Política Por: Ivana Chañi14/10/2024

Ley Hojarasca: Los seis motivos de Sturzenegger, ¿por qué se promulgaron estas leyes?

El ministro de Desregulación del Estado defendió su megaproyecto y volvió a insistir que su fin es “eliminar legislación vetusta”.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a través de un posteo en redes sociales, se expresó sobre la llamada “Ley Hojarasca”, proyecto que fue enviado por el Ejecutivo Nacional al Congreso.

La iniciativa busca eliminar “una cantidad de legislación vetusta y sin aplicación práctica”, lo que permitiría una limpieza del marco normativo argentino, defendió. Además, cuestionó el porqué de la existencia prolongada de estas leyes, señalando: “¿Por qué se promulgaron estas leyes? ¿Por qué el sistema no las eliminó antes?”.

Sturzenegger también trajo a colación una sugerencia que le hizo un “amigo” en el pasado, quien le propuso que “las leyes quizás deberían tener validez limitada y revalidarse cada tanto”, una idea que consideró al repasar el compendio de normativas incluidas en la Ley Hojarasca. Para él, esta propuesta no solo tiene aspectos divertidos, sino que cumple una función de interpelación sobre la relevancia de las normativas.

Cortes de Luz: El Ente Regulador recurre a Nación para que Edesa publique un plan de contingencia

El economista detalló seis motivos por los cuales considera pertinente la eliminación de ciertas leyes. Entre ellos, destacó aquellas que “limitan la libertad individual y restringen el derecho de propiedad”, o las que “fueron superadas por leyes posteriores”. También mencionó la necesidad de suprimir trámites inútiles y leyes obsoletas por avances tecnológicos.

El gobierno de Milei envió al Congreso la Ley Hojarasca

Finalmente, Sturzenegger concluyó su mensaje afirmando: “Estamos convencidos que la libertad es el camino y que menos leyes es más justicia”, mostrando su fuerte alineación con los principios de libertad económica que impulsa el gobierno libertario. En próximas publicaciones, prometió ahondar en ejemplos específicos de las leyes que se pretenden eliminar bajo estas premisas.

Te puede interesar

Cristina Kirchner recibió al escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II en San José 1111

Cristina Kirchner publicó en X su encuentro con el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, a quien agradeció por su visita y solidaridad.

¿Cómo viene la extradición?": el insólito error de Bullrich que reveló su seguimiento del caso Machado

Un insólito blooper de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló su seguimiento directo del caso del presunto narcotraficante Federico Machado, que salpica a José Luis Espert.

Incidentes en la visita de Milei a Santa Fe

La confrontación escaló hasta incluir golpes, huevazos y empujones, y culminó con el desmantelamiento de un gazebo del partido oficialista.

Diputados convocó a sesión para el 8 de octubre con foco en DNU y Espert

La Cámara de Diputados convocó a una sesión especial para el próximo martes 8 de octubre a pedido de la oposición, que incluye ítems de alto voltaje político.

Campaña electoral: Milei se reúne con Frigerio en Paraná y luego viaja a Santa Fe

El presidente Javier Milei viaja a Entre Ríos y Santa Fe para respaldar las listas de La Libertad Avanza (LLA) en las próximas elecciones, en medio de la tensión generada por el escándalo de José Luis Espert.

Eugenio Zaffaroni al Gobierno: “Está en caída libre con todos los escándalos”

El exministro de la Corte Suprema lo acusó también de utilizar el término “zaffaronismo” como una maniobra para desviar la atención de sus problemas.