
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
Federico Sturzenegger anunció que el presidente envió al Congreso la Ley Hojarasca, que busca eliminar alrededor de 70 leyes consideradas "inútiles, obsoletas o que restringen nuestras libertades".
Política11/10/2024El funcionario destacó en redes sociales que el proyecto apunta a desregular y simplificar el marco normativo vigente, indicando que el análisis realizado identificó la vigencia de normativas que datan de presidencias anteriores.
Según un gráfico compartido, las leyes a derogar se distribuyen de la siguiente manera:
- Isabel Perón (1974-1976): 5 leyes
- Alejandro Agustín Lanusse (1971-1973): 5 leyes
- Reynaldo Benito Bignone (1982-1983): 5 leyes
- Héctor José Cámpora (1973): 3 leyes
- Juan Carlos Onganía (1966-1970): 3 leyes
- Carlos Menem (1989-1999): 3 leyes
- Raúl Alberto Lastiri (1973): 3 leyes
- Jorge Rafael Videla (1976-1981): 5 leyes
- Arturo Frondizi (1958-1962): 3 leyes
- Néstor Kirchner (2003-2007): 3 leyes
El ministro concluyó el mensaje con un adelanto de que próximamente se darán a conocer más detalles sobre el proyecto.
Según pudo conocer Ámbito, el paquete de leyes apuntará a dejar sin efecto regulaciones que fueron creadas a principios del Siglo XIX o bien durante gobiernos militares.
Sturzenegger es la cara de la desregulación en la administración de Milei. Recientemente, el ministro participó de la Semana Mundial del Inversor que organiza la Comisión Nacional de Valores (CNV) donde fue el encargado de llevar a cabo el cierre.
“Sueño que las pymes emitan acciones, que no se financien con deuda”, afirmó Sturzenegger al inicio de su discurso. “Creo que vamos a defender mucho más un régimen de libertad económica cuando todos, de alguna manera, seamos parte de esas empresas y de la efervescencia productiva que puede tener Argentina en sus distintos sectores”, agregó el ministro.
Además, Sturzenegger advirtió que "no hay que tenerle miedo al exceso de desregulación" ya que "siempre se puede corregir". Sus dichos están enmarcados en el debate surgido tras el anunció de que la CNV permitirá que los adolescentes, desde los 13 años, puedan tener a su nombre una cuenta comitente y hacer operaciones en el mercado de capitales.
“Una regulación en el buen sentido trata de minimizar los riesgos, pero hay que ponderar el riesgo que minimiza con los costos que genera esa regulación. Cuando estamos en este proceso de diseñar las regulaciones, tenemos que estar permanentemente preguntándonos no sobre lo que la regulación hace, sino sobre lo que la regulación destruye", ahondó.
Ámbito
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.
El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.