Economía14/10/2024

Martín Guzmán a Milei: "Si vos crees que vas a arreglar todo con medidas chiquitas, terminas chocando"

El exministro de Economía cuestionó la política económica que lleva adelante y apuntó contra el blanqueo de capitales impulsado por Javier Milei.

El exministro de Economía, Martín Guzmán, cuestionó la política económica que lleva adelante el Gobierno. En ese marco, apuntó contra el blanqueo de capitales impulsado por Javier Milei. "Si vos crees que vas a arreglar todo con medidas chiquitas como el blanqueo después terminas chocando", aseguró el economista.

En ese sentido, explicó que "con los blanqueos tan generosos la gente sabe que cada 10 años se viene uno profundo y espera".

El gobierno de La Libertad Avanza incluyó en el paquete fiscal aprobado por el Congreso un “blanqueo de capitales”, una herramienta que ya fue utilizada por otros gobiernos en el pasado. El actual blanqueo, apunta a todos los bienes en el país o en el exterior, tales como dinero en efectivo, cuentas bancarias, inmuebles, automóviles, criptomonedas y créditos.

En otro tramo de la entrevista, Guzmán dijo que en la actual gestión "gobiernan para aquellos que en 2016 les prestaron". En ese marco, añadió que "por fuera del FMI no hay inversores que le vayan a prestar plata a esta Argentina".

El Banco Mundial alerta sobre la creciente deuda de las economías más pobres

"Hubo un sobrecargo de interés del FMI producto de lo grande que había sido el préstamo que había tomado el gobierno de Macri", añadió el exfuncionario.

En la misma línea, consideró que Milei está "muy lejos de la idea de liberalismo que planteaba". "Cortando a los hachazos estás generando una recesión profunda", explicó.

El blanqueo de 2024, de acuerdo con el texto de la norma, va dirigido a personas humanas, sucesiones indivisas y empresas, sean o no personas fiscales, así como a personas que no tienen residencia fiscal en la Argentina.

Cabe aclarar que el artículo 39 del paquete fiscal establece que quedan excluidos quienes hayan desempeñado funciones públicas en los últimos 10 años desde la fecha de entrada en vigencia del blanqueo, y los familiares de todos estos funcionarios, así como personas condenadas o procesadas, entre otros.

En el actual blanqueo, para aquellos que tienen dólares en efectivo sin declarar, primero se deberá contar con CUIT y clave fiscal, y abrir una cuenta especial en un banco comercial llamada “Cuenta Especial de Regularización de Activos” (CERA). Una vez concretados estos pasos, se deberán llevar los pesos o dólares que se vayan a blanquear y depositarlos antes del 30 de septiembre de 2024.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.

Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana

Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.

Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.

El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan

El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.

“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei

El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.

El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”

El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.