Política Por: Ivana Chañi14/10/2024

Ley Hojarasca: Los seis motivos de Sturzenegger, ¿por qué se promulgaron estas leyes?

El ministro de Desregulación del Estado defendió su megaproyecto y volvió a insistir que su fin es “eliminar legislación vetusta”.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a través de un posteo en redes sociales, se expresó sobre la llamada “Ley Hojarasca”, proyecto que fue enviado por el Ejecutivo Nacional al Congreso.

La iniciativa busca eliminar “una cantidad de legislación vetusta y sin aplicación práctica”, lo que permitiría una limpieza del marco normativo argentino, defendió. Además, cuestionó el porqué de la existencia prolongada de estas leyes, señalando: “¿Por qué se promulgaron estas leyes? ¿Por qué el sistema no las eliminó antes?”.

Sturzenegger también trajo a colación una sugerencia que le hizo un “amigo” en el pasado, quien le propuso que “las leyes quizás deberían tener validez limitada y revalidarse cada tanto”, una idea que consideró al repasar el compendio de normativas incluidas en la Ley Hojarasca. Para él, esta propuesta no solo tiene aspectos divertidos, sino que cumple una función de interpelación sobre la relevancia de las normativas.

Cortes de Luz: El Ente Regulador recurre a Nación para que Edesa publique un plan de contingencia

El economista detalló seis motivos por los cuales considera pertinente la eliminación de ciertas leyes. Entre ellos, destacó aquellas que “limitan la libertad individual y restringen el derecho de propiedad”, o las que “fueron superadas por leyes posteriores”. También mencionó la necesidad de suprimir trámites inútiles y leyes obsoletas por avances tecnológicos.

El gobierno de Milei envió al Congreso la Ley Hojarasca

Finalmente, Sturzenegger concluyó su mensaje afirmando: “Estamos convencidos que la libertad es el camino y que menos leyes es más justicia”, mostrando su fuerte alineación con los principios de libertad económica que impulsa el gobierno libertario. En próximas publicaciones, prometió ahondar en ejemplos específicos de las leyes que se pretenden eliminar bajo estas premisas.

Te puede interesar

Javier Milei anunció el fin del cepo cambiario y un nuevo acuerdo con el FMI

En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.

Unidos por Salta arrancó la campaña trabajando en propuestas

Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.

Correa: “Nunca se bajaron los brazos, pero si no podemos pagar viáticos o comprar insumos, todo se dificulta”

El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”

Elecciones UNSa: Con buena concurrencia, se estiman resultados definitivos a las 21 horas

"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.

El Frente Liberal Salteño x Salta Libre presentó listas y candidatos

“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.

Provincias cruzaron a Nación por la privatización de represas hidroeléctricas

El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.