Ley Hojarasca: Los seis motivos de Sturzenegger, ¿por qué se promulgaron estas leyes?
El ministro de Desregulación del Estado defendió su megaproyecto y volvió a insistir que su fin es “eliminar legislación vetusta”.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a través de un posteo en redes sociales, se expresó sobre la llamada “Ley Hojarasca”, proyecto que fue enviado por el Ejecutivo Nacional al Congreso.
La iniciativa busca eliminar “una cantidad de legislación vetusta y sin aplicación práctica”, lo que permitiría una limpieza del marco normativo argentino, defendió. Además, cuestionó el porqué de la existencia prolongada de estas leyes, señalando: “¿Por qué se promulgaron estas leyes? ¿Por qué el sistema no las eliminó antes?”.
Sturzenegger también trajo a colación una sugerencia que le hizo un “amigo” en el pasado, quien le propuso que “las leyes quizás deberían tener validez limitada y revalidarse cada tanto”, una idea que consideró al repasar el compendio de normativas incluidas en la Ley Hojarasca. Para él, esta propuesta no solo tiene aspectos divertidos, sino que cumple una función de interpelación sobre la relevancia de las normativas.
El economista detalló seis motivos por los cuales considera pertinente la eliminación de ciertas leyes. Entre ellos, destacó aquellas que “limitan la libertad individual y restringen el derecho de propiedad”, o las que “fueron superadas por leyes posteriores”. También mencionó la necesidad de suprimir trámites inútiles y leyes obsoletas por avances tecnológicos.
Finalmente, Sturzenegger concluyó su mensaje afirmando: “Estamos convencidos que la libertad es el camino y que menos leyes es más justicia”, mostrando su fuerte alineación con los principios de libertad económica que impulsa el gobierno libertario. En próximas publicaciones, prometió ahondar en ejemplos específicos de las leyes que se pretenden eliminar bajo estas premisas.
Te puede interesar
Caso $LIBRA: “Los hechos analizados serían compatibles con una presunta estafa”, señaló Vega
La Diputada Nacional salteña Yolanda Vega advirtió que el presidente Milei habría difundido información de acceso restringido y que existen indicios de maniobras financieras engañosas. La comisión anunció denuncias penales y un recurso ante la Corte Suprema tras la falta de colaboración de organismos claves.
La comisión investigadora $LIBRA advirtió sobre un patrón de maniobras financieras irregulares
El informe final señala que la operatoria fue un “ardid o engaño” que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores. El documento atribuye al presidente Javier Milei un rol “determinante” en la maniobra, denuncia vínculos con los promotores y recomienda al Congreso evaluar si incurrió en “mal desempeño”.
Diputados aprobaron la Ley de Ministerios
Los legisladores trataron sobre tablas el proyecto enviado por el Ejecutivo que establece el marco legal que define la estructura del gobierno salteño. La iniciativa prevé la reducción del número de Ministerios a 8, así como la reducción de Secretarías.
El gobierno justificó en la ONU la represión a la protesta
En la reunión anual del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas, los representantes del gobierno no sólo tuvieron expresiones negacionistas con respecto a los desaparecidos de la dictadura. También justificaron la represión sobre la protesta social.
Renunció una funcionaria de Economía involucrada en el escándalo de ANDIS
Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida la funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales.
“La libertad de América avanza”: Kast y Milei proyectan cooperación entre Chile y Argentina
La reunión virtual entre ambos mandatarios subraya su compromiso con el desarrollo económico y la seguridad regional.