportes, que incluye el armado y la personalización de los chips para el Registro Nacional de las Personas, será traspasada a RENAPER bajo la Jefatura de Gabinete. La operación y el desarrollo de la billetera virtual estatal, plataforma tecnológica de cuentas digitales, quedará en manos de ARSAT, la empresa argentina de soluciones satelitales, que culminará el desarrollo y pondrá en funcionamiento la herramienta.
Incluso, los inmuebles asignados a Casa de Moneda que hayan caído en desuso pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su reasignación o enajenación.
Te puede interesar
El Garrahan en crisis: médicos leerán una carta pública para denunciar abandono
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
La pobreza en CABA bajó al 19,9%, pero aún afecta a más de 600 mil personas
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.
Argentina es el sexto país con los senadores mejor remunerados en América Latina
Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.
"Firmes" por la Coparticipación: Quintela afirmó que hay unidad entre los gobernadores
Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.
El Gobierno convirtió a ANMAC en organismo desconcentrado y restableció el RENAR
Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.