Economía14/10/2024

Martín Guzmán a Milei: "Si vos crees que vas a arreglar todo con medidas chiquitas, terminas chocando"

El exministro de Economía cuestionó la política económica que lleva adelante y apuntó contra el blanqueo de capitales impulsado por Javier Milei.

El exministro de Economía, Martín Guzmán, cuestionó la política económica que lleva adelante el Gobierno. En ese marco, apuntó contra el blanqueo de capitales impulsado por Javier Milei. "Si vos crees que vas a arreglar todo con medidas chiquitas como el blanqueo después terminas chocando", aseguró el economista.

En ese sentido, explicó que "con los blanqueos tan generosos la gente sabe que cada 10 años se viene uno profundo y espera".

El gobierno de La Libertad Avanza incluyó en el paquete fiscal aprobado por el Congreso un “blanqueo de capitales”, una herramienta que ya fue utilizada por otros gobiernos en el pasado. El actual blanqueo, apunta a todos los bienes en el país o en el exterior, tales como dinero en efectivo, cuentas bancarias, inmuebles, automóviles, criptomonedas y créditos.

En otro tramo de la entrevista, Guzmán dijo que en la actual gestión "gobiernan para aquellos que en 2016 les prestaron". En ese marco, añadió que "por fuera del FMI no hay inversores que le vayan a prestar plata a esta Argentina".

El Banco Mundial alerta sobre la creciente deuda de las economías más pobres

"Hubo un sobrecargo de interés del FMI producto de lo grande que había sido el préstamo que había tomado el gobierno de Macri", añadió el exfuncionario.

En la misma línea, consideró que Milei está "muy lejos de la idea de liberalismo que planteaba". "Cortando a los hachazos estás generando una recesión profunda", explicó.

El blanqueo de 2024, de acuerdo con el texto de la norma, va dirigido a personas humanas, sucesiones indivisas y empresas, sean o no personas fiscales, así como a personas que no tienen residencia fiscal en la Argentina.

Cabe aclarar que el artículo 39 del paquete fiscal establece que quedan excluidos quienes hayan desempeñado funciones públicas en los últimos 10 años desde la fecha de entrada en vigencia del blanqueo, y los familiares de todos estos funcionarios, así como personas condenadas o procesadas, entre otros.

En el actual blanqueo, para aquellos que tienen dólares en efectivo sin declarar, primero se deberá contar con CUIT y clave fiscal, y abrir una cuenta especial en un banco comercial llamada “Cuenta Especial de Regularización de Activos” (CERA). Una vez concretados estos pasos, se deberán llevar los pesos o dólares que se vayan a blanquear y depositarlos antes del 30 de septiembre de 2024.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril

En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.

En marzo cayó 15% la liquidación de divisas del campo, según los exportadores

Según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el complejo agroexportador liquidó en marzo US$ 1.880 millones, 15% menos que en febrero.

Agroexportadores liquidaron 15% menos en marzo con relación a febrero

Fue un total de US$ 1.880 millones y en parte explica la presión sobre el tipo de cambio.

Luis Caputo contestó a los críticos: “Siete años como este y somos potencia”

El ministro de Economía cruzó a López Murphy, aseguró que el Gobierno recibió “la peor herencia económica de la historia” y resaltó las medidas que se tomaron en el último año.

Moody´s advirtió al Gobierno sobre los riesgos de eliminar el cepo al dólar

La agencia señaló que "los desequilibrios fiscales y macroeconómicos se están corrigiendo", aunque persisten peligros de "incumplimiento en medio del impulso positivo".

El oro marca un nuevo récord: se vende por encima de los 3100 dólares

A la espera de nuevos anuncios de Donald Trump sobre aranceles, el precio del metal no deja de subir. En lo que va de 2025, ya trepó 19%.